ETAPA 2: SENSIBILIZACION y MARATON DE MEJORAS JUNIO 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración moderna de la seguridad
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
TABLA DE CONTENIDOS Ciclo de proyecto
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
MEDICION Y RETROALIMENTACION
Hacia Dónde Queremos Ir
Diseño Programa de Encuentros por Equipos
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
ETAPA 4: CÁPSULAS DE CAPACITACIÓN Junio Etapas SIMAPRO 1. Objetivos, Organización y Clima Laboral (TD) 2. Sensibilización y Maratón de Mejoras 3.
GESTION DE PROCESOS.
PLENARIA DEL FORO DE LA INMIGRACIÓN
Capacitación Facilitadores GAEC
ALEJANDRA TELLEZ JORGE BAEZ VICTOR MENDOZA ITZEL ANCHONDO
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Oficina de Países de la OIT
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
Empoderándose de los Riesgos a través del Visual Management.
MEDICION Y RETROALIMENTACION
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Perfil y Estándar Facilitar la Formación, Evaluación y Certificación por Competencias Versión 2, 20 Febrero 2009.
Ing. Sergio León Maldonado
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
OIT-CNIAA-STIAS / Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera, México.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Etapas de Gestión SIMAPRO
 
SIMAPRO MARCO CONCEPTUAL L. Mertens
Gestión por Competencias
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
 Manejo de las TIC’s  Integrar y Aprovechar las TIC’s  Diseñar Proyectos de Aprendizajes  Acceso económico a Equipo y Herramientas Tecnológicas.
Proyecto Modernización Industria Azucarera Ubicación del Proyecto dentro del Plan Rector Plan RectorModernización Formación Permanente, Productividad.
CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES Proyecto de apoyo para integrar el Trabajo Decente en la agroindustria de caña de azúcar en México. Organización.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Cuatrimestre: 1 Asignatura: Administración de Recursos Humanos Nombre del Tutor: Norma Myriam Jiménez González. Fecha: 13 de junio de 2014.
Capitulo 10 Evaluación de desempeño. Administración de carreras
Mayo 2015 Segunda. Reunión Comunidad de Práctica Empresas CCM (CPE)
Taller de tutores Facilitar el aprendizaje Cápsula para tutores Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados Bahía de Banderas, Nayarit 2015.
Perfil y Estándar Coordinar la Formación, Evaluación y Certificación por Competencias Versión 3, 16 Septiembre 2009.
Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera Modulo 1 Coordinar la Formación, Evaluación.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Proyecto Modernización Industria Azucarera 1a Reunión Ejecutiva-Técnica de 2012.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Restaurante Original El Anclote
Proyecto Modernización Industria Azucarera 2a Reunión Técnica de 2012 Veracruz 12 de marzo 2012.
BIENVENIDA Y CREAR CONFORT EN EL GRUPO  Identificar expectativas comunes  Trazar metas alcanzables como grupo  Crear un ambiente de compañerismo.
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.
Proyecto Simapro en Ingenio La Margarita S.A. DE C.V. Ingenio La Margarita S.A. DE C.V. Sistema de Medición y Avance de la Productividad.
NOVIEMBRE 2012 Auditoría de Seguridad con énfasis en rentas ilegales Información cualitativa JUNIO 2013 Detección de primeros patrones Información cuantitativa.
SISTEMA INTEGRAL DE MEDICIÓN Y AVANCE DE LA PRODUCTIVIDAD El diálogo social en acción para avanzar en la sostenibilidad económica, social y ambiental de.
Proyecto Modernización Industria Azucarera Ingenio Santa Clara Plan de Mantenimiento Mayor 2012.
Proyecto Modernización Industria Azucarera 3a Reunión Ejecutiva-Técnica de 2012 PLAN REPARACIÓN 2012.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
Campos de accion del D.O Unidad de propósito. Unidad de propósito. Visión integral Visión integral Clarificación de metas. Clarificación de metas. Definición.
SALUD OCUPACIONAL CEPSA. DETECCIONES PERSONAL VALORADO 500 HASTA LA FECHA INCLUYE SINDICALIZADOS Y NO SINDICALIZADOS.
Capacitación Ciclo Reparación 2010 PLAN DE SEGUIMIENTO.
SIMAPRO Componentes Productividad, Trabajo Decente y Competencias Laborales Versíon Junio 2012.
Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera 2011 CNIAA-STIAMS-OIT/CIF/CINTERFOR EJES ESTRATEGICOS DE LA MODERNIZACION LABORAL.
¿Cómo realizar un programa de mentoría eficaz?. El desarrollo de los colaboradores es crítico, ya que con el perfeccionamiento de este talento la empresa.
SIMAPRO Sistema de Retroalimentación Cuernavaca, 2009 Leonard Mertens Mauricio Reyes
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO/REPARACION Reanudar las reuniones mensuales del Consejo Mixto Local de Modernización CMLM, (Interrumpidas por problemas.
Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera 2011 CNIAA-STIAMS-OIT/CIF/CINTERFOR Herramientas operativas del SOLVE.
Experiencia de Mejoras en la Atencion a los Ciudadanos en el MTPE con Cartas de Servicios.
Transcripción de la presentación:

ETAPA 2: SENSIBILIZACION y MARATON DE MEJORAS JUNIO 2014

Etapas SIMAPRO 1. Objetivos, Organización y Clima Laboral (TD) 2. Sensibilización y Maratón de Mejoras 3. Medición Integral y Retroalimentación 4. Cápsulas de Capacitación 5. Competencias Clave 6. Elaborar GAEC (Guía de Autoformación y Evaluación por Competencias) 7. Capacitar a Facilitadores GAEC 8. Estándares Nacionales de Competencia 9. Capacitar y Certificar a Evaluadores 10. Evaluación y Certificación de Trabajadores 11. Compensación por Competencias 12. Evaluación de Impactos Económicos y Sociales

Taller: Visualización de Problemas y Soluciones 1.Hacer grupos mixtos (trabajadores, mandos medios, gerentes) 2. Dibujar puesto-proceso de trabajo 3. Dibujar mejora al puesto-proceso de trabajo 4. Interpretación cruzada 5. Elegir el dibujo más significativo 6. Presentar en plenaria 7. Registrar propuestas de mejora

Visualización de Problemas Fecha: Turno: Área: No. PROBLEMA Y CAUSA RAIZ (QUE) SOLUCIONES (COMO) RESPONSABLE (QUIENES) FECHA DE INICIO Y CONCLUSIÓN (CUANDO) RECURSOS EMPLEADOS (CON QUE) IMPACTO ESPERADO (RESULTADO)

Mecanismo de Priorización Propuestas de Mejora COSTO URGENCIA IMPACTO ESCALA BAJO MEDIO ALTO

Definición de Áreas De mayor oportunidad El más fácil El más difícil Liderazgo favorable

Generar Evidencias: Antes-Después Antes Despues

Reuniones Mini SIMAPRO Diarias Inicio del Turno AGENDA (10 minutos) Saludo Estatus día Anterior: ¿Cómo nos fue ayer? Plan del día Presente: ¿Qué vamos hacer hoy? Aspectos Críticos a Cuidar: ¿En qué nos fijamos? Opiniones y Comentarios: ¿Qué hace falta? Acuerdos: ¿Qué Acordamos? Cierre Lugar: Punto de Encuentro en Área

Reuniones Quincenales de Seguimiento AGENDA Bienvenida Estatus Propuestas de Reuniones Previas Identificación de Problemas durante la Quincena Generación Propuestas Mejora Cierre

Cierre Primer Ciclo: Evaluación Ejemplo: Vota por el mejor proyecto 1.Mayor impacto al cliente. 2.Trabajo en equipo. 3.Creatividad en el aprovechamiento de los recursos. 4.Mayor beneficio al colaborador.

Muchas Gracias.