Guía de aprendizaje N°2 y el volumen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODERNISMO Características.
Advertisements

ANTONIO GAUDÍ Mario Rodríguez Lallana Alejandro Heras García
TEMA 10 El Modernismo.
UAEH *ICBI *AAI ARQUITECTURA Plan de trabajo para recuperar clases
Antoni Gaudí i Cornet (*Reus, 25 de junio de 1852 – † Barcelona, 10 de junio de 1926) arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.
ARQUITECTURA RACIONALISTA
Todos los conocimientos básicos para empezar a pintar.
Art nouveau.
MUESTRA DE ARTE 2011.
Unidad: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana.
Conociendo algunas nociones centrales de arquitectura
MUESTRA DE ARTE 1º, 2º y 3º grado
Profesora Ingrid Arraño
RECURSOS DIDÁCTICOS.
Fecha de Recepción: Viernes 9 de Septiembre.
TEMA 7 EL ARTE DEL SIGLO XIX.
DISEÑO DISEÑO.
LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT
Situación de Aprendizaje para tercer grado:
Artes visuales del siglo XX
Expresionismo Nombres: María Teresa Méndez Nicole Aedo
siglo XIX Durante el siglo XIX el diseño de mensajes visuales fue confiado alternativamente a dos profesionales: el dibujante o el impresor. El.
Cultura Kwakiutl y tótems 4° básico
Fecha de Recepción: 23 de agosto del 2011 Mail:
LA ENERGIA 5º BASICO.
Unidad temática: Explorando lenguajes artísticos de nuestra época
HISTORIA DEL ARTE UNIDAD III Modernidad y Postmodernidad
Art Nouveau Antecedentes Principales Representantes Obras
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
ART NOUVEAU MODERNISMO.
“Pop Art” -Nombres: -Sergio Sanhueza. -Jorge Fuentes -Curso: 8ºB
Body Painting Departamento de Artes SGC
Un acercamiento mas profundo.
FECHA VISITA MARTES 15 DE NOVIEMBRE 10 AM
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Conversando con aristas visuales de la segunda mitad.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
Introducción al Diseño Gráfico
Propuestas didácticas para enseñar a los niños con autismo
El DISEÑO GRAFICO Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir.
Modernismo un fenòmeno cultural Cambios industriales  tecnologìa, revoluciòn industrial, electricidad, explotaciòn petròleo Consecuencia  éxodo rural,
Programa Familias lectoras
Por: Teresa Martínez.  Actualmente una de las líneas de decoración que más de moda está, es el estilo industrial, el diseño industrial busca crear o.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT
El diseño en la vida cotidiana.
EL BARRIO IDEAL. OBJETIVOS 1. identificar un barrio o colonia de la ciudad de México. 2. comparar los cambios en el tiempo en un barrio de México. 3.
Diseño Gráfico Clase No 1
GRECIA.
La Arquitectura organica
Por: Basilio García González
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Introducción al Diseño Gráfico
“Art Noveau” Introducción.
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
Proyectos de Diseño Gráfico Diseño de señalización y organización de información visual. Diseño de portadas de libros, discos, calendarios, etc. Diseño.
Art Nouveau.
Impresionismo..
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO
Desarrollo de la Arquitectura en el siglo XX
Guión explicativo para el empleo del material.
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
El Modernismo. El Modernismo fue un estilo predominantemente arquitectónico que se desarrolló en Cataluña entre finales del siglo XIX y principios del.
MODERNISMO. -La intención es crear un arte nuevo, joven libre y moderno que supondrá una ruptura con los estilos dominantes de la época. - Cambiar el.
Transcripción de la presentación:

Guía de aprendizaje N°2 y el volumen. LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT PROVIDENCIA DPTO. ARTES VISUALES Guía de aprendizaje N°2 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR-A: Karina Prudencio A. Plazo: Viernes 7 de Octubre 2011 UNIDAD TEMÁTICA: EL DISEÑO EN LA NATURALEZA. CONTENIDO: Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas áreas del diseño. Percepción y registro de formas, estructuras y colores del entorno natural empleados en el ámbito del diseño. Aplicación de formas, estructuras y colores del entorno natural en la elaboración de diseños en el plano y/o el volumen. APRENDIZAJE ESPERADOS: Conocer y experimentar con elementos fundamentales del diseño en el plano y el volumen. Instrucciones: Trabajo individual. Leer atentamente cada diapositiva. Realizar trabajo en volumen requerido, al terminarlo fotografiarlo y enviarlo con tu nombre y curso a tu profesora de artes visuales. Fecha de Recepción: Viernes 18 de Noviembre 2011 Mails de profesoras séptimos: Profesora Karina Prudencio: kaprude@gmail.com Profesora Ingrid Arraño : ingridprofesoradeartes@gmail.com Profesora María Teresa Rocandio: profesorarocandio@gmail.com

Diseño en la naturaleza Recorreremos el diseño desde su relación con la naturaleza y la búsqueda de una estética desde el clásico estilo Art and Craft, hasta nuestros días en diversas imágenes que van desde lo gráfico , al diseño de objetos utilitarios, decoración y arquitectura. La naturaleza en la historia de la humanidad es nuestra primera búsqueda de belleza y desde ahí surgen los colores y las formas. Desde el microcosmos hasta las formas majestuosas de la naturaleza. Por ejemplo : las formas de los animales, las plantas y sus ornamentales curvas, las flores y sus bellos colores, la belleza en los largos cabellos femeninos, la simpleza de un conjunto de ramas etc. Pueden ser el motivo de inspiración para un diseño. Tendremos que buscar una relación con la naturaleza para generar una propuesta personal de diseño sobre un soporte predeterminado. Este soporte será una caja de cartón hecha por nosotras mismas. Puedes buscar inspiración sobre la naturaleza en el jardín de tu casa, plaza o parque, en revistas o libros e incluso en internet.

El diseño en la naturaleza Art and Craft Fue una escuela y movimiento de diseño que surgió a finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX en Inglaterra y Estados Unidos. El movimiento revalora los oficios medievales y lo humano sobre la máquina. Se caracteriza por sus líneas serpenteadas y su relación estética y visual con la naturaleza. Se puede visualizar en arquitectura, diseño interior, diseño de jardines y artesanías. Se valoriza la artesanía como arte. Se relaciona al artista y precursor William Morris. Papel mural pintado a mano , William Morris.

Diseño con estilo Art Nouveau Con influencias en el art and craft. Conocido como Modernismo en España y Latinoamérica , Art Nouveau en Francia y Belgica, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Floreale en Italia, Modern Style en Inglaterra y Liberty en Estados Unidos. Fue un estilo de arquitectura y diseño. Se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX . Es un estilo que busca una estética nueva , relacionándose con las líneas de la naturaleza. Tiene una relación histórica con la revolución industrial y el uso de fierro y cristal en su arquitectura . Reconocemos características como: figuras redondeadas llenas de ornamento, orgánicas y relacionadas con la fantasía. A la izquierda afiche art nouveau, al centro afiche del artista Toluose Lautrec art nouveau y a la derecha diseño envase Alemán jugenstil.

Edificios de Luis Antonio Gaudí en España: Diseño, Arquitectura y Naturaleza. Arquitecto modernista español que trabajaba notoriamente el detalle en sus edificios con materiales y soluciones artesanales. Vivió entre los años 1856 y 1926. Era catalán pero la mayor parte de su obra se encuentra en Barcelona. Introduce el mosaico En la arquitectura, utilizando pedacitos de cerámicas irregulares. Creó un estilo personal dentro de los modernistas, el legado de Gaudí es de una belleza impresionante.

Diseño Contemporáneo Inspirado en la Naturaleza De izquierda a derecha diseño de lámpara , al centro sillón y a la derecha objeto decorativo.

Mas diseños Mural de habitación y sillas de colores.

Diseño de Packaging En publicidad y diseño se ocupan términos sin traducción que apelan a un lenguaje técnico como en muchas profesiones u áreas de conocimiento. El packaging es el diseño de envases para los productos. Donde de forma atractiva y original el producto se presenta ante el consumidor. Este proceso va desde su forma a su gráfica (dibujos) en el envase. Como también a toda la información que contenga este: como ingredientes, modo de utilizar, fecha de vencimiento etc. Una definición de packaging: Es el conjunto de elementos visuales que permite presentar el producto al posible comprador bajo un aspecto lo más atractivo posible, transmitiendo valores de marca y su posicionamiento dentro de un mercado A continuación te presento diversas alternativas de packaging específicamente en el diseño de cajas de diferentes productos. Toma mucha atención a las imágenes.

Packaging en cajas

Diseño packaging Caja de Té Chino.

Diseño packaging Caja para restaurant a domicilio.

Diseño packaging Caja de Leche.

Diseño packaging Caja de Jugo.

Actividad: ser Diseñadora de Packaging Materiales: 1 pliego de cartón forrado. Tijeras Regla de 30 cm ideal. Lápiz grafito y goma de borrar. Pegamento resistente como silicona o uhu, no cola fría. Lápices de colores tipo scripto, cera, madera, y pinturas si quieres. Puedes agregar elementos como escarcha o decoraciones en volumen. 1. Elige uno de los modelos de caja armable : A o B. Que aparecen en las dos siguientes diapositivas. 2. Dibuja y recorta la caja armable , según instrucciones. La caja debe ser de cartón forrado . Que es un tipo de cartón delgado y resistente. Fíjate en las medidas de cada lado. 3. Luego de cortar tu caja. Ármala para ver si esta bien cortada sin pegar aún. Paralelamente investiga formas de la naturaleza que te agraden desde flores, plantas, arboles, conchitas, piedras, animales e insectos entre otros. 4. Sobre ella desarmada , aplica un diseño tuyo ,inspirandote en la naturaleza y sus formas, como lo hicieron los diseñadores del art and craft, los modernistas o art nouveau, o los diseñadores contemporáneos que ocupan la naturaleza de Inspiración. 5. Imagina que dentro de esta caja se mantiene la naturaleza bella y desbordante que debemos proteger y respetar. 6. Fotografía tu trabajo y envíalo junto a tus datos, nombre completo y curso al e-mail de tu profesora de Artes Visuales. TRABAJO INDIVIDUAL.

Caja Armable Modelo A Medidas lados: L: 20 cm H:15 cm B: 1o cm

Caja Armable Modelo B Medidas lados: L: 20 cm H:10 cm B: 15 cm

Páginas web http://gasparbecerra.files.wordpress.com/2008/11/decision_5.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Antoni_Gaud%C3%AD http://www.vivasa.es/es/catalogo_cajas.asp?id=1 http://chapman54.blogspot.com/2008/01/bauhaus-escuela-artstica-del-siglo-xx.html http://www.nga.gov/exhibitions/toulouseinfo.htm Libros Programa de estudio , Artes Visuales. Séptimo Básico. Ministerio de Educación . Versión digital 2004. “Arte Universal” Tomo Diccionario de término artísticos y arquitectónicos. Marketing Room S.A 2009, Madrid.