COORDENACIÓN DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS EN EL MERCOSUR - UNA MIRADA DESDE BRASIL Carlos Mussi CEPAL-Brasília Una visión general de la construcción del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Advertisements

Finanzas Internacionales
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
XII Curso Internacional "Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica Reformas y Política Fiscal Brasileña: la búsqueda por estabilidad, sustentabilidad.
LA UNION EUROPEA TEMA 6 UNION MONETARIA
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Lic. Miguel Peirano OPORTUNIDADES y DESAFÍOS A. FACTORES POSITIVOS PARA EL DESARROLLO Oportunidades.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA DOLARIZACIÓN
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Banco Central de la República Argentina Buenos Aires, 1° de Diciembre de 2004 Programa Monetario 2005 Presentación al Honorable Senado de la Nación.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Macroeconomía Práctico 2
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Economía y Gestión de Empresas
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
Balanza de Pagos PRACEM.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
Los 7 pecados capitales de América Latina
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Políticas Macroeconómicas
Programación financiera y el presupuesto público
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
1. Aspectos macroeconómicos
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Macroeconomía.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
DESARROLO DE REGLAS MACRO-FISCALES EN BRASIL: RESULTADOS Y DESAFIOS Carlos Mussi Cepal.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Equilibrio Macroeconómico
TEMA No. 2 PROBLEMAS FISCALES Defina la política económica.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
SECTOR EXTERNO Economía II.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
1 La Banca Pública y Cooperativa. Su rol estratégico en el futuro de la Argentina CEFID-AR CEFID-AR Junio 2006 Junio 2006.
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Transcripción de la presentación:

COORDENACIÓN DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS EN EL MERCOSUR - UNA MIRADA DESDE BRASIL Carlos Mussi CEPAL-Brasília Una visión general de la construcción del Mercosur Una pequeña história macroeconómica de Brasil y Argentina Un conjunto de datos económicos del Mercosur Por que una coordenación macroeconómica? Beneficio y costos Los conceptos y datos macroeconómicos Los desafios hacia una moneda comum

LA CONSTRUCCION DEL MERCOSUR Los acuerdos Brasil-Argentina y Uruguay Principio de Complementariedad y Reciprocidad Acuerdos Sectoriales Fondos de Inversiones El Tratado de Asunción La busqueda para un mercado comum De area de libre comercio hacia unión aduanera en velocidad maxima

Protocolo de Ouro Preto Unión Aduanera - Arancel Externo Comum Institucionalidad - limitada y diversificada LOGROS Y CAMBIOS ECONÓMICOS Expansión del Mercosur Bolívia y Chile

LOS DESENCUENTROS DISPUTAS COMERCIALES Azucar, Calzados, Pollo, Papel,Textiles, Carnes, Lacteos Regimem Automotivo CUESTIONES INSTITUCIONALES Incentivos Fiscales - Zonas Francas Organización del Mercosur

Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Paises con alta y crónica tasas de inflación Soluciones: Argentina- currency board Brasil: Plan Real - superindexación - URV Paises con grandes deficits públicos Soluciones: Argentina- rápido proceso de privatización y ley de meta fiscal (1999) Brasil: Lento y gradual ajuste via privatización, incremento de impuestos y ley de responsabilidad fiscal (2000)

Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Paises con ritmos de crecimentos diferentes Argentina- estagnación 70 y 80s, dinamico 90s credibilidad y recuperación sectores basicos y industriales (Mercosur) Brasil: Dinamismo 60-70s, Estagnacion s recuperación credito interno y poco dinamismo exportador Paises con significativas deudas externas Argentina: Deuda Publica creciente, unica forma financiar sector publico Brasil: Deuda Privada, sector financiero

Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Paises con distintas historias de politicas cambiarias Argentina: Gran devaluaciones nominales, anclas, pré-fijación, cambio fijo, convertibilidad, currency board Brasil: equilibrio del tipo de cambio real con minidevaluaciones, gran devaluaciones, banda cambial, cambio libre.

Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Paises federales con diferentes niveles de controle Argentina: Pais federal, con fuerte rol del gobierno central en los ingresos, provincias dependentes de transferencia y gradual retiro de grados de liberdad de gestión fiscal (endeudamiento y incentivos) Brasil: País federal, con fuerte decentralización hacia los gobiernos locales, con dificultades de coordenacion y con acumulo de gran deudas y guerra fiscal

Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Desarrollo de diferentes sistemas financieros Argentina: Sistema dual (dolar y peso), gran presencia de bancos estranjeros, sin prestador de ultima instancia, relativa deuda publica interna Brasil: Sistema amplio concentrado en tesoreria, corto plazo, gran deuda publica interna, en reestructuracion de bancos estaduales y federales, ingreso de nuevos bancos estranjeros.

Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Resumen Politica Macroeconómica Argentina: currency board, control del deficit publico, ajuste cuantitativo, estabilidad de precios Brasil: sistema de metas de inflación, cambio flexible, estabilidad de la deuda publica, crecimiento controlado para mantener estabilidad,

Por que una coordenación macroeconómica? Beneficios y costos Beneficios: Posibilitar mayor nivel de comercio (estabilidad cambiaria), incrementar inversiones (cuadros fiscales y tasa de interés estables), promover sin distorciones el movimento de fatores de producción en el mercado comum, obtener credibilidad conjunta en los mercados financieros Costos: perdida de autonomía, compartir ajustes en el otro pais, costos sociales, reestructuracion forzada, riesgo de credibilidad

Los conceptos y datos macroeconómicos Como empezar la coordenación? Variables claves: inflación, déficit y deuda pública, cuenta corriente, regimem cambial, etc.. Variables sectoriales: politica fiscal, politica monetaria, supervisión bancaria, inversion estranjera, legislacion laboral, etc.. COMPARABILIDAD: UN CONCEPTO PERO CON DIFERENTES FORMAS DE MENSURACIÓN

OJO! RESULTADOS FISCALES COMPARABLES PROBLEMAS DE DEFINICIONES COBERTURA (CENTRAL, NACIONAL, FEDERAL, NO FINANCIERO, PROVINCIAS, GOBIERNOS LOCALES, EMPRESAS ESTATALES, PREVISION SOCIAL, FONDOS DIVERSOS, ETC..) STOCKS: DEUDAS, PASIVOS CONTINGENTES, ACCION CUASI FISCAL, PRIVATIZACIÓN, ETC.) FLUJOS: NOMINALES, OPERACIONALES, PRIMARIOS, GENUINOS, FINACIERO, ETC.

OJO!! BALANCE DE PAGOS Y DEUDA EXTERNA REGISTRO DE COMERCIO EXTERIOR REGISTRO DE SERVICIOS NO FACTORES (MERCADO PARALELOS) REGISTRO DE UTILIDADES Y INTERESES PAGOS CUENTA CAPITAL: INVERSIONES DIRECTAS, PORTAFOLIO, PRESTAMOS, SWAPS MENSURACION Y INFORMACION SOBRE RESERVAS INTERNACIONALES

Los desafios hacia una moneda comum La mayor integración genera demanda por una moneda unica. La moneda unica posibilita una mayor integración CIRCULOS VICIOSOS O VIRTUOSO Cuestiones Basicas: Estabilidad cambial vs movimento de otros factores Objetivos, reglas, instituciones, grados de liberdad, sanciones

LA EXPERIENCIA EUROPEA - MAASTRICH CONSTRUCCIÓN DE INSTITUCIONES A PARTIR DE EXPERIENCIAS PASADAS DE MECANISMOS DE COORDENACIÓN FRAGIL - SERPENTE, SME, ECU.RESULTADO: BANCO CENTRAL EUROPEU -INDEPENDENCIA, DIRETORIO, ETC.. MECANISMOS DE CONVERGENCIA: INFLACIÓN, TASA DE INTERÉS, DEFICIT PUBLICO Y DEUDA PUBLICA, TASA DE INTERÉS (+1,5% SOBRE PROMEDIO DE LOS TRES PAISES CON MAS BAJO INDICADOR, TIPO DE CAMBIO DENTRO DE LA BANDA DEL SME DURANTE DOS AÑOS, 3% DE DEFICIT PUBLICO NOMINAL Y DEUDA DE 60% DEL PNB)

Monitoramento Politicas Fiscales de los Gobiernos: control de los deficit nominales, generacion de superavits primarios para mantener o disminuir la deuda sanciones: multas, depositos compulsorios, restriciones a financiamento y transferencia PROHIBICION A SOCORRER GOBIERNOS ATENCIÓN: DERECHO COMUNAL SUPERIOR AL DERECHO NACIONAL - CUMPLIMENTO OBRIGATORIO

PROPUESTAS PARA MERCOSUR FABIO GIAMBIAGI - ROBERTO LAVAGNA ENTRE OUTROS MECANISMOS DE INFORMACION - HARMONIZACION ESTADISTICA FISCAL Y BALANCE DE PAGO CREACION DE UNIDAD DE CUENTA MONTAJE DE INSTITUCION MONETARIA COMUM

METAS O LIMITES PARA VARIABLES MACRO: REGRA DEL TRES (3) 3% DE INFLACIÓN ANNUAL 3% DE DEFICIT PUBLICO 3% DE DEFICIT EN CUENTA CORRIENTE DEL BALANCE DE PAGOS NEGOCIACIONES NUEVOS SECTORES: MOVIMENTO FACTORES

LARGO PLAZO: TRANSICION Y IMPLEMENTACION 2006 A 2010 PERSPECTIVAS: CORTO Y MEDIANO PLAZO: NEGOCIACIONES DIFICILES Y DIVERGENGIA DE ESTRATEGIA MACROECONOMICA LARGO PLAZO: CAPACIDAD DE RESPUESTA DE PAISES DE LA REGION A MOVIMENTOS FINANCIEIROS INTERNACIONALES DE CONCENTRACION FINANCIERA Y APERTURA COMERCIAL.