SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
CONFLICTOS ENTRE PADRES E HIJOS
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
Formación para la Adolescencia
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
APRENDIZAJE COTIDIANO
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Taller Resolución de Conflictos.
HABILIDADES PARA LA VIDA
SOLUCIONES DE PROBLEMAS
del esfuerzo y la voluntad”
Sobreprotección y acompañamiento
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Comunicación.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Adolescencia y proyecto de vida
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Ciclo de formulación del proyecto.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
CONFRONTACIONES. HUERTA VAZQUEZ FRANCISCO DELFINO
E.U. MARÍA LUZ BRAVO CERDA
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
Negociación Personal Comencemos con el concepto de Negociación: Negociación es buscar acuerdos beneficiosos para las partes de la negociación. Sin embargo.
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
REFLEXIONES ACERCA DEL TRABAJO.
Formación del Juicio Moral
TEMA 2: LA VIDA EN SOCIEDAD
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
La escuela: el segundo escenario
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
Servicio con Valor Agregado
Manejo de Conflictos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Habilidades e Intelecto
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
CARLOS PALOMINO PAREJA
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
TEMA 24. OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes comprendan que el trabajo además de cumplir una función social de integración a la comunidad, es la herramienta.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
Matemáticas para la educación normal
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Ser ciudadano. La intelectualidad en si es un grupo de intelectuales (personas que dedican parte de su vida al estudio) Pero acá lo vamos a emplear.
EDUCACIÓN EN VALORES.
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
HABILIDADES PARA LA VIDA
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Hijos adolescentes Educación y conflicto Relatora: Cecilia Banz Liendo Psicóloga U. De Chile Magíster en Educación P.U.C.
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y CONFLICTIVAS GLORIA SALINAS MANUEL LEIVA.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS

MANEJAR LOS PROBLEMAS Y CONFLICTOS DE LA VIDA DIARIA DE FORMA FLEXIBLE Y CREATIVA, IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE CAMBIO Y CRECIMIENTO PERSONAL Y SOCIAL.

Nuestra vida es un ejercicio de elección continua Nuestra vida es un ejercicio de elección continua. Si reflexionáramos un momento sobre las decisiones que tomamos en un día, nos sorprendería la extensión del listado. Por ello, y porque las decisiones que tomamos afectan a otros, es inevitable que surjan los conflictos con frecuencia.

No es posible ni deseable evitar los conflictos No es posible ni deseable evitar los conflictos. Están siempre alrededor nuestro, forman parte de la vida diaria de las personas y no son algo que podamos escoger. Gracias a ellos las personas renovamos las oportunidades de cambiar y crecer, de aprender a convivir con los demás. Podemos aceptar los conflictos como “motor” de la existencia humana, dirigiendo los esfuerzos a desarrollar estrategias y herramientas que permitan manejarlos de forma creativa y flexible, viéndolos como oportunidades para crecer, hacer cambios y enriquecer distintas dimensiones de la vida humana.

Dependiendo del ámbito, cada persona puede tener conflictos: consigo misma => conflictos de conciencia. con otras personas => conflictos interpersonales. con la sociedad => conflictos sociales. Aquí trataremos de los conflictos interpersonales en el ámbito familiar, con especial atención a la relación entre padres y hijos. A resolver conflictos se puede aprender (independientemente de la edad) y también se puede enseñar. Las técnicas de las que vamos a tratar sirven tanto para resolver las situaciones conflictivas ya existentes, como para prevenir otras en el futuro.

Definir de forma clara y concisa el tema. La primera pregunta, clave para todo el proceso de resolución, nos obliga a definir el problema en cuestión de forma clara, concisa y concreta: hay que utilizar palabras sencillas y formular el problema en una frase, utilizando un lenguaje adecuado.

La formulación del problema ha de ser clara y no muy larga La formulación del problema ha de ser clara y no muy larga. La frase utilizada debería definir el problema de una forma muy concreta. Por ejemplo: “Mi hija no come” o “Carlos quiere hacerse un tatuaje en la espalda”. Es muy importante utilizar un lenguaje descriptivo, para no plantear el asunto con juicios de valor que descalifiquen de entrada situaciones, personas o acciones

PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS , ES NECESARIO: Escucharse. Es la actitud fundamental para que el conflicto no acabe con la simple imposición de una postura sobre otra. Cada parte necesita dar razones a favor y en contra con respecto al tema objeto de discusión. Hay que esforzarse por entender la perspectiva del otro, ponerse en su lugar en la medida de lo posible. Encontrar puntos en común o posibles áreas de acuerdo, un terreno común sobre el que basar posibles acuerdos.

Los conflictos no tienen porqué ser por definición desagradables Los conflictos no tienen porqué ser por definición desagradables. Tener diferentes visiones de una situación es normal y saludable. Podemos convertir su solución en algo fructífero. Del conflicto interpersonal se puede aprender mucho: sobre nosotros mismos, sobre el otro, sobre el mundo exterior y sobre cómo salir ganando en crecimiento personal y humano. Esto vale tanto para los padres como para los hijos. Es importante saber que nosotros mismos, como adultos, tenemos conductas aprendidas, es decir, a veces interactuamos de la misma forma en la que nos han enseñado de pequeños, cuando nosotros éramos los hijos. Tomar conciencia de esto nos permite manejar mejor nuestro propio inconsciente, que puede expresarse en determinadas emociones o actitudes que de repente emergen durante una discusión o una situación de conflicto.

“GRACIAS”