Historia de la Probabilidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
Advertisements

Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
BREVE HISTORIA DE LOS JUEGOS DE AZAR Y DE LA PROBABILIDAD
Descartes y Fermat..
Blaise Pascal. Marta Eguizábal 4ºA..
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
El siglo XIX: El rigor sustituye a la intuición
Los Milagros Científicos en el Corán
PERT en un contexto aleatorio y método Monte Carlo
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CÁLCULO
La ley de los grandes números
ANTECEDENTES DE ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN: 3
Colegio Santo Tomás de Villanueva
Nombre: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Carrera: TIC Cuatrimestre: 4 Página 1 de 5.
LA PROBABILIDAD DE PASCAL A LAPLACE
Ej. Apatía, irresponsabilidad
Redes Múltiples Redes Sociales: Conceptos Básicos IV.
Tema 2: Métodos de ajuste
HISTORIA DE LA PROBABILIDAD
Antecedentes de la geometría
Curso Práctico de Bioestadística Con Herramientas De Excel
Universidad Mexicana en Línea Carrera: Administración Pública Asignatura: Estadística Tutor: Leonardo Olmedo Alumno: Alfredo Camacho Cordero Matrícula:
INTRODUCCION A LAS DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Y DISTRIBUCION NORMAL Mario Briones L. MV, MSc 2005.
James McKeen Cattell.
Decisiones bajo Incertidumbre Teoría de Juegos
PROBABILIDADES Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES
RENE DESCARTES.
SOPHIE GERMAIN Andrea Menéndez Gil Guillermo Címbora Acosta
Euclides.
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
Los orígenes de la aproximación bayesiana a la inferencia estadística
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
1.9 fronteras y perspectivas
eDWARD L. Thorndike Conductismo
EL MAGNETISMO WILLIAM LOPEZ.
El Teorema del Límite Central
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales 1: Etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina.
Paul Vidal de la Blache
Siglo VI Filosof í a griega No exist í a ninguna separaci ó n Entre la ciencia la filosof í a y la Religi ó n. No exist í a la Diferenciaci ó n entre.
Breve desarrollo histórico
LA HISTORIA DE LA FISICA
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
Desarrollo del pensamiento científico
Historia de la Epidemiología
PROBABILIDAD CONCEPTO.
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES. Sandra Chimal
René Descartes ( ) Filósofo, físico, astrónomo y matemático. Discurso del método (1637). Física de vórtices. Coordenadas: fundador de la geometría.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Investigación Tema 1: Antecedentes del calculo diferencial.
Historia de las matemáticas
Probabilidades Históricamente, el propósito original de la teoría de probabilidades se limitaba a la descripción y estudios de juegos de azar. Girolamo.
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
Domino de física Natalia Nocua pinto 6b.
UNIDAD 2 Creación del Capítulo Introductorio Adrián Villegas Dianta.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 31 Profesor: Jaime Villalobos Velasco Estudiante:
¿Cuál es la contribución de Priestley a la historia de la ciencia? 1.
FISICA Katherinne Triviño # 42 Paula Ubaque # 43 Camila Vertel #45.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
REVOLUCION CIENTÍFICA
Análisis Combinatorio
ESCUELA SUPERIOR DE INGENÍERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ.
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
HITOS EN LA HISTORIA DE LA ESTADISTICA SERGIO LEIF TORRES BALCHEN.
7. Distribución normal Sin duda la distribución continua de probabilidad más importante, por la frecuencia con que se encuentra y por sus aplicaciones.
Rodrigo Aníbal Montoya M.. Charles Hard Townes “Es cierto que los físicos esperan remontarse a la fase previa a la ‘gran explosión’ e incluso explicar.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 PROBABILIDAD U.D. 13 * 1º BCS.
Sophie Germain Trabajo realizado por: -Ureña, Juan.
Transcripción de la presentación:

Historia de la Probabilidad Materia: Estadística Profesora: Andrea Gache

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA TEORIA DE PROBABILIDADES La teoría de las probabilidades se origina en la mitad del siglo XVII asociado con los trabajos de Christiaan Huygens (1629-1665), Blaise Pascal (1623-1662). Pedro de Fermat (1601-1665) y James Bernoulli (1654-1705). En Huygens se destaca su obra “De Ratiocinitis in Ludo Aleae”, el primer trabajo publicado sobre juegos de azar en 1657. En 1669 realizó la aplicación de la teoría de probabilidades a la esperanza de vida humana.

Algunos de los trabajos más importantes de Bernoulli fueron publicados póstumamente en 1713 en la obra “Ars Conjectandi” que, entre otros tópicos, contiene su teoría de las permutaciones y combinaciones, y sus escritos sobre probabilidades. Esta obra es considerada como el comienzo de la teoría de las probabilidades.

En el desarrollo de los métodos analíticos de la teoría de probabilidades se deben a Abraham DeMoivre (1667-1754), Pierre Simon Laplace (1749-1827), Karl Friedrich Gauss (1777-1855) y Simeon Poisson (1781-1840).   DeMoivre publicó en 1718 “Doctrine of Chances” y en 1733 “Approximatio ad Summam Terminorum Binomii (a + b)n in Seriem Expansi”, obra que algunos consideran el descubrimiento de la curva normal. Laplace, sólo con algo más de 20 años, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Francia y ocupó diferentes posiciones académicas y en el gobierno francés. Se considera que su contribución fundamental al campo de las probabilidades y la estadística fue el desarrollo del llamado Teorema Central del Límite, publicado en 1809 y expuesto a la Academia de Ciencias en 1810.

Dos de las mayores contribuciones de Gauss a la estadística – además de sus aportes a las matemáticas – fue su publicación en 1812 de “Teoría combinationis observationum erroribus minimis obnoxia”. la teoría sobre los mínimos cuadrados, y su trabajo con la distribución normal, frecuentemente llamada en su honor la distribución Gaussiana.

Desde la mitad del siglo XIX hasta los años 20 del siglo XX la teoría de las probabilidades fue impulsada por el trabajo de científicos rusos, entre ellos Andrei Nikolaevich Kolmogov (1903-1987).

Escuelas del Siglo XX Durante la última parte del siglo XIX y ya sobre todo en el siglo XX, tuvo lugar la creación de diferentes escuelas y tendencias dedicadas al estudio de la matemática en el campo de la teoría de la probabilidad en particular.

Escuela Rusa Los precursores de esta escuela de conocimiento fueron Chebyshev, Markov y Liapunov entre otros, pero fue Kolmogorov el máximo exponente de este movimiento. Kolmogorov realizó su primer trabajo evaluando los estudios sobre probabilidades efectuados entre los siglos XV y XVI, apoyándose en los trabajos de Bayes. En 1927 había completado sus investigaciones sobre suficiencia y condiciones necesarias de la ley débil de los grandes números, comenzada por J.Bernoulli. En 1930 se hace eco de la ley Fuerte de los Grandes Números de Cantelli, y trabaja para mejorarla y generalizarla. El año anterior había publicado "La Teoría General de la Medida y el Cálculo de Probabilidades". En 1950 completó uno de los trabajos más importantes en Estadística "Estimadores Insesgados".

Escuela Estadounidense Los principales exponentes de la escuela estadounidense especializada en la rama dela probabilidad son Feller y Doob, aunque el iniciador de este movimiento fue Nortber Wiener (1894-1964) quien desarrolló una medida de las probabilidades para conjuntos de trayectorias que no son diferenciables en ningún punto, asociando una probabilidad a cada conjunto de trayectorias. Por otra parte William Feller se hizo conocido por sus numerosos estudios acerca del Teorema Central del Limite y por su impecable demostración de que la condición de Lindeberg era necesaria además de suficiente.

Escuela Francesa Esta escuela se formó con Meyer y su grupo de Estrasburgo y también con Nevev y Fortret de París, aunque sin duda resalta por encima de todos la figura de Paul Levy. Los estudios más importantes referidos a este movimiento se llevaron a cabo en la universidad de París, en la que por ejemplo un grupo de matemáticos encabezados por Laurent Schwartz generalizaron el concepto de diferenciación utilizando la teoría de distribuciones. Esta aportación fue de vital importancia, ya que en la actualidad no es posible dar explicaciones rigurosas de probabilidad sin utilizar estos conceptos. La innovación y métodos de la escuela francesa influyó de manera decisiva en las dos escuelas anteriores.

Fuentes Consultadas http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/historia/Historia%20de%20la%20probabilidad.pdf http://www.fec.uh.cu/estadisticam1/HistoriayCuriosidades.html