COMERCIO INTERNACIONAL. RECONOCIENDO NUESTRO ENTORNO SOCIO-ECONOMICO CAROLAYN CALLEJAS JENNY AZUERO ALEXANDRA DIAZ EDGAR PEREA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación. La palabra innovación, históricamente ha sido ligada al mundo de la técnica, es decir se enfoca hacia una innovación tecnológica, en sistema.
Advertisements

Universidad Autonoma Chapingo
Pensar y Edificar Nuestro
STÉFANO MARTÍN GRIJLVA YCAZA Estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. INFORMÁTICA I.
El Derecho a la educación
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA EMPRESA
JENNY AZUERO CAROLAYN CALLEJAS ALEXANDRA DIAZ EDGAR PEREA
FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Filosofía Institucional.
PRESENTADO POR: Angie Agudelo Leidy Alzate Daniela Calambas Sara Trejos Liceo mixto la milagrosa Grado 10 PROYECTO DE FORMACION SENA.
JHOAN ESTIVENCRUZ GARCIA GESTION ADMINISTRATIVA BOGOTA D.C.
Martha Noboa Mawyin Mision  Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado,
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
FORMADOR DE FORMADORES CARLOS CORREDOR UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Modelo de Diseño Curricular
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
Contradicción Desarrollo - Subdesarrollo
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Educación universitaria de calidad con pertinencia social.
¡El futuro, hoy! Farid Manzur. La Universidad Ecotec es una universidad orientada a la gente emprendedora, que trabaja o planea hacerlo durante su.
HISTORIA DEL SENA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS.
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
DIRECCION ESTRATÉGICA
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Como y Cuando se creo Icesi como forjador vital de mi empresa Creatividad empresarial como una de las mejores materias I n i c i o s.
Mi contexto de Formación
Marcos Ricardo Selene. El pueblo en el que vivía Fausto toda la gente no estaba bien económicamente y tenia la mentalidad de emigrar a EEUU y así el niño.
HAGAMOS EL FUTURO ¿ ES POSIBLE SUPERAR LA POBREZA MEDIANTE EL DESARROLLO ECONÓMICO POR LA EDUCACIÓN EN LAS COMUNIDADES ANDINAS ?
Estructura/Organización
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
FORO EDUCATIVO NACIONAL DE PERTINENCIA Bogotá 2009 EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO (Caso UPTC). Jeffer Harvey Cabezas.
Seminario de Investigación Prospectiva M.C. ARTURO ANGULO LUCERO
Brayan Alexander Agudelo Ortiz Grado:10 Liceo mixto la milagrosa.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Segundo Foro Educativo El docente y su papel innovador con el apoyo de las Tic`s en las modalidades educativas. Ponencia El Docente Educador como elemento.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
VI Reunión Internacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en los países del CAB Bogotá, Colombia 19, 20 y 21 noviembre.
AUTOR: RICARDO FLORENCIA RICARDO FLORENCIA 11/09/2013.
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Comercio Internacional y Comercio Exterior
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118,
TALLER 5 ámbito del entorno global administrativo, el ámbito sectorial, ámbito cultural, ámbito legal y político, ámbito económico, ámbito tecnológico,
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Que es el emprendimiento
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
INNOVACION.
Emprendimiento Olga Milena Valenzuela Ovalle electricidad industrial.
Integrantes: Nelly Sanchez Jefferson Galicia Lisbeth Angulo Lui Carmona.
Niveles del conocimiento en grupos de investigadores acerca de las prioridades socioeconómicas de nivel Nacional, territorial y local. Respaldo material.
LA EDUCACIÓN Y SUS EFECTOS. Universidad Tecnológica Oteima CURSO DE POSTGRADO Y MAESTRÍA TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA EDUCACIÓN Y SUS EFECTOS POR: EDUVIGES.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Capacitación y desarrollo de personal
PRESENTADO POR: LILIANA MARIA LEDESMA DIANA ALEXANDRA BARRETO UNIVERSIDAD UNIMINUTO ADMINISTRACION FINANCIERA CUARTO SEMESTRE 2014 Invertigacion Formativa.
COMERCIO INTERNACIONAL
Transcripción de la presentación:

COMERCIO INTERNACIONAL

RECONOCIENDO NUESTRO ENTORNO SOCIO-ECONOMICO CAROLAYN CALLEJAS JENNY AZUERO ALEXANDRA DIAZ EDGAR PEREA

COMERCIO INTERNACIONAL IMPORTACION COMPRA AL EXTERIOR BIENES O SERVICIOS EXPORTACION VENTA DE BIENES O SERVICIOS TRATADOS TLCs ALADI MERCOSUR CARICOM

Ideas innovadoras Implementar un programa educativo desde los primeros niveles académicos, tendiente a cambiar la mentalidad perdedora y de pobreza por una mentalidad de éxito y abierta para aprovechar los abundantes recursos que tenemos en nuestro territorio. Implementar un programa educativo que desde los primeros niveles académicos fomenten la investigación científica y tecnológica. Implementar un programa de sensibilización general en la sociedad cuyo objetivo sea cambiar la mentalidad de todos los colombianos, respecto a la constancia y la paciencia que debe existir en todas las áreas de la vida y que son necesarias para alcanzar el éxito que se requiere para hacer de Colombia un país industrializado y reconocido mundialmente como una potencia económica y científica..

¿Porqué Colombia es un país pobre? FORO DE PARTICIOPACION SOCI-ECONOMICO Por que NO tenemos disciplina en las cosas que emprendemos buscamos la facilidad en todo lo que realizamos nos acostumbramos a no tener visión ante los buenos recursos que tenemos en el país. Vivimos con la mentalidad de Pobreza ¿Qué podemos hacer sus habitantes para cambiar su mentalidad ? Se nos debe inculcar desde los hogares y colegios la disciplina que debemos tener en cada cosa que realicemos. Se debe implementar la Educación haciendo que cada niño desde sus primeras etapas de estudio sea orientado y preparado para pensar en grande.

Lluvia de Ideas Generales Se genero una cultura del dinero fácil gracias al narcotráfico la cual en el momento de transformación a nivel económico (consecuencia de la reforma de la constitución de 1991) desecho la idea de la disciplina y la constancia para generar ingresos legales. La idea de una cultura conforme no permitía proyectarnos a un nivel superior aprovechando los recursos naturales, calidad de gente y mano de obra calificada con la q contamos, por el contrario se visualizo la forma mas sencilla de utilizar este tipo de productos y servicios para suplir las necesidades básicas. Nuestra formación educativa no nos permite enfocarnos en los objetivos que tenemos como comunidad y así ayúdanos mutuamente, dejando a un lado el individualismo por el contrario buscamos suplir necesidades personales.