La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UEA: Fundamentos de política económica Grupo: HE51 Integrantes: Celada Frausto Diana Eugenia González Alvarado Karen Paola Luna Ramírez Orlando Martin.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UEA: Fundamentos de política económica Grupo: HE51 Integrantes: Celada Frausto Diana Eugenia González Alvarado Karen Paola Luna Ramírez Orlando Martin."— Transcripción de la presentación:

1 UEA: Fundamentos de política económica Grupo: HE51 Integrantes: Celada Frausto Diana Eugenia González Alvarado Karen Paola Luna Ramírez Orlando Martin

2 DAVID RICARDO Historia del Pensamiento Económico

3 El debate monetario Inglaterra, 1797. Bank Restriction Act.
Patrón monetario dirigido. Bullionistas vs. Antibullionistas Gold standard vs. Gold bullion standard

4 Henry Thornton, el antibullionista
El Banco de Inglaterra - estabilidad financiera. Medios de pago, esencialmente idénticos; expansión = aumento de la circulación monetaria Puede influir en el aumento del nivel de precios y la producción. La eficiencia marginal del capital

5 David Ricardo Hábil en la detección de oportunidades de inversión en la bolsa; murió dejando una herencia de libras. Londres, 1772 – 1823; judío sefardí. Ayudó desde los 14 años en la Bolsa. Comienza a escribir sobre cuestiones económicas a los 37. Terminó la mayor parte de su obra antes de su etapa en el Parlamento. Tenía una postura favorable a las propuestas reformistas.

6 El método de Ricardo Analiza temas económicos sin tener en cuenta la sociología, filosofía y la historia. Convierte la economía en una ciencia autónoma Sus conclusiones es un recetario para adoptar soluciones políticas relacionadas con cuestiones económicas.

7 La teoría monetaria de Ricardo
Artículos El precio del oro y El alto precio de los lingotes. Recomienda que los billetes de banco debían estar respaldados por las reservas de oro (no en su totalidad) debían ser convertibles a lingotes (así la emisión de billetes tendría control, Plan Lingote o Plan Ricardo) el valor del billete seria igual que el oro. El dinero debía ser neutral que no afecte las variables de la economía.

8 “El dinero como es un bien variable, el ↑ de los salarios en dinero será ocasionado por una ↓ del valor del dinero. En efecto, un ↑ de salarios debido a esta causa ira acompañado de un ↑ en el precio de los bienes; (mano de obra y todos los bienes no han variado, la variación queda en el dinero) un ↑ en los salarios, por una alteración del valor del dinero, genera un efecto sobre el precio y por ello no produce nada en las utilidades.”

9 La producción aumentaría con una expansión monetaria o crediticia.
El aumento de la cantidad de dinero en circulación no debería afectar al nivel de precios. La inflación generaría un ahorro forzoso con el que se contribuiría la formación de capital. Ricardo recomendaba que es preferible saldar el déficit de la balanza comercial acudiendo al pago con mercancías, se ahorra el coste del transporte de ida y vuelta del oro El pago con oro seria entrega de mercancías de proceso largo y caro.

10 Teoría del valor Para Ricardo: El valor de cambio se fundamenta en:
Escazes: interviene cuando los bienes no se pueden reproducir, este determina el valor. Trabajo: este elemento determina el valor si los bienes pueden ser reproducidos por el trabajo humano. La regla: El valor de cambio es proporcional al trabajo incorporado al bien en su producción. Un aumento salarial eleva el valor de cambio de los bienes que incorporan menos capital fijo y menos duradero; reduce el valor de los bienes producidos con más capital fijo o con un capital fijo más duradero (efecto Ricardo, según Hayek).

11 Teoría de la distribución
Para Ricardo, la distribución del valor del producto nacional entre los factores de la producción, fue un factor preocupante. Encontró que en el valor del cambio no podía explicar la renta sobre la tierra y que no es determinante para el precio de bienes.

12 La Renta de la Tierra Se paga renta a los dueños debido a su disponibilidad limitada. La tierra no entra dentro del precio del producto ni de servicios, como ocurre con el trabajo y el capital. Razones de la diferencias: Por diferencias de fertilidad o emplazamiento (teoría de margen extensivo). Por diferencias de rendimiento en el mismo terreno ante sucesivos aumentos de capital y trabajo (teoría de margen intensivo).

13 Salarios La mano de obra como el mercado, tiene su precio que puede aumentar o disminuir, se compra y/o se vende. Tiene precio natural: Coste real del trabajador bajo su producción real, no nominal. Precio de mercado: Es el precio que se paga realmente por el trabajador. Tiende a ser igual que el precio natural

14 El Beneficio El beneficio es la diferencia entre los ingresos y los pagos de los salarios. Los beneficios aumentan cuando aumenta el ingreso o los salarios nominales disminuyen y cuando hay un aumento de ingreso. Mientras exista tecnología el costo de los bienes es proporcional al trabajo para producirlos.

15 El incremento de población y por consiguiente el aumento de la producción de alimento, crea un crecimiento en los salarios nominales y de la renta de la tierra, y por tanto, disminuyen los beneficios y se mantienen los salarios reales. La producción a largo plazo produce: La renta sobre la tierra crece. Los salarios nominales también experimentan un alza, pero los salarios reales mantienen su nivel de subsistencia. Los beneficios van disminuyendo.

16 El principio de ventajas comparativas
A) El comercio exterior y el comercio interior En el comercio interior, los bienes se intercambian por su valor de cambio que depende del trabajo incorporado. En el comercio exterior, se puede modificar, dado a la dificultad en la que se mueve el capital de un país a otro. B) La distribución internacional del oro Para que el pago se realice con oro, la distribución de oro entre los países sea tal que exista un balance entre los productos a intercambiar.

17 Teoría del Capital “El capital es aquella parte de la riqueza de un país que se emplea con vistas a una producción futura, y puede ser aumentado de la misma manera que la riqueza”. Precisamente la facultad de generar beneficios. “Nadie acumula sino con el propósito de hacer productiva su inversión”. La acumulación del capital proviene del ahorro.

18 La acumulación tiene un límite que se marca cuando las ganancias se sientan a un nivel tan bajo que no les proporcionen una compensación adecuada. Otro factor que impide la acumulación del capital es el aumento permanente de los salarios, que a su vez suben por la carencia de artículos de primera necesidad.

19 Teoría del Interés El interés del capital se establece por la interacción de oferta de fondos ahorrados y por la demanda de fondos para la inversión. La única causante permanente que afecta las utilidades es la variación de salarios. Competencia justa entre prestamistas y prestatarios fijaran el tipo de interés (determinación del tipo de interés). El valor restante o superávit será en cada industria, proporcional al valor del capital empleado.

20 La tributación Partidario << Laissez faire >>
Principios de economía política y tributación: ISR recae sobre terratenientes (no afecta a agricultores). El pago de los impuestos se extrae: “siempre, en último término, ya sea del capital o del ingreso del país” Impuestos indirectos sobre productos afectan al consumidor. Impuestos > pobreza, guerras, Gastos de Estado merman la capacidad industrial del país. Ahorro sobre impuestos = aumento al ingreso publico y formación de capital general.

21 Ricardo ante la Ley de Say
La demanda esta limitada por producción. La demanda solo es efectiva si se esta respaldada por poder adquisitivo. Say: “Las producciones se compran con producciones o servicios; el dinero es el medio por el cual se efectúa el cambio” Conclusiones distintas: Tipo de interés, tasa de beneficios y acumulación de capital. Solo había un motivo por el cual la tasa de beneficio no era suficiente para la inversión: es la alza de salarios. - Ricardo “La abundancia de Capitales, en proporción a la magnitud de las actividades, baja la tasa de interés” - Say


Descargar ppt "UEA: Fundamentos de política económica Grupo: HE51 Integrantes: Celada Frausto Diana Eugenia González Alvarado Karen Paola Luna Ramírez Orlando Martin."

Presentaciones similares


Anuncios Google