PLANEACION DE LA CALIDAD ANGEL AMADOR COTA IIS 28886

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Advertisements

Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Modelos de Gestión de Calidad
Premios Nacionales e Internacionales de Calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Centro Nacional de Productividad y Calidad
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Aplicación: Cinepolis
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Modelos y Sistemas para el mejoramiento de la calidad
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PREMIO NACIONAL DE CALIDAD (MEXICO)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN «ENRIQUE GUZMAN Y VALLE»
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Juan Antonio Siqueiros Pérez
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Tema.-” Distintivo Moderniza” Materia: Simulación Empresarial Maestro: Ramón García Contreras Integrantes: Bruno Mesina Christopher Velasco.
Estructura Sistema de Control Interno
Financian: Solicita: Colaboran: Asturias.
Sistema de Gestión de la Calidad
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
PREMIOS NACIONALES.
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
EL MODELO DE EXCELENCIA, EFQM
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
Planeación y evaluación educativa. Erika Lara Eduardo Ramírez.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
European Foundation for Quality Management,
PLANEACION.
Mas allá de su implantación
Premios de la Calidad En 1987, E.U. instituyó por ley el Premio Anual de Calidad de los Estados Unidos de Norteamérica con el propósito de promover una.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
El doctor W. Edwards Deming nacio en Estados Unidos de Americs el 14 de octubre de Estudio en la universidad de Wyoming y realizo una maestria en.
La Calidad en la gestión empresarial
MODELO MALCOM BALDRIGE
Escuela de Mercadotecnia
Premios de Calidad Internacional
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
MAESTRIA EN DESARROLLO PEDAGÓGICO Lic. Ft. Miguel Angel Carreto Pérez.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
Alejandra Contreras Marin
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Dr. W Edwards Deming y su filosofía de calidad.
COMPETITIVIDAD.
Calidad y mejora continua
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE ESCUELA DE POST GRADO MENCIÒN: EVALUACION Y ACREDITACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA Integrantes:
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS CAMPECHE TEMA: CALIDAD TOTAL. PROFESOR: Dr.ANTONIO MACIAS LÓPEZ. ALUMNO: BISMARK GASPAR LÓPEZ GONZÁLEZ.
Calidad en los Servicios
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
CALIDAD Y GESTIÓN DE EXCELENCIA
Quien fue ?  Profesor japonés de la administración de empresas  Experto en el Control de Calidad  Su aporte fue la implementación de sistemas de calidad.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
DESARROLLO DE TALENTO CADENA DE VALOR
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
Gestión de control de calidad TEMA: Gestión de control de calidad Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

PLANEACION DE LA CALIDAD ANGEL AMADOR COTA IIS 28886 TEMA: TERMINOS Y DEFINICIONES DE CALIDAD PROFESOR: EDUARDO C. CALVO

INDICE *Premio Malcom Baildrige *Modelo Nacional para la Calidad Total *Modelo EFQM *Premio Malcom Baildrige *Modelo Nacional para la Calidad Total *Premio Deming

Modelo EFQM La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (en inglés, European Foundation for Quality Management, EFQM) fue fundada en 1988 por los presidentes de las catorce mayores compañías europeas, con el apoyo de la Comisión Europea. En 2011 se registraron más de 700 organizaciones, desde multinacionales o importantes compañías de ámbito nacional hasta universidades e institutos de investigación.

Modelo EFQM *Es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.   *El premio Europeo a la calidad, que se concede todos los años a la compañía más brillante en la gestión de la calidad total en Europa Occidental

Como lo aplicamos Para mejorar, es necesario conocer la situación actual y para ello es útil tener una guía que nos lleve a examinar de forma sistemática todos los aspectos del funcionamiento de la organización. A estos aspectos se les llaman “criterios” . El modelo consta de 2 partes: *Un conjunto de reglas para evaluar el comportamiento de la organización en cada criterio, hay 2 grupos de criterios: los Resultados y los Agentes

Como lo aplicamos Los Resultados representan lo que la organización consigue para cada uno de sus actores (Cliente, Empleados, Sociedad e Inversores). Unos resultados mejores o peores serán síntomas de un mejor o peor funcionamiento. 6.Resultados en los Clientes 7.Resultados en el Personal 8.Resultados en la Sociedad 9.Rendimiento Final de la organización Los Agentes son los aspectos del sistema de gestión de la organización, son las causas de los resultados, en ellos examinamos sistemáticamente todo lo que la organización hace y, sobre todo, como lo hace y como lo gestiona. 1.Liderazgo 2.Política y Estrategia 3.Personal 4.Colaboradores y Recursos 5.Procesos

Mapa del modelo efqm

LOS RESULTADOS DE LOS CLIENTES : La satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes externos. DE LOS PERSONAS: La satisfacción de las necesidades y expectativas de las personas que integran la organización DE LA SOCIEDAD: El grado de cumplimiento de las responsabilidades de la organización con la sociedad y de satisfacción de las expectativas de ésta. RENDIMIENTO FINAL : La medida en que se alcanzan las metas y los objetivos .

LOS AGENTES PERSONAL LIDERAZGO *La forma en que el equipo de dirección desarrolla la misión, la visión y los valores necesarios para el éxito a largo plazo. Y cómo facilita y asegura que se alcancen, desarrollando y poniendo en práctica un sistema de gestión adecuado. POLITICAS Y ESTRATEGICAS Cómo materializa la organización su misión y visión, mediante una estrategia claramente enfocada hacia los actores, apoyada por políticas, planes, objetivos, metas y procesos adecuados. PERSONAL *Cómo gestiona y desarrolla la organización los conocimientos de las personas que la constituyen y libera todo su potencial tanto para el trabajo individual como en equipo. *Cómo se responsabiliza al personal y se le da autoridad. Cómo se le remunera y reconoce, y cómo se dialoga con él.

LOS AGENTES COLABORADORES Y RECURSOS Cómo planifica y gestionan la organización sus colaboradores externos y sus recursos internos para apoyar su política y su estrategia, y el funcionamiento eficaz de sus procesos. LOS PROCESOS Cómo diseña, gestiona, y mejora la organización sus procesos sistemáticamente en apoyo de su política y su estrategia, y para generar valor de forma creciente para sus clientes y sus otros actores.

¿Que dificultades se encuentran para aplicar el modelo efqm? El principal problema es el DESCONOCIMIENTO. Conocer el modelo EFQM es amarlo; la gente se queda extraordinariamente sorprendida de la sencillez que tiene el modelo, de ese sentido común estructurado. Sin embargo, hay que vencer mentes con resistencia al cambio de cultura y todo cambio genera un rechazo inicial y por el nivel de exigencia y mejora continúa. Uno vive mas cómodo con una continuidad y esto trata de estructurar la mejora continua y la innovación no por modas sino para ser competitivos.

PREMIO MALCOM BAILDRIGE Este reconocimiento fue creado por la ley pública 100-107 de Estados Unidos y aprobado el 20 de Agosto del 1987. El programa para el premio formalmente enunciado como “ Malcolm Balridge National Quality Award” Este reconocimiento fue nombrado Malcolm Balridge en honor a el mismo que sirvió como Secretario de Comercio desde 1981 hasta su muerte trágica en un rodeo en 1987. Su excelencia como Gerente contribuyo a una mejoría a largo plazo en la eficiencia y la eficacia del gobierno establecido en 1988.

PREMIO MALCOM BAILDRIGE El Programa para el Premio de Calidad Nacional Malcolm Balridge fue creado en honor al Sr con el mismo nombre por sus logros Gerenciales y porque logro romper esquemas en cuanto a la Calidad y su resultado directo en el incremento de las ganancias empresariales. El concepto de la mejora de calidad es directamente aplicable a las compañías pequeñas y a las grandes, a las industrias de servicios y a las de producción, al igual que al sector público y privado. Con el fin de poder ser exitosos, los programas para mejorar la calidad deben ser orientados al cliente y manejados por el Gerente. Esto requiere de grandes cambios en las instituciones sobre todo en la forma en que están acostumbrados a hacer su negocio

¿ A QUIENES SE OTORGA? El Malcolm Baldrige National Quality Award es otorgado por el Instituto Nacional de Normas y Tecnología y entregado por el presidente de los Estados Unidos a los negocios de manufactura y servicio, a la educación y a las organizaciones del cuidado médico, que se aplican y se juzgan para ser excepcionales en siete áreas:   * Liderazgo   * Planificación estratégica   * Enfoque del cliente y de mercado   * Medida, análisis, y gerencia del conocimiento   * Enfoque del recurso humano   * Gerencia de procesos   * Resultados

¿ COMO SE APLICA? El premio Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta que hay que seguir para evaluar la gestión de la calidad total en la empresa, con unos criterios de una profundidad realmente impresionante. Concede una enorme importancia al enfoque, al cliente y a su satisfacción (Normas ISO 9000, 2007). En la escala de este premio, para ser consideradas negocios de categoría mundial, las empresas deben alcanzar una puntuación entre 500 y 700 puntos. Lo interesante es que las propias empresas pueden autoevaluarse siguiendo las guías que el premio proporciona. Cabe señalar que este premio está limitado a empresas de USA (PDCA, 2006).

MODELO NACIONAL PARA LA CALIDAD TOTAL El Modelo Nacional para la Calidad Total tiene como principal propósito impulsar la competitividad de las organizaciones mexicanas de cualquier giro o tamaño, para proyectarlas a ser de clase mundial. Esto se logra en la medida en que las organizaciones aplican en su operación cotidiana, los princi­pios del Modelo Nacional para la Calidad Total, modificando o transformando su forma de ser y de hacer. La principal fuerza de esta transformación es la creación de valor superior para los clientes y consumidores finales a través de la mejora continua de los sistemas y procesos, así como de los productos, bienes y servicios.

SU UTILIZACION Es también una herramienta para realizar el diagnóstico de una organización o para evaluar su grado de madurez, lo que permite apreciar sus fortalezas y áreas de oportunidad, al correlacionar tres dimensiones interdependientes: ENFOQUE.- Diseño de sistemas y procesos, basado en conceptos y teorías sólidas de cali­dad, para buscar mejores formas de producir bienes o servicios. IMPLANTACIÓN.- Aplicación de conceptos y teorías sólidas de calidad en sistemas y procesos, para crear y desarrollar una cultura organizacional de calidad. RESULTADOS.- Efecto causal de las dos dimensiones anteriores para crear valor hacia todos los “grupos de interés” de la organización (clientes, proveedores, accionistas, personal, comunidad inmediata, etc.).

PROPOSITO DEL MODELO • Promover una cultura basada en los principios de este Modelo. • Provocar efectividad de las organizaciones mexicanas en la creación de valor para todos sus gru­pos de interés, especialmente para sus clientes y mercados. • Mejorar la capacidad de las organizaciones para competir exitosamente en los mercados mundiales. • Promover el aprendizaje y la autoevaluación. • Provocar un efecto multiplicador a partir del intercambio de las mejores prácticas.

PREMIO E. DEMING William Edwards Deming nació en Sioux City el 14 de Octubre de 1900. Estudió ingeniería en la Universidad de Wyoming, luego ingreso a la Universidad de Colorado donde obtuvo su maestría en física y matemáticas, en 1928 sacó un Doctorado en Física en la universidad de Yale. Fallece en 1993. En Japón, se lo conoce como "El padre de la tercera revolución industrial" ya que demostró y enseñó a Japón que cuando la calidad es perseguida sin descanso, se optimizan los recursos, se bajan costos, se conquista al mercado y se retan las predicciones de teorías e económicas.

PREMIO E. DEMING *El Premio Nacional de Calidad de Japón se instituyó en 1951. Lo creó la JUSE (Japanese Union of Scientists and Engineers) y le dio el nombre de Deming en honor al Dr. Deming, en reconocimiento a su labor en la difusión del control de calidad, además de por la buena relación que guardaba con JUSE. *Las compañías que optan al premio están convencidas de que la calidad total en la empresa es un punto clave en el éxito de la organización, y optar al premio es una excelente oportunidad para aprender nuevas y útiles metodologías para conseguir la calidad total

TEORÍA DE LA VARIABILIDAD La mayor contribución de Deming a los procesos de calidad en Japón es el control estadístico de proceso, que es un lenguaje matemático con el cual los administradores y operadores pueden entender "lo que las máquinas dicen". Las variaciones del proceso afectan el cumplimiento de la calidad prometida. Deming afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo mayor será la calidad del producto resultante. En cada proceso pueden generarse dos tipos de variaciones o desviaciones con relación al objetivo marcado inicialmente: variaciones comunes y variaciones especiales. Solo efectuando esta distinción es posible alcanzar la calidad.

CONCLUSIÓN Las grandes oportunidades para realizar un cambio significativo , tiene que ser enfocado y desarrollado con un plan de calidad, planeados en reducir costos, y llevar consigo la mejora continua basados en las herramientas , habilidades y un plan estratégico que te asegure un mejor resultado, sin olvidar que todo el equipo tiene que estar involucrado en donde la alta Gerencia lleva como estandarte la satisfacción del cliente.