Normas generales del personal de enfermería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Recursos Humanos
Advertisements

ROL DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
Manejo de la placa radiográfica
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
La Hospitalización a Domicilio Vista desde dentro
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
Comité Control y Prevención de Infecciones
REGISTROS CLINICOS DE ENFERMERIA
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. DEFINICION El mantenimiento preventivo es aquel que se realiza mediante una programación previa de actividades.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
Plan de Respuesta frente paciente con síntomas de enfermedad por virus Ebola (EVE) SSMN Servicio de Salud Metropolitano Norte, Red de Atención Primaria,
Confección de camas Docente: Daniel Mella.
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
NORMA INGRESO DE PACIENTES A PABELLON
Aseo matinal Docente: Daniel Mella.
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic
BIOSEGURIDAD.
Cambio de ropa de cama con paciente
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
U niversidad D e G uadalajara Centro Universitario De Los Altos Mtra: Martha Alicia Ayala Torres Alumna: Miriam Abril Valdés García.
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
TECNICA ADMINISTRACION MEDICAMENTOS VÍA ORAL
Biblioteca Infantil MARÍA ELENA WALSH Colegio Schönthal
CUIDADOS DE CATETERES.
NORMAS DE CONTROL Y SEGURIDAD
MANUAL DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA
CARGA MENTAL DE TRABAJO FACTORES
Bioseguridad en la Granja Porcina
OBJETIVOS PRACTICOS DE LA NOM-OO3-SSA2-1993
Organización de la atención del paciente con TB
 Carrera: enfermería  Materia: bioseguridad  Unidad temática: manejo de pacientes infecciosos.  Tema: colocación de sonda nasogástrica apaciente con.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI
No concluidos: -Contaminación del aire en el taller y sus alrededores debido a los vapores de fusión de la soldadura eléctrica. -Contaminación del aire.
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
NORMAS DE COMPORTAMIENTO QUIRURGICO
Organización en la atención del paciente con Tuberculosis
Proyecto Grupal #1 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 8 de septiembre de 2006.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
COMISIONADO DEPARTAMENTO DE DENIA 1 CURSOS CONTINUADA EVES /08/2015.
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
Comprobaciones del un atomizador.
MEDICAMENTOS DE CONTROL.
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
CASO HOSPITALARIO.
El papel de la Enfermera en el proceso de consentimiento informado
Universidad católica de Manizales
Luisa Franco Enfermería IV
¿COMO RESOLVER EL PROBLEMA DEL ACERCAMIENTO?
Maximizando profesionalismo Módulo 6. Indice Las tareas Los roles La colaboración entre el personal La comunicación entre el personal y los pacientes.
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
SISTEMA DE REFERENCIA Y RESPUESTA PARA PREVENCIÓ POSITIVA USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
¿Qué es la bioseguridad?
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS Y VIA DE ADMINISTRACION
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Encuesta de Satisfacción 2009 SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Análisis de caso que represente un problema o controversia ético-legal en enfermería Prof:Cinthia Rivera Jiménez William Bones Velazquez.
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
Transcripción de la presentación:

Normas generales del personal de enfermería

CONSIDERACIONES GENERALES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

CONSIDERACIONES GENERALES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

Consideraciones generales con el paciente Jorge Eliecer Segura Díaz 201 Preparar psicológicamente al paciente… Comodidad y seguridad… Evitar exposiciones innecesarias

Consideraciones generales para todos los procedimientos

Consideraciones generales para todos los procedimientos Utilizar los principios de la mecánica corporal para realizar los procedimientos con mayor eficiencia y eficacia, protegiendo nuestra salud. Confrontar nuevamente las órdenes médicas… Preparar y revisar el equipo antes de dirigirse a la unidad del paciente.

Consideraciones generales para todos los procedimientos Dejar al paciente en posición cómoda y la unidad en perfecto orden al terminar el procedimiento. Prescindir del uso de alhajas, uñas largas y maquillaje exagerado. Establecer buenas relaciones con el paciente y personal de salud.

Consideraciones generales para todos los procedimientos Utilizar el uniforme adecuado y en perfecto orden según el área de trabajo. Incapacidad Al ausentarse del servicio dar previo aviso. “No recibir visitas, ni llamadas telefónicas durante la jornada de trabajo”.

Consideraciones respecto al ambiente Al realizar procedimientos debe proveerse de espacio adecuado, buena ventilación, iluminación y aislamiento en caso necesario. Proveer la debida protección para todo el equipo que labora en la unidad del paciente.

Consideraciones generales respecto al equipo y material Antes de iniciar el procedimiento, colocar el equipo completo donde se va a utilizar. Manejar el equipo debidamente y con asepsia, evitando contaminación, ruidos, quiebra o deterioro. Una vez utilizado el equipo limpiarlo y ordenarlo.

Consideraciones respecto a los informes y registros Fecha, Hora. Clase de tratamiento o actividad de enfermería. Reacciones presentadas por el paciente. Nombre del médico o de la especialidad, si fue quien realizó el procedimiento. Firma y código de la enfermera.