OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
Gestión Tecnológica en la Empresa
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
IMPORTANCIA DEL TURISMO
ESTUDIO DE MERCADO.
LOS SERVICIOS EL TURISMO Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
PERSPECTIVAS DEL SEXENIO
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Perspectivas, Retos, Oportunidades en un entorno de globalización
Ambiente de la mercadotecnia
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Impacto TIC en la economía
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Marketing Estratégico
Desarrollo Sostenible y Turismo
Estrategias Competitivas de la cadena Sol Melia
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE HOTELERÍA Lic. Duan Manchego Moscoso.
Venta de comida internacional
TÍTULO SUBTÍTULO.
EL TURISMO EN LA COMUNIDAD VALENCIA 2010 Miguel Ángel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
FORMACIÓN EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL: POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
EL NUEVO TURISMO RESIDENCIAL
La historia Plan Integral de Calidad del Turismo Español (PICTE)
BENJAMIN DIAZ DIAZ. LEYES PARA EL TURISMO, ¿QUE SOBRA? ¿QUE FALTA? LEYES PARA EL TURISMO, ¿ SIRVEN O NO SIRVEN ? LEYES PARA EL TURISMO, ¿ SIRVEN O NO.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
3. Impactos demográficos del turismo
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
Unidad 14: El turismo en España
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Causas de los problemas de competitividad
AGENCIAS DE VIAJES I.
CONCEPTOS AFINES Tiempo libre Ocio Esparcimiento Viaje Turismo.
Tema 3: El sector servicios
EL CAMBIO DE PARADIGMA TURÍSTICO
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Marca Pais Venezuela El objetivo fundamental es consolidar la imagen de la marca Venezuela como un destino turístico diferenciado, con base en la promoción.
¿CÓMO SON LOS SERVICIOS?
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
El turismo en España 3. Impactos demográficos del turismo 1.La fuerte demanda de servicios turísticos genera empleos, que atraen inmigrantes extranjeros.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
La situación del turismo en España 2011 (Avance de resultados)
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Instituto de Estudios Turísticos
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
Formación de la Comisión Multisectorial de Apoyo al Desarrollo Turístico de la Provincia de Santiago. Elaboración del Plan Estratégico de Turismo de la.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTLERÍA Y GASTRONOMÍA ASIGNATURA DE AGENCIAS DE VAJES I DOCENTE: DUAN MANCHEGO TEMA:
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
IMPORTANCIA DEL TURISMO REPERCUSIONES ECONÓMICAS,DEMOGRÁFICAS SOCIALES,Y TERRITORIALES.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
TEMA 1 CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Y DEL MERCADO. Ejercicio  ¿Cuántos tipos de formación existen?  ¿Cuál estás recibiendo ahora?  ¿La formación termina.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Principales destinos emisores y receptores. Factores determinantes del desarrollo turístico Tecnología Disponibilidad aeronáutica Sistemas de reservas.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
La situación del turismo en España 2011 (Avance de resultados)
Transcripción de la presentación:

OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL Guardia, Teresa (teresa.guardia@iet.tourspain.es) Romero, Carlos (carlos.romero@iet.tourspain.es) Instituto de Estudios Turísticos, http://www.iet.tourspain.es

CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO CONVENCIONAL Sol, mar y arena Estabilidad política Seguridad Estacionalidad Escasa oferta complementaria Gran oferta hotelera “Resorts turísticos” Cercanía de los destinos Facilidad en los desplazamientos Organización del viaje Formas de comercialización Precios competitivos

EL IMPACTO DEL TURISMO CONVENCIONAL EFECTOS ECONÓMICOS MEDIOAMBIENTALES SOCIOCULTURALES

Rescatar y preservar el patrimonio histórico cultural EFECTOS ECONÓMICOS Desarrollo económico Generar entrada de divisas Dinamización de la actividad en zonas deprimidas Modernización de infraestructuras Generación de empleo Rescatar y preservar el patrimonio histórico cultural

Diferenciación social Interrelación de culturas EFECTOS SOCIOCULTURALES Diferenciación social Interrelación de culturas diferentes Aceleración de cambios culturales en la sociedad anfitriona

EFECTOS MEDIOAMBIENTALES Construcción de urbanizaciones en zonas turísticas Sobreutilización de los recursos del agua Problemas en el tratamiento de basuras Contaminación del agua Dificultad para conservar los monumentos históricos

EFECTOS ECONÓMICOS EN EL CASO ESPAÑOL

Desarrollo económico Capacidad para generar entradas de divisas

Población española viaja a lo largo del año: 1979-2003 Turismo nacional Población española viaja a lo largo del año: 1979-2003 Fuente: Comportamiento vacacional y turístico de los españoles (1979). IET Vacaciones de los españoles (1992). IET Movimientos turísticos de los españoles (2002). IET

Modernización de infraestructuras Dinamización de la actividad en zonas deprimidas Modernización de infraestructuras

Evolución del número de establecimientos y plazas hoteleras(1995-2003) Establecimientos hoteleros Plazas hoteleras Fuente: Turespaña

Evolución del número de establecimientos hoteleros con determinados servicios Establecimientos hoteleros de 4 y 5 estrellas Resto de establecimientos hoteleros Fuente: Turespaña

Evolución del número de establecimientos hoteleros con servicios de golf y sauna Establecimientos hoteleros de 4 y 5 estrellas Resto de establecimientos hoteleros Fuente: Turespaña

Dinamización de la actividad en zonas deprimidas Generación de empleo

Distribución de la población ocupada en la Industria Turística según actividades características Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine

Distribución de la población ocupada en la Industria Turística por tramos de edad Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine

Ocupados en la Industria Turística por situación profesional según nivel de estudios ASALARIADOS AUTÓNOMOS Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine

Distribución de los asalariados en la Industria Turística por tipo de jornada Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine

Distribución de los asalariados en la Industria Turística por sexo según tipo de contrato Año 2000 Año 2003 Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine

Distribución de los asalariados extranjeros en la Industria Turística según nacionalidad Año 2000 + 20,7% Año 2003 Fuente: Encuesta de Población Activa, Ine

PRINCIPALES TENDENCIAS EN EL TURISMO INTERNACIONAL NUEVOS EFECTOS EN EL DESTINO EN EL TURISTA

TRANSFORMACIONES DE LA DEMANDA EFECTOS EN EL DESTINO Avances tecnológicos Modificación de las condiciones socioeconómicas Mejora de la infraestructura hotelera Novedosos sistemas de comercialización Diversificación de la oferta turística Utilización de las compañías de bajo coste TRANSFORMACIONES DE LA DEMANDA

Mejor información y más experiencia EFECTOS EN EL TURISTA Mejor información y más experiencia Uso de nuevas tecnologías para organizar su viaje Disponibilidad de más tiempo libre Mayor preocupación por el medio ambiente Mejores condiciones de movilidad Mayor fragmentación de las vacaciones Cultura Turística

CAMBIOS EN EL TURISMO RECEPTOR-EMISOR ESPAÑOL

Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.

Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.

Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.

Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.

Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.

Utilización de Internet por los turistas extranjeros que visitan España. Años 2002 y 2003 +51,8% +71,7% +109,4% Fuente: Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). IET.

Evolución por meses del número de pasajeros recibidos en líneas aéreas de bajo coste. 2000-2003 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Aena. IET.

Principales conclusiones La oferta turística de un destino se debe ajustar a las nuevas tendencias de interés del turista Ofertas complementarias atrayentes y de calidad Aprovechar las ventajas de la desestacionalización Los servicios proporcionados por las empresas del sector deben ser de más calidad y más competitivos Equilibrio entre política económica y medio ambiente, integrado en el contexto socioeconómico

¡Muchas gracias por su atención! Guardia, Teresa (teresa.guardia@iet.tourspain.es) Romero, Carlos (carlos.romero@iet.tourspain.es) Instituto de Estudios Turísticos, http://www.iet.tourspain.es