27/04/2015 1 Dirección General Unidad 1: Análisis de la organización 1. La organización viable 2. Dinámica de la organización y la dirección Lic. Liliana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Subsistema de Metas y Valores
CULTURA ORGANIZACIONAL CORONEL PNP ® ARMENGOL RODRIGUEZ VILLEGAS
Cultura organizacional
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Estrategia 1.
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
¿Comuna Innovadora? ¿Comuna de Innovadores? ¿Comuna para la Innovación?
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Cambio, poder, tensión y conflicto
Dirección General Unidad 2 LA FUNCION DE LA DIRECCIÓN A. La función de la dirección B. El saber de los directivos Lic. Liliana Capello 2010 Lic. Cristina.
El discurso, la comunicación, las habilidades interpersonales
Unidad 4: Organizaciones y aprendizaje
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Facultad de Trabajo Social – UNLP
CULTURA ORGANIZACIONAL
INTER PARTNER ASSISTANCE
17/09/ Dirección General Unidad 1: Análisis de la organización 1.La organización viable 2.Dinámica de la organización y la dirección Lic. Liliana.
Sistema de Control de Gestión.
La organización. Como estructuras de significados Gestalt Soluciones en busca de problemas Organismos de escala superior.
Estructura Sistema de Control Interno
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Capítulo 18: Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
DIPLOMADO DE RECURSOS HUMANOS TRABAJO CON PERSONAS.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
CULTURA ORGANIZACIONAL Y CLIMA LABORAL
Paradigmas de la Cultura Organizacional
PLANEAMIENTO EN GOBIERNO ELECTRÓNICO José Luís Tesoro CURSO DE IMPLEMENTACIÓN DE PLANES Y PROYECTOS EN GOBIERNO ELECTRÓNICO.
Alejandro Campo ISEI-IVEI. Bilbao 6/7/2007 Estrategias de asesoramiento.
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Diseño de Sistemas de Trabajo de Alto Desempeño
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
LA REALIDAD: OBJETIVA O CONSTRUIDA
TEMA 9 COMUNICACIÓN INTERNA.
¿Qué es el cambio? Se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 4 Organizaciones parte 1.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
PROYECTO DE ARTICULACIÓN RED AMAZONICA MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES FACILITADORA: EULALIA FLOR MARZO 2013.
Diagnóstico Estratégico
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
¿Qué son las competencias?
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
Consultoría en Planeación Estratégica
Análisis de los procesos
Un curriculo centrado en competencias
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
Mg JARVI SALAZAR CARDONA
Trabajo en Equipo.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
Organizaciones.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
04/10/ Dirección General Unidad 1: Análisis de la organización 1. La organización viable 2. Dinámica de la organización y la dirección Lic. Liliana.
Comportamiento Humano en las Organizaciones
LAS COMPETENCIAS.
Capacitación para Coordinadores Distritales del Centenario
Jorge Etkin. La capacidad de gobernar en organizaciones complejas
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
Transcripción de la presentación:

27/04/ Dirección General Unidad 1: Análisis de la organización 1. La organización viable 2. Dinámica de la organización y la dirección Lic. Liliana Capello 2010 Lic. Cristina Bongiovanni

27/04/ Unidad 1: a) La organización viable Unidad 1: a) La organización viable Las organizaciones se desempeñan en contextos inciertos y variables, que suelen poner en peligro su perdurabilidad Definimos “organización viable” como: Definimos “organización viable” como: Un conjunto social que tiene el propósito de perdurar, (nacer y sobrevivir a los fundadores) Un conjunto social que tiene el propósito de perdurar, (nacer y sobrevivir a los fundadores) Formada por personas, con expectativas compartidas, que crean una red de relaciones en constante construcción y reconstrucción Formada por personas, con expectativas compartidas, que crean una red de relaciones en constante construcción y reconstrucción

27/04/ Unidad 1: a) La organización viable Organizaciones OrganizacionesDinamismo-Complejidad-Vida L.P.Éxito Propósitos conjuntos

27/04/ Unidad 1: a) La organización viable I. Lo proyectado y lo posible: Objetivos y propósitos de la organización Objetivos y propósitos de la organización Condiciones de existencia: Condiciones de existencia: Capacidad de auto-producirse (auto-inventarse sobre la marcha) ajustes ante divergencias y oposiciones fuera de diseño Capacidad de auto-producirse (auto-inventarse sobre la marcha) ajustes ante divergencias y oposiciones fuera de diseño Cohesión interna - armonía Cohesión interna - armonía

27/04/ Unidad 1: a) La organización viable requiere para existir: 1. Dispositivos de ajuste Dispositivos Procesos de autocontrol Procesos de autocontrol 2. Coherencia interna Coherencia Procesos Recurrentes – estabilidad Procesos Recurrentes – estabilidad Procesos Recursivos - de adaptación interna Procesos Recursivos - de adaptación interna 3. Coherencia externa Coherencia Procesos Recursivos - de adaptación al contexto Procesos Recursivos - de adaptación al contexto 4. Acuerdos básicos Acuerdos Procesos decisorios con criterios validados Procesos decisorios con criterios validados 5. Desarrollo de capacidades organizacionales Desarrollo Procesos Reflexivos Procesos Reflexivos

27/04/ Unidad 1: a) La organización viable requiere 1. Dispositivos de ajuste - Procesos de autocontrol Preventivos (antes de) Preventivos (antes de) Evaluativos (el control hoy) Evaluativos (el control hoy) Represivos (correctivos) Represivos (correctivos) Prospectivos (a futuro) Prospectivos (a futuro) Unidad 1: a) La organización viable requiere para existir: Unidad 1: a) La organización viable requiere para existir:

27/04/ Unidad 1: a) La organización viable requiere: 2. Coherencia interna: Procesos Recurrentes – estabilización – decisiones previsibles relacionados con: Procesos Recurrentes – estabilización – decisiones previsibles relacionados con: Identidad: /SER - relaciones y acuerdos básicos internos y externos Identidad: /SER - relaciones y acuerdos básicos internos y externos Cultura: SABER - Transmisión del conocimiento, capacitación Cultura: SABER - Transmisión del conocimiento, capacitación Estructura: Diseño / HACER - % tareas, departamentalización, coordinación Estructura: Diseño / HACER - % tareas, departamentalización, coordinación Procesos Recursivos - de cambio y adaptación Ciclo de vida de la organización: Procesos Recursivos - de cambio y adaptación Ciclo de vida de la organización: Nacimiento, desarrollo, madurez, crisis y renovación Nacimiento, desarrollo, madurez, crisis y renovación Unidad 1: a) La organización viable requiere para existir: Unidad 1: a) La organización viable requiere para existir:

27/04/ Unidad 1: a) La organización viable 3. Coherencia externa: Procesos de cambio y adaptación (recursivos: /vivir y crecer) relacionados con condiciones del contexto: Procesos de cambio y adaptación (recursivos: /vivir y crecer) relacionados con condiciones del contexto: Ajustes por: Ajustes por: Cambios en: productos / tecnologías, competencia, etc. Cambios en: productos / tecnologías, competencia, etc. Presiones: Sindicatos, ambientalistas, gobierno, Presiones: Sindicatos, ambientalistas, gobierno, Acordes a la función social de la organización (propósitos) Acordes a la función social de la organización (propósitos) Unidad 1: a) La organización viable requiere para existir: Unidad 1: a) La organización viable requiere para existir:

27/04/ Unidad 1: a) La organización viable requiere: 4. Procesos decisorios con criterios validados - Acuerdos básicos son los que reiteran conductas probadas en el tiempo (proceso recurrente: de estabilización) son los que reiteran conductas probadas en el tiempo (proceso recurrente: de estabilización) Son los que dan respuestas a Demandas del contexto (proceso recursivos y reflexivos de adaptación) Son los que dan respuestas a Demandas del contexto (proceso recursivos y reflexivos de adaptación) Son los que utilizan dispositivos de ajuste (Procesos continuos de autoorganización) Son los que utilizan dispositivos de ajuste (Procesos continuos de autoorganización) Unidad 1: a) La organización viable requiere para existir: Unidad 1: a) La organización viable requiere para existir:

27/04/ Unidad 1: a) La organización viable 5. Desarrollo de capacidades organizacionales Aprendizaje Organizacional Barreras Intereses y privilegios individuales Burocracia Falta de motivación Falta de motivación Promoción Cambios del entorno Grupos de interés Crisis ideológicas – fuerzas instituyentes Saber: Insumo o Activo intangible? Resistencia al cambio de saberes Los mitos y leyendas Los mitos y leyendas Proceso reflexivo: se pregunta x por las consecuencias y los costos de los medios para llegar al objetivo.

27/04/ Unidad 1: a) La organización viable Rasgos constitutivos - fundacionales: Tienen consenso y sostienen la organización Tienen consenso y sostienen la organización Definen cuestiones existenciales Definen cuestiones existenciales Operan en el plano de lo acorado e implícito Operan en el plano de lo acorado e implícito Determinan prioridades básicas Determinan prioridades básicas Dan legitimidad al accionar y están sostenidos por el poder dominante Dan legitimidad al accionar y están sostenidos por el poder dominante Determinan el pertenecer o no Determinan el pertenecer o no Fijan valores que impactan en la cohesión de sus miembros Fijan valores que impactan en la cohesión de sus miembros

27/04/ Unidad 1: a) La organización viable Identidad “Aparece cuando existe como sistema diferente de otros” Procesos Recursivos Básicas o Constitutivas Genéricas Relaciones Consolidación Crisis Ruptura de bases Coyuntural / Estructural Capacidades desarrolladas Empezar de nuevo Cambio / Renovarse / Crecer Refundación Resultado de