Su solución está aquí Técnicos Certificados con Firma Habilitada por UTE Llámenos al 094 555 999 Comuníquese a

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
Advertisements

LA CORRIENTE ELECTRICA DE LA VIVIENDA
Trabajador no calificado
Instalación de un Enchufe de Luz
DISPARO DE DIFERENCIAL POR SIMPATÍA
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
PRONIÑO/EDUCARED LOS CUIDADOS DE LA XO..
Jornada de Capacitación 2012
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
EL CIRCUITO ELÉCTRICO.
Normas de Seguridad en las Instalaciones Eléctricas
Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
CALIDAD DE ENERGIA (PQ)..
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
Higiene y Seguridad Industrial
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
Elaborado por Allen Blanco R
Utilización de materiales con la Marca de Seguridad.
4.5 DISPONIBILIDAD Y REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS ELECTRICOS
Autor: Mª Ángeles Vargas
RIESGO ELÉCTRICO Autor: Mª Ángeles Vargas Descarga ofrecida por:
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIORES
4.5 DISPONIBILIDAD Y REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS ELECTRICOS
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
Riesgo eléctrico.
Instalación eléctrica de la vivienda.
Instalaciones Viviendas
Circulación de la corriente
Riesgo eléctrico Mayo 2006.
PREVENCION DE RIESGOS ELÉCTRICOS.
Cátedra de Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo
Instalaciones eléctricas domésticas
RIESGO ELECTRICO.
Autor: Harold Piña – BIENVENIDOS. Autor: Harold Piña – RIESGO ELÉCTRICO HAROLD PIÑA. COORDINACION SHA.
Introducción a la Ingeniería Eléctrica
La instalación eléctrica doméstica
Interpretacion de esquemas
IDENTIFICACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
RIESGOS ELÉCTRICOS.
Instalación eléctrica de la vivienda.
RIESGO ELECTRICO.
RIESGO ELÉCTRICO riesgo eléctrico.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
SG-SST SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO.
TRABAJOS ELECTRICOS OBJETVOS
Parte del Sistema de Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica Se emplea.
Charla sobre Normas de Seguridad
Prevención de Riesgos en Empresas dedicadas a la Enseñanza
INSTITUTO TECNÓLOGICO DE LA ZONA MAYA. INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. INTEGRANTES. Aban Caamal Nancy Karina Delgado Catzim Marbella Góngora Ortiz Wilberth.
Alumno: Jose Francisco Merino Ruiz
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA. Administración de la salud y seguridad ocupacional. Unidad : Riesgos eléctricos. Carrera: ing. En gestión.
CORRIENTE CONTINUA La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial,
Principios de la Prevención de Condiciones Inseguras a las que pudieran estar expuestos los trabajadores y trabajadoras por exposición a fuentes energizadas.
PREVENCIÓN DE RIESGOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Riesgos eléctricos Alejandra Ordoñez Patiño Diana Carolina Rivera
Tecnología e Informática
El riesgo eléctrico Qué es?
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
Normas de Seguridad Laboratorio 3 Normas Generales Electricidad
UNIDAD 9 ELECTRIFICACION DE UNA VIVIENDA.
Prevención de Riesgos Eléctricos Por un trabajo sano y seguro.
Tema 6. Seguridad en las instalaciones eléctricas.
ACCIDENTES CON ELECTRICIDAD.
ACCIDENTES CON ELECTRICIDAD.
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
Autor: M.A.R.F Salta1 Interruptores Diferenciales Clase 3.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Transcripción de la presentación:

Su solución está aquí Técnicos Certificados con Firma Habilitada por UTE Llámenos al Comuníquese a

La luz tiene la capacidad de brindar comodidad y sofisticación con su brillantes y variedad de colores

Llame a un electricista que solucione todos sus problemas. Confié en nosotros

Aunque no tengamos a la mano lámparas mágicas, hay lámparas que con su luz pueden crear un mundo casi mágico a nuestros ojos capaz de afectar nuestros sentidos.

La seguridad en casa Infaltables Los disyuntores y las conexiones a tierra son fundamentales para evitar accidentes eléctricos Peligrosos Las precauciones deben extremarse más en lugares donde hay agua, como el baño y la cocina Una hermosa vivienda, si no cumple con las normas de seguridad eléctrica obligatoria, puede transformarse en un lugar extremadamente peligroso. Para lograr esa seguridad, hay elementos de protección y conexiones básicas que evitan la electrificación de los artefactos (pueden causar severas lesiones en las personas y hasta la muerte), e incluso que se produzcan incendios y altas tenciones que puedan dañar los electrodoméstico. Es fundamental para evitar problemas, la instalación de protección en los tableros, que sean llaves térmicas y el disyuntor diferencial. Todo esto está establecido obligatoriamente por ordenanza municipal. Es decir que debe instalarse en todas las viviendas, comercios e industrias. Una descarga eléctrica en el cuerpo, puede causar severos daños. Por ejemplo quemaduras internas y externas, lesiones como caídas, golpes y hasta muerte por asfixia, entre otras graves consecuencias. También el golpe eléctrico, que en muchos casos es fatal, dependerá de factores como la tensión, la resistencia eléctrica del cuerpo humano, el tiempo de contacto y la frecuencia.

La seguridad en casa Para evitar estos problemas, LA puesta a tierra, es fundamental, al igual que contar con disyuntor diferencial. “Este aparato eléctrico toma como referencia la corriente de entrada y la de salida, es decir que la que entra por la fase debe ser igual a la que sale por el neutro. Cuando hay una diferencia, el artefacto la registra automáticamente y da orden de abrir el circuito ya que cuando sucede esto, hay una descarga de corriente a masa que puede ser por una falla en la instalación. Por ejemplo, conductores con aislación en malas condiciones dentro de las cañerías o también porque una persona está haciendo una descarga a través de su cuerpo”. El disyuntor diferencial protege automáticamente, abriendo el circuito y cortando la corriente. Esa diferencia de corriente la detecta en 30Ma (mili amperes es la unidad de medida de intensidad de corriente), es decir que superando esta cifra se considera una corriente peligrosa para el ser humano. No solamente el disyuntor diferencial puede salvar la vida, por ejemplo, de un niño que está tocando un artefacto que transmite corriente. Para que sea eficaz, debe colocarse la puesta a tierra. Los enchufes con toma a tierra llevan tres “patitas” metálicas en la que una de ellas va conectada a tierra. Hay otros enchufes de dos “patitas”, que pueden ser utilizados en aparatos de menor potencia, aunque siempre es conveniente el que va enchufado a la descarga a tierra El fabricante de aparatos de seguridad establece claro que el disyuntor diferencial debe trabajar en forma solidaria con la puesta a tierra.

La heladera es un equipo peligroso si se encuentra en mal estado. Por eso es conveniente que siempre esté enchufada a un tomacorriente de tres patas. No es aconsejable abrirla con los pies descalzos ni tampoco con las manos mojadas o húmedas.