MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
RESUMEN ACADEMICOS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Sociedad del conocimiento y de la información Modelos Curriculares Mónica Lara Torres.
Reforma Curricular de la Educación Normal
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
PECPARDY.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Movilización nacional por la transformación de la educación
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Convivir, participar y deliberar
ATENCION A NIÑOS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
La Pedagogía de Fe y Alegría
Fortalecimiento de la Capacidad
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Educación para la Ciudadanía
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Marco de Buen Desempeño Docente
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Jornada de Reflexión PEI
Liderazgo y política educativa.
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN - FONTIBÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN.
PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
La escuela como organización
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
UNIDAD NACIONAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
REFORMA CURRICULAR.
La participación de la familia en el proceso formativo de los hijos
EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA PREPARÁNDOSE PARA ABORDAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
LA INCLUSION EDUCATIVA
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
FOTOGRAFIA CELULAR (RUTA DE MEJORA) DIANA KARINA MARTINEZ TORRES.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Política Educativa Provincia de Córdoba
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo la vigencia ante las transformaciones, políticas, económicas, sociales y culturales

VISION Formar ciudadanos capaces de convivir en una sociedad marcada por la diversidad y construir su propio proyecto de vida Distribuir el conocimiento y el dominio de los códigos mediante los cuales circula la información socialmente necesaria.

Formar a los niños y niñas en los valores y los principios cooperativos, con competencias para desempeñarse en diferentes ámbitos de la sociedad Constituir un cuerpo docente colegiado, en una escuela que aprende, interesado en su preparación profesional permanente para responder a los requerimientos del mundo social, capaz de promover cambios y adaptarse a ellos.

Conformar una unidad educativa como unidad de gestión en la que los actores (docentes, no docentes, familias, organismos co escolares), en forma colegiada, tomen decisiones autónomas, para construir y desarrollar un Proyecto Curricular “a la medida” de la institución y de acuerdo con la realidad social.

Fortalecer y propiciar redes interinstitucionales en beneficio de la atención de los alumnos y a la diversidad cultural. Constituir con las familias una forma educativa unívoca sobre la base del respeto por las normas sociales y los derechos humanos

Una Cooperativa Escolar Al descorrer el velo y mirar el pasado encontramos en las páginas del Libro Histórico, que en esta Escuela Nacional Nº 169, en el año1951 se crea la Cooperativa Escolar Limitada.

HOY

La Asociación Cooperadora: un párrafo especial. La Asociación Cooperadora es el organismo co- escolar comprometido con el mantenimiento y logro de los espacios y recursos, acompañada siempre por el Club de madres.