OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL Guardia, Teresa (teresa.guardia@iet.tourspain.es) Romero, Carlos (carlos.romero@iet.tourspain.es) Instituto de Estudios Turísticos, http://www.iet.tourspain.es
CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO CONVENCIONAL Sol, mar y arena Estabilidad política Seguridad Estacionalidad Escasa oferta complementaria Gran oferta hotelera “Resorts turísticos” Cercanía de los destinos Facilidad en los desplazamientos Organización del viaje Formas de comercialización Precios competitivos
EL IMPACTO DEL TURISMO CONVENCIONAL EFECTOS ECONÓMICOS MEDIOAMBIENTALES SOCIOCULTURALES
Rescatar y preservar el patrimonio histórico cultural EFECTOS ECONÓMICOS Desarrollo económico Generar entrada de divisas Dinamización de la actividad en zonas deprimidas Modernización de infraestructuras Generación de empleo Rescatar y preservar el patrimonio histórico cultural
Diferenciación social Interrelación de culturas EFECTOS SOCIOCULTURALES Diferenciación social Interrelación de culturas diferentes Aceleración de cambios culturales en la sociedad anfitriona
EFECTOS MEDIOAMBIENTALES Construcción de urbanizaciones en zonas turísticas Sobreutilización de los recursos del agua Problemas en el tratamiento de basuras Contaminación del agua Dificultad para conservar los monumentos históricos
EFECTOS ECONÓMICOS EN EL CASO ESPAÑOL
Desarrollo económico Capacidad para generar entradas de divisas
Población española viaja a lo largo del año: 1979-2003 Turismo nacional Población española viaja a lo largo del año: 1979-2003 Fuente: Comportamiento vacacional y turístico de los españoles (1979). IET Vacaciones de los españoles (1992). IET Movimientos turísticos de los españoles (2002). IET
Modernización de infraestructuras Dinamización de la actividad en zonas deprimidas Modernización de infraestructuras
Evolución del número de establecimientos y plazas hoteleras(1995-2003) Establecimientos hoteleros Plazas hoteleras Fuente: Turespaña
Evolución del número de establecimientos hoteleros con determinados servicios Establecimientos hoteleros de 4 y 5 estrellas Resto de establecimientos hoteleros Fuente: Turespaña
Evolución del número de establecimientos hoteleros con servicios de golf y sauna Establecimientos hoteleros de 4 y 5 estrellas Resto de establecimientos hoteleros Fuente: Turespaña
Dinamización de la actividad en zonas deprimidas Generación de empleo
Distribución de la población ocupada en la Industria Turística según actividades características Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine
Distribución de la población ocupada en la Industria Turística por tramos de edad Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine
Ocupados en la Industria Turística por situación profesional según nivel de estudios ASALARIADOS AUTÓNOMOS Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine
Distribución de los asalariados en la Industria Turística por tipo de jornada Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine
Distribución de los asalariados en la Industria Turística por sexo según tipo de contrato Año 2000 Año 2003 Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine
Distribución de los asalariados extranjeros en la Industria Turística según nacionalidad Año 2000 + 20,7% Año 2003 Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine
PRINCIPALES TENDENCIAS EN EL TURISMO INTERNACIONAL NUEVOS EFECTOS EN EL DESTINO EN EL TURISTA
TRANSFORMACIONES DE LA DEMANDA EFECTOS EN EL DESTINO Avances tecnológicos Modificación de las condiciones socioeconómicas Mejora de la infraestructura hotelera Novedosos sistemas de comercialización Diversificación de la oferta turística Utilización de las compañías de bajo coste TRANSFORMACIONES DE LA DEMANDA
Mejor información y más experiencia EFECTOS EN EL TURISTA Mejor información y más experiencia Uso de nuevas tecnologías para organizar su viaje Disponibilidad de más tiempo libre Mayor preocupación por el medio ambiente Mejores condiciones de movilidad Mayor fragmentación de las vacaciones Cultura Turística
CAMBIOS EN EL TURISMO RECEPTOR-EMISOR ESPAÑOL
Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.
Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.
Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.
Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.
Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.
Utilización de Internet por los turistas extranjeros que visitan España. Años 2002 y 2003 +51,8% +71,7% +109,4% Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.
Evolución por meses del número de pasajeros recibidos en líneas aéreas de bajo coste. 2000-2003 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET.
Principales conclusiones La oferta turística de un destino se debe ajustar a las nuevas tendencias de interés del turista Ofertas complementarias atrayentes y de calidad Aprovechar las ventajas de la desestacionalización Los servicios proporcionados por las empresas del sector deben ser de más calidad y más competitivos Equilibrio entre política económica y medio ambiente, integrado en el contexto socioeconómico
¡Muchas gracias por su atención! Guardia, Teresa (teresa.guardia@iet.tourspain.es) Romero, Carlos (carlos.romero@iet.tourspain.es) Instituto de Estudios Turísticos, http://www.iet.tourspain.es