Programa de Control de Tabaco Del GCBA Dr Rubén Varaglia Director Gral Redes de Salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORESDE ZAMORA.
Advertisements

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
Ministerio de Salud República de Panamá
Comisión Nacional contra las Adicciones
Desarrollos internacionales in controlar la epidemia de tabaquismo Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco Organización Panamericana de la Salud.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Plan Posicionamiento Promoción Servicio Salud Ñuble 2001 COMITÉ EJECUTIVO PROMOCION María Ester Pérez, Asistente Social Carla Urrutia, Periodista Jannet.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DEL TABACO
Primer Concurso para proyectos de educación ambiental, capacitación y gestión Proyecto de Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Presentación de Resultados
Guerrero ante el desafío del sobrepeso y la obesidad
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
HIPOTESIS “ Un programa educativo y formativo construido desde diferentes disciplinas y saberes que permite concertar una política antitabaco institucional.
Primera Conferencia Panamericana de Políticas Públicas sobre Alcohol. Brasilia, 28 al 30 de Noviembre, Evolución y enfoques en la atención del consumo.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
jt COMISIÓN TABACO O SALUD FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS U N C PROYECTO ESCUELAS LIBRES DE HUMO DE TABACO AMBIENTAL IPEM N° 36 DOMINGO ZIPOLI MINISTERIO.
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Hospital de Castro Agosto 2013
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
“Construyendo un país más saludable"
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
LIC. CARLOS PAZ PAZ DIRESA AMAZONAS.
“VIDA SANA EN LA EMPRESA”
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO Ambientes Libres de Humo (ALH)
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes
SALUD MATERNO INFANTO JUVENIL
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS (Global Adult Tobacco Survey - GATS) URUGUAY 9 de febrero de 2009.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
TABACO: SITUACION NACIONAL Y ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTO
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación del Programas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
SITUACION DEL TABAQUISMO EN PARAGUAY.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
16 de Marzo de a Reunión Nacional de Secretarios Técnicos de Coetras, Chihuahua. ¿Es posible aumentar el número de órganos y/o tejidos para trasplante?
Ambientes laborales libres de humo de tabaco
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA PRIMER INFORME.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
NUEVOS RETOS..... Encuesta sobre consumo de tabaco: –Población general (Nov-Dic 2004) –Profesionales sanitarios (1º trimestre 2005) Plan Gallego de Prevención.
Estado del conocimiento y agenda de prioridades para la toma de decisiones en tabaquismo Lic. Mario Virgolini Coordinador del Programa Nacional de Control.
Programa Nacional Escuela Segura
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Calidad en los Servicios
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL INFORME DE AVANCES EN COBERTURA EDUCATIVA EN EL AÑO 2013 PRESENTADO POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
SATISFACCIÓN USUARIA REGIÓN DE COQUIMBO
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
El Modelo de Educación Comunitaria del Conafe. México REUNIÓN REGIONAL DE LA RED DE PROTECCIÓN SOCIAL Y SALUD Juan José Gómez Escribá Washington, D. C.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

Programa de Control de Tabaco Del GCBA Dr Rubén Varaglia Director Gral Redes de Salud

Objetivo general Disminuir el consumo de tabaco y la prevalencia de tabaquismo con el fin de disminuir las tasas de mortalidad por enfermedades relacionadas.

Director de Programa Consejo Asesor Consejo Ejecutivo Cesación Espacio Públicos Libres de humo de tabaco Educación a la comunidad SUBPROGRAMASSUBPROGRAMAS Áreas ComunicaciónLegislación

Objetivos para el primer año Instalar el tema en la sociedad Lograr ambientes libres de humo en espacios públicos Consolidar consultorios de Cesación en Hospitales Capacitar al Equipo de Salud en Intervención Mínima Aumentar acceso y accesibilidad al tratamiento

A la fecha Se han realizado 6 reuniones del Comité Asesor Multidisciplinario Tenemos 14 consultorios de cesación Se ha realizado la compra de TRN y Bupropión En los consultorios de cesación se standarizaron los protocolos de atención con HC única

Que dicen las encuestas? La Nación

Clarin

En los bares Clarin

Amparos Se han presentado … amparos de los cuales solo han prosperado los de los Bingos La ciudad apelará

“La legislatura entendió que con la ley 1799 desarrollaba de manera adecuada las prescripciones que hacían mas efectivo y asequible el derecho a la salud que por cierto integra el núcleo mas básico de los derechos humanos” Procurador General del GCBA

Para el 2007 Capacitación de los Centros de Atención Primaria Evaluación de la Eficiencia de los consultorios de Cesación Desarrollar Centros de Cesación para poblaciones especiales

Evaluar la calidad de aire en espacios públicos Capacitar a docentes de escuelas primarias y secundarias Realizar una campaña sostenida en los medios de comunicación Monitorear y vigilar las tendencias de consumo, sus efectos sobre la salud, la economía y el ambiente, así como las estrategias de la industria

Para el 2008 Evaluar la evolución de la implementación de la ley 1799/05 Evaluar grado de tolerabilidad social del HAT Evaluar iniciación en jóvenes Evaluación del programa de cesación tabáquica Evaluar y continuar campaña sostenida en medios de comunicación