TALLER GENERAL Nº 10 Construyendo un Videojuego Adrián Villegas Dianta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

TALLER GENERAL Nº 2 Acciones Docentes con Software de Productividad Adrián Villegas Dianta.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
TALLER Nº 7 Construyendo un Video Animado 3D en Línea Adrián Villegas Dianta.
Construyendo una Guía de Trabajo
Universidad Rey Juan Carlos
Título del trabajo Nombre de la asignatura Campus Title of team work topic of study Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
TALLER GENERAL Nº 8 Construyendo un Museo Virtual Adrián Villegas Dianta.
Compara las herramientas que brinda la web 2.0 para valorar y evaluar a los estudiantes de manera virtual y/o semi-presencial.
TALLER Nº 1 Construcción de una WebQuest Multimedia Adrián Villegas Dianta.
COLEGIO TOLEDO PLATA . AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
Redes Sociales Y Web 2.0 Primera unidad. Primera Unidad: Introducción a la Web Definición de la Web De la Web 1.0 a la Web La interacción.
Estrategias Didácticas – Organizadores Visuales
TALLER Nº 1 Presentación de Texto Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Diseño de una Secuencia de Clases Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 3 Creación del Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 1 El Blog Docente Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 5 Construyendo un Curriculum Vitae en Línea Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 4 Construyendo un Comic en Línea Adrián Villegas Dianta.
TALLER 4 Desarrollo Capítulo I - Parte Histórica Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 3 Construyendo un Videodocumental Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Construyendo un Poster Digital
TALLER Nº 1 Construyendo una WebQuest Adrián Villegas Dianta.
TRANSVERSAL 2 Análisis de Avance de Investigación Nº 1 Adrián Villegas Dianta.
Creación del Capítulo de Propuesta Pedagógica
El Análisis de Datos y los Informes Finales
ACCIÓN TIC Nº 1 Test Inicial de Competencias TIC Docentes Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Construyendo una ODEA Sencilla Adrián Villegas Dianta.
Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Macroeconomía Titulo del Trabajo Macroeconomía Macroeconomía
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 5 Ingeniería Inversa Adrián Villegas Dianta.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Glogster es una herramienta web 2.0 que nos permite crear murales digitales multimedia. Los murales realizados con Glogster pueden ser impresos, insertados.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 6 Construyendo un Video Animado en Línea Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 1 Imaginando un Problema de Investigación Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 4 Entrega de un Portafolio Adrián Villegas Dianta.
Construcción de ODEA Compleja
RefWorks Sesión de formación online Nivel básico.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Diseño de una Cronología Multimedia Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 3 Construyendo Actividades en Línea Adrián Villegas Dianta.
Servicio –o lugar- de alojamiento de documentos. Herramienta “colaborativa” de la Web2.0 (como slideshare, youtube, issuu, etc.) que permite de manera.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
TALLER GENERAL Nº 4 Construyendo una Presentación en Prezi Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 2 Creación del Capítulo Introductorio Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 6 Creación del Capítulo de Conclusiones Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
INNOVACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES CLAVE IE3 PRIMER CUATRIMESTRE.
Potencialidades del procesador de texto para la construcción de material pedagógico R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Potencialidades.
TALLER 2 Accediendo a Información en Internet Adrián Villegas Dianta.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
Iniciar creación del curso Se verá como: Acceder a un curso (debe previamente conocerse la ruta, si no esta matriculado en este) Activar la edición del.
TALLER «USO EDUCATIVO DE LAS TIC PARA PROFESORES DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA» Módulo 3 El Software de Productividad para la Gestión y Construcción de Recursos.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA Ejemplo de presentación dinámica
El Sistema Digital para el Aprendizaje, PerúEduca ha preparado el curso virtual Redes Sociales y Herramientas Web en el Aula para todos los profesores.
CLAROLINE Construyamos juntos el conocimiento Plataforma Claroline CLAROLINE eLearning and eWorking Plataforma de Código abierto.
Transcripción de la presentación:

TALLER GENERAL Nº 10 Construyendo un Videojuego Adrián Villegas Dianta

Taller General Nº 10 Construyendo un Videojuego

INDICE 1.Presentación del tema 2.Construyendo un videojuego 3.Presentando nuestro videojuego 4.Conclusiones del tema 5.Vías de contacto del curso

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA ¿Qué es un videojuego? ¿Conocemos algún videojuego y videojuego educativo? Antes de empezar… ¿qué potencialidades podría tener el uso de un videojuego? ¿Cómo podría implementarse en el aula? ¿Qué potencialidades tendría que el estudiante cree un videojuego?

2. CONSTRUYENDO UN VIDEOJUEGO A) Introducción ¿Qué es un videojuego, qué tipos conocemos, cuáles se usan más hoy en día? Conociendo algunos ejemplos de videojuegos en educación:  Artículo sobre videojuegos y educación Artículo sobre videojuegos y educación  Análisis de los videojuegos y la educación Análisis de los videojuegos y la educación  Monografía sobre videojuegos y educación Monografía sobre videojuegos y educación  Manual de implementación de videojuegos en el aula Manual de implementación de videojuegos en el aula  Videojuegos educativos Videojuegos educativos

Un ejemplo sencillo 1:

B) Conociendo Algunas Herramientas de Construcción MyGame:

PlayMyGame:

Arcade Qmerce:

Sploder:

C) Conociendo la Herramienta de Construcción La presentación será bajo la herramienta on-line Sploder ( La herramienta permite hacer 4 tipos de videojuegos los que pertenecen al género de: plataformas, puzzle, exploración y naves Ayudas para el uso de la herramienta: Manual (ingles, traducir en el navegador web) Manual Videotutorial

Un ejemplo en Sploder: your-kingdom-2/ your-kingdom-2/

D) Construyendo Nuestro Videojuego Para construir nuestro videojuego en Sploder, debemos:  1. Ir a  2. Seleccionar «Sign up» e iingresar los datos de registro: nombre de usuario, clave y correo (recordemos conservar estos datos)  3. Crearemos un videojuego de plataforma de unos 5 minutos de duración y con tres niveles, bajo las siguientes premisas: Construir el escenario de juego (incluir plataforma y escaleras) Agregar los ítem y los enemigos Probar el juego y publicarlo

E) Otras Herramientas Para Construir Videojuegos Classtools.net (on-line)Classtools.net E-Aventure (off-line, aventura gráfica)E-Aventure Creación de un juego de laberintos en Power Point 2007 (videotutorial)Creación de un juego de laberintos en Power Point 2007 SimpleJ (off-line)SimpleJ Oh¡My¡Game (on-line)Oh¡My¡Game Programas para crear aventuras gráficas (off-line)Programas para crear aventuras gráficas Programas para crear videojuegos (off-line)Programas para crear videojuegos Arcade Game Studio (off-line)Arcade Game Studio Varias por género (off-line)Varias por género

3. PRESENTANDO NUESTRO VIDEOJUEGO El videojuego, se entregará de la siguiente forma:  1. Dentro de nuestro blog docente, crearemos una nueva entrada que se llame «Nuestro primer Videojuego»  2. Junto con embeber el videojuego mediante el código HTML, debemos crear un breve texto que explique su uso pedagógico  3. Luego se debe enviar la entrada del blog según las instrucciones del profesor

4. CONCLUSIONES DEL TEMA ¿Qué potencialidades pedagógicas apreciamos en la construcción de un videojuego, tanto desde la perspectiva del docente como del estudiante? ¿Cómo podemos utilizar los videojuegos en el aula para poder realizar ejercitación, evaluación o trabajo con contenidos? ¿Cómo podríamos trabajar los videojuegos dentro de una actividad en el aula? ¿Cómo podemos usar videojuegos para construir recursos digitales de aprendizaje o integrarlos en ellos?

5. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía del profesor:  : B) Vía Web: Página Web:  : Aula Digital:  :