Tomado de: Presentación Cooperación al Desarrollo (Juan David Muñoz Arias)  Juan David Muñoz Arias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Soluciones a las desigualdades del desarrollo
Advertisements

Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
3.- DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD LOS DOS MODELOS DE DESARROLLO LA ECONOMÍA PUEDE CRECER SIN DESARROLLARSE O DESARROLLARSE SIN CRECER, O HACER AMBAS.
Instituto Universitario Internacional de Toluca
Licenciado en Ciencias de la Educación
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Escuela de Planificación y Promoción Social
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante
Presentación de Resultados
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
Organismos Internacionales
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Maestría en Cooperación Internacional Nuevos Enfoques La Paz, Bolivia, de julio de 2012 Día: Viernes 13 de julio de 2012 Materia: Presentación tesis.
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Secretaría Técnica CIAS
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Tomado de: Presentación El Cambio (Juan David Muñoz Arias)  Juan David Muñoz Arias.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
El Contexto. Tendencias Determinantes en el mundo occidental Difusión de la idea de la democracia como sistema preferido de gobierno Predominio del capitalismo.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
Cristian Cabrera Marincioni
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Capítulo 11 La Política Social
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Cooperacion Japonesa ~Sector de Salud en Bolivia~ XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Publica 27 de Octubre de 2004.
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Erradicar la pobreza extrema y el hambre Educación universal Igualdad entre.
Diagnóstico socioeconómico
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
1 Acercándonos al Sur 2009 Acción Humanitaria y Programas de Desarrollo 14 de marzo de Centro Pignatelli.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO

Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Es el órgano que se ocupa de promover niveles de vida más elevados, el pleno empleo, y el progreso económico y social; de identificar soluciones para los.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
María Stefanny Mosquera Flor Grado: 10-1 Colegio: Ca Ho Ma.
Transcripción de la presentación:

Tomado de: Presentación Cooperación al Desarrollo (Juan David Muñoz Arias)  Juan David Muñoz Arias

Conjunto de actuaciones, realizadas por actores públicos y privados, entre países de diferente nivel de renta con el propósito de promover el progreso económico y social de los países del Sur de modo que sea sostenible y más equilibrado en relación con el Norte.

Es el proyecto de lo que una sociedad aspira a ser por lo tanto es aquello que se considera deseable y posible. Alfonso Dubois Proceso integrado de expansión de libertades sustantivas. Amartya Sen.

El cuerpo humano: Nutrición– vivienda – salud – saneamiento – ambiente de trabajo Preferencias de las personas. Autonomía. Dependen de las culturas de los pueblos Participación y el derecho a saber Sociabilidad y democracia Diferenciación. Vivir a su propia vida. Educación Medio ambiente

Por renta o ingreso. Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) O Por necesidades básicas. No obstante, siendo la segunda un modelo más completo, la primera prevalece por razones de orden técnico.

el IDH el género y las libertades. Potenciación de género: Participación en las decisiones y otros. la participación la seguridad humana la pobreza la desigualdad el medio ambiente la democracia

Esperanza de vida al nacer Una larga vida y saludable Tasa de alfabetización adultos Tasa de matriculación. Tres niveles Conocimientos Producto interno bruto per cápita PPA Un nivel de vida decoroso

Condiciones económicas o de apropiación Orden político o de dominación Las características personales

Clima de confianza al interior de una sociedad. (eficiencia judicial, la ausencia de corrupción, la calidad de la burocracia y el cumplimiento con los impuestos) Capacidad de asociatividad Conciencia Cívica y valores éticos Bernardo Kliksberg “ Los valores éticos de los empresarios y de los profesionales de una sociedad son parte de los recursos productivos de la misma”. Amartya Sen “ A diferencia de las otras formas de capital que se consumen con su uso, es la única forma de capital que cuanto más se usa más crece”. Albert Hirschman

Propias. Capacidades Recursos. Bienes y Servicios Dotaciones Intercambio Producción Autoconsumo Trabajo Titularidades Bienestar

La pobreza es la situación en que se encuentra una persona por no disponer de las Titularidades necesarias para alcanzar el Umbral

Desarrollo deseable Desarrollo posible

Desarrollo de los países objetoSolidaridad InternacionalEquidadBeneficios para cooperante

Barreras comerciales, créditos, balanza de pagos Cooperación económica y ayuda financiera Habilidades, apoyo institucional, know how Asistencia técnica Personal investigador y tecnología Cooperación científica y tecnológica Donación directa, emergencias, conflicto armado Ayuda alimentaria, emergencia y humanitaria

Políticas de gobierno y de poder Condiciones marco antes que proyectos Desarrollo económico con desarrollo social Estado de derecho e institucionalidad Visión tecnológica Rendición de cuentas Participación y el derecho a saber. Desarrollo como ampliación de capacidades, para obtener resultados elegidos con libertad Medio ambiente y seguridad humana Liderazgo y Cultura para el desarrollo Proyecto y Sostenibilidad

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIHSIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Paz y Seguridad - Nivel de Vida - Trabajo - Desarrollo Económico y social

1)Seguridad ante amenazas crónicas como el hambre, las enfermedades y la represión. 2) Protección contra alteraciones súbitas y violentas en el modo de vida – ya sea en los hogares o en las comunidades

El informe estableció siete tipos de seguridad humana: 1)Seguridad económica; 2)Seguridad política; 3)Seguridad alimentaria; 4)Seguridad en la salud; 5)Seguridad ambiental; 6)Seguridad personal; 7)Seguridad de la comunidad.

Características1ª generación2ª generación3ª generación Tipo de acciónEmergencia y asistencia Desarrollo local; se centra en agentes sociales Desarrollo autosostenido y autónomo DiagnósticoEscasez de bienes y servicios Inercia localLimitaciones de las instituciones Papel de las ONGServicios específicos, asistenciales Acompañamiento; búsqueda de autosuf. Fortalecimiento de la sociedad civil. Cambio estructural Participación de los beneficiarios NulaActoresProtagonistas Relación con EstadoSustituciónSustitución/confront. Complementariedad “” AlcanceIndividuos, familiasComunidades, pequeñas regiones Nacional Educación para el desarrollo AsistencialIniciativas comunitarias “Análisis Causales” GestiónGestión logísticaGestión de proyectos Gestión estratégica

Asesorar, asistir técnicamente y capacitar tanto a personas como a organizaciones de países en desarrollo para que logren mejorar sus condiciones de vida por su propio esfuerzo.

La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) es una agencia independiente que ofrece el desarrollo económico y la asistencia humanitaria en todo el mundo en apoyo de los objetivos de la política exterior de los Estados Unidos.

Fines Contribuir a la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. Impulsar el desarrollo humano sostenible potenciando las propias capacidades de los países socios. Contribuir a la paz, la libertad y la seguridad humana Promover la cohesión social a través del fomento y el impulso de las políticas públicas relacionadas con el buen gobierno en los países en desarrollo. Contribuir al logro de los propósitos de la Declaración del Milenio Potenciar la igualdad de género en los países en desarrollo Contribuir a la mejora de la calidad medioambiental Potenciar la acción humanitaria, abarcando tanto la prevención como la atención en situaciones de emergencia y reconstrucción. Sensibilizar y educar para el desarrollo, tanto en España como en los países socios. Impulsar el papel de la cultura y el conocimiento en el desarrollo, prestando especial atención al fomento del respeto a la diversidad cultural.

MAX-NEEF, Manfred (1993); Desarrollo a escala humana. Editorial Icaria. SEN, Amartya (2000); Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. Hitt, M., Ireland, R. Hoskisson, R. (1999). Administración estratégica: competitividad y conceptos de globalización. México, International Thompson. Camara L, Cooperación técnica para el fortalecimiento institucional. Luis. Cideal.org. Artículos especializados. En: c2.pdf c2.pdf

Control de Gestión y Evaluación de Resultados en la Gerencia Pública. Héctor Sanín Angel. CEPAL-ILPES. Serie Manuales No. 3, Santiago, En: Galán G, Manuel. La cooperación al desarrollo ante el futuro ¿hacia dónde nos dirigimos?. Cideal.org. Artículos especializados. En: 1a06e5b9.pdf 1a06e5b9.pdf Drucker, Peter The Next Society. The Economist Teece, D.; Pisano, G.; Shuen, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management. Strategic Management Journal. Vol. 18, No. 7; p