La Teoría de la Distribución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Advertisements

CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA
Tema 6. El comercio internacional
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
François Quesnay.
Acumulación de capital. David Ricardo
MATERIALISMO HISTÓRICO
Definiciones economía
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Equipo Jevons Espinoza Pérez Gustavo González Montes Dafne
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
DEL MALTUSIANISMO CLASICO AL MODERNO
El equilibrio en el mercado de trabajo
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Consumo, Ahorro e Inversión
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
 2003 Universidad de Las AméricasEscuela de Negocios AEA151 - Economía y Sociedad La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de.
Introducción a la Economía 5°Secundaria – Colegio de la Inmaculada
El Comercio Internacional
La Teoría de la Distribución
Mercado Laboral Martín Simonetta.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Introducción a la Economía
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Tema N° 4 Teoría de la Producción
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Parte III. Teoría de la Empresa
Tema XIV: De los Clásicos a Marxs
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Ley de Hierro de Salarios de David Ricardo
UEA: Fundamentos de política económica Grupo: HE51 Integrantes: Celada Frausto Diana Eugenia González Alvarado Karen Paola Luna Ramírez Orlando Martin.
El concepto de economía.
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
David Ricardo y su teoría
Sumario 3 Escasez y Elección Escasez
David Ricardo y su teoría
La producción 1.
Oferta y Demanda agregada
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
Los costos de producción y las empresas
PRODUCTIVIDAD Y LEYES DE RENDIMIENTOS
LA EMPRESA Generalidades:
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la.
Pensamiento económico heterodoxo. Karl Marx y el socialismo científico
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Demanda y Oferta Agregada
El precio, el valor y el costo.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
1. INTRODUCCIÓN ¿Que es la economía? Necesidades vs Recursos Los recursos son escasos y las necesidades virtualmente infinitas Necesidades vs Recursos.
El Pensamiento Económico Clásico
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
Economía Funcionamiento de la Economía CLASE Nº3.
LA TEORIA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL
Transcripción de la presentación:

La Teoría de la Distribución DAVID RICARDO Principios de Economía Política y Tributación (1817)

“To determine the laws which regulate this distribution, is the principal problem in Political Economy” David Ricardo

David Ricardo Capítulo 2: “Sobre la renta” RENTA: aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por: “El uso de las energías originarias e indestructibles del suelo”

¿Por qué se paga RENTA por el uso de la tierra? “Sobre la renta” ¿Por qué se paga RENTA por el uso de la tierra? Porque la tierra no es ilimitada en cantidad ni uniforme en calidad, y porque con el incremento de la población, la tierra de calidad inferior tiene que cultivarse

¿Cómo se determina la Renta? Como la diferencia entre el producto obtenido por el empleo de capital y trabajo de una tierra fértil y el producto de la tierra mas infértil

“Sobre la renta” La magnitud de la renta dependerá de la diferencia de calidad entre las diferentes tierras Los rendimientos decrecientes de la tierra de la misma calidad originan que se pague renta en ella Las mejores tierras pagan renta sólo cuando se cultivan las peores tierras Las peores tierras cultivadas no pagan renta

“Sobre la renta” K y L Prod. R Tierra#1 1000£ 100 30 100-70 Tierra#2 90 20 90-70 Tierra#3 80 10 80-70 Tierra#4 70 70-70 TOTAL 340 60 K y L Prod. R Tierra#1 2000£ 190 60 Tierra#2 170 40 Tierra#3 150 20 Tierra#4 130 TOTAL 640 120 Prod. R 190 20 170 360 Si aumenta la producción y la demanda no varía se abandona el cultivo de ciertas tierras y la renta se reduce

La renta se reduce cuando: “Sobre la renta” La renta se reduce cuando: Se abandona el cultivo de ciertas tierras Se aumenta el capital eliminando el cultivo de las tierras que rinden menos

“Sobre la renta” Ricardo demostró que existían rendimientos decrecientes tanto en: El margen intensivo (mayor cantidad de factores aplicados a la misma tierra), el producto disminuye a medida que se van añadiendo más unidades de los factores El margen extensivo (la misma cantidad de factores aplicados a diferentes clases de tierra), el producto disminuye a medida que la producción se desplaza a tierras más pobres

“Sobre la renta”

“Sobre la renta” Mejoras en la agricultura Ahorran trabajo Precios Demanda de MO Salarios Utilidades del capital Acumulación de capital Demanda de MO Salarios Población Demanda efectiva Cultivos Renta Las mejoras en la agricultura reducen el precio de los productos primos

“Sobre la renta” “El aumento de la renta es siempre efecto de la riqueza creciente de un país y de la dificultad de procurar alimentos para su mayor población”

“Sobre la renta” El valor en cambio de todos los bienes obtenidos de la tierra depende de: La mayor cantidad de trabajo gastada en su producción La productividad de la porción de capital últimamente empleado en la tierra que no paga renta, no de la renta que se paga al terrateniente

Capítulo 5: “Sobre los salarios” PRECIO NATURAL DE LA MANO DE OBRA: Es el precio necesario que permite a los trabajadores subsistir y perpetuar su raza. Este no depende de la cantidad de dinero que puede percibir por concepto de salarios, sino de la cantidad de alimentos, productos necesarios y comodidades de que por costumbre disfruta

Capítulo 5: “Sobre los salarios” “No debe entenderse que el precio natural del trabajo, aun estimado en alimentos y otros artículos necesarios, sea absolutamente fijo y constante. Varía en distintas épocas en el mismo país y muy concretamente difiere en los distintos países. Depende en lo esencial de los hábitos y costumbres del pueblo” Por lo tanto, cambios ascendentes en los hábitos y costumbres hacen que se incremente el precio natural del trabajo

“Sobre los salarios” PRECIO DE MERCADO DE LA MANO DE OBRA: Es el precio que realmente se paga por ella, debido al juego natural que existe entre la oferta y la demanda. La MO es costosa cuando escasea y barata cuando abunda CAPITAL: Es aquella parte de la riqueza de una nación que se emplea en la producción y comprende los alimentos, vestidos, herramientas, materias primas y maquinarias necesarios para dar efectividad al trabajo

“Sobre los salarios” Los salarios están sujetos a variaciones debido a dos causas: Oferta y demanda de mano de obra Precio de los bienes en que el trabajador gasta su ingreso

“Sobre los salarios” La población crece más lentamente que el capital. Esto origina un incremento de los salarios porque la demanda de mano de obra aumenta con mayor velocidad que la oferta En las colonias nuevas: Capital > Población Salarios En los países populosos: Capital < Población Salarios Cuando Riqueza y Población Demanda de alimentos Precio de los alimentos Salarios y Renta

Capítulo 5: “Sobre los salarios” Sobre las Leyes de Pobres…

Capítulo 6: “Sobre las utilidades” Las utilidades dependen de los niveles de salario Cuando, Salario Utilidades Cuando Riqueza y Población Demanda de alimentos Precio de los alimentos Salarios y Renta Utilidades Las utilidades se reducen al aumentar los precios de los productos primos, dado que esto origina un incremento de los salarios

“Sobre las utilidades” La necesidad que tiene el obrero de pagar un precio mayor para poder adquirir los productos necesarios para subsistir le obligarán a pedir un salario más alto, por lo que se reducirán las utilidades

“Sobre las utilidades” El Beneficio depende de la proporción del trabajo anual del país que se destina a la manutención de los trabajadores Los Beneficios caen debido al alza del valor del grano y por tanto, al alza de los salarios

“Sobre las utilidades” Cuando el Pm > Pn, las elevadas utilidades sobre el capital empleado en la producción de esa mercancía atraen más capital, aumentando la producción hasta que: Pm = Pn El capital se mueve de un empleo a otro debido a la desigualdad en las utilidades Nadie acumula sino con el propósito de hacer productiva su acumulación

“Sobre las utilidades” Las utilidades tienden naturalmente a decrecer, puesto que al progresar la sociedad y la riqueza, la cantidad adicional de alimentos requerida sólo se obtiene por el sacrificio de mayor cantidad de mano de obra y por el empleo de tierras menos fértiles

Tendencia de la Economía hacia un estado estacionario Una economía en expansión Incrementa la acumulación de capital Eleva los salarios Crece la población Hay presiones sobre la oferta de alimentos y deben utilizarse tierras de inferior calidad Aumentan los costes de producción y también la Renta de la tierra Disminuyen los beneficios Merma la acumulación de capital Una economía estacionaria o estancada

“Sobre las utilidades” Esta tendencia se ve contrarrestada por: Mejoras en la tecnología Descubrimientos científicos que ahorran mano de obra Libertad para importar productos primos

“Sobre las utilidades” “La escasez y alto valor de los alimentos y demás materias primas son el único obstáculo para aumentar la riqueza y la población de manera indefinida, por eso dejemos que éstos sean provistos desde el exterior a cambio de artículos manufacturados y será difícil decir donde se encuentra el límite de acumular riqueza y obtener beneficios”