Instituto Nacional de Estadísticas Región del Bío Bío

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 febrero Resolución REMSAA XXVII/ Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos Instruir a la Secretaría del.
Advertisements

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
“CENSO DE POBLACION”.
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Municipalidad Provincial de Oyon Oficina de Planificación, Presupuesto y Cooperación Internacional Oyon, 16 de Septiembre del 2005 Responsable Político:
USO DE SIG Y MAPEO EN WEB Instituto Nacional de Estadísticas Chile
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
Definición de límites censales para el levantamiento de información
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
SIIT EN INTERNET Una nueva Herramienta para el análisis de los datos georeferenciados en Chile Integrantes: Carolina Castillo Fabiola Vega Profesora: Mariella.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Diagrama de Evolución de los Datos
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable contempla el establecimiento del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS),
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Propuesta y avances para la realización del 3er CNA
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Red Geodésica Conurbada
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
El INE, el RETC y los desafíos en la gestión y calidad de la información ambiental DHARMO ROJAS D. JEFE UNIDAD ESTADÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES INE SANTIAGO,
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
Marco de Referencia Geodésico MRG_MVD2004 Ing. Agrim. Jorge Faure Valbi Departamento de Geodesia Instituto de Agrimensura Facultad de Ingeniería (UDELAR)
CENSOS 2010 Contame que te cuento. Instituto Nacional de Estadística INTRODUCCIÓN CENSOS 2010 Contame que te cuento.
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
Servicios para los municipios utilizando el Sistema de Información Geográfico (SIG) de la DPH: Encuesta de infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL)
Así hicimos el IX Censo Ejidal Así hicimos el IX Censo Ejidal.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
TIPOS DE PLANEACIÓN.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Experiencia nacional en materia de cartografía censal,
USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
ANUARIO DE EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA VITAL Publicación hemerografica periódica, anual, que resulta de la compilación, elaboración y publicación de los.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Transcripción de la presentación:

Instituto Nacional de Estadísticas Región del Bío Bío Sistema de Información Geográfico para el XVIII Censo de Población y VII de Vivienda Instituto Nacional de Estadísticas Región del Bío Bío

Misión del INE “El INE, es el organismo técnico e independiente que produce, analiza y difunde las estadísticas oficiales y públicas de Chile. Proporciona información económica, social, demográfica, medioambiental y censal de manera transparente y accesible, con la finalidad que los agentes públicos, privados, investigadores y ciudadanos tomen decisiones informadas y así fortalecer una sociedad abierta y democrática”.

Estructura de la organización en la Región del Bío Bío Administración de personal y finanzas. Ejemplo, compra de insumos. Análisis y estudios de los datos. Ejemplo, boletín de empleo. Recopilación de los datos. Ejemplo, encuestadores en terreno. Cercanía a los clientes e informantes.

Definición de Censo de Población “Conjunto de operaciones consistentes en recoger, compilar, evaluar, procesar, calcular, analizar y publicar datos demográficos, económicos y sociales, relativos a un momento dado o a cierto período dado”. Demografía es la ciencia que estudia la evolución de la población en el tiempo. Su importancia radica en la aplicación de políticas de planificación por parte del Estado. Especialmente en salud, educación, vivienda y empleo.

Condiciones de un Censo Participativo Cooperativo Secreto Estatístico Universal Simultaneo Periódico

Principios del Censo 2012 Ambientalmente Sustentable o Ecológico Moderno Eficiente (no eficaz) Descentralizado Participativo Transparente

Objetivos Estratégicos del Censo Lograr integración horizontal a través de un Sistema de Información Geográfica CENSO 2012. Actualizar y estandarizar la cartografía INE, llegando a predios y construcciones Asegurar el patrimonio estadístico, a través de un Sistema único y centralizado de las Geoestadísticas Nacionales. Mejorar estándares de los procesos, al digitalizar y automatizar, ojala en un 100%, los procesos.

Situación Actual Ajuste y Actualización de Cartografía en Base a Productos Licitados (SAF)

Comparación cartográfica Censal versus DOMs

Censo 2012 en el País El INE implementará un censo “tecnológico”, apoyado entre otras herramientas por un SIG a nivel nacional. El SIG se basará en cartografía 1:5.000 para centros urbanos y 1:10.000 o 1:25.000 para zonas rurales. Esta cartografía es adecuada para las necesidades del Censo, pero es poco lo que aporta a las regiones

Proyecto SIG de la Dirección Regional del INE Bío Bío y la AMRBB La Dirección Regional del INE en conjunto con la Asociación de Municipalidades preparó un proyecto, que contempla un SIG de primer nivel para levantar el Censo 2012. Este SIG se basará en cartografía 1:1.000 para centros urbanos y 1:5.000 para zonas rurales de la región. Esta cartografía es adecuada para uso del INE y de los demás Servicio Públicos y entes privados. El SIG está pensado como un producto colaborativo, será el SIG de la Región.

Proyecto SIG de la Dirección Regional del INE Bío Bío y la AMRBB

Proyecto SIG de la Dirección Regional del INE Bío Bío y la AMRBB El desarrollo de la herramientas contempla múltiples aplicaciones SIG. Actividades de capacitación a los municipios para que se mantenga actualizada la Cartografía. Coordinación con los servicios públicos involucrados. Subcontratación de actividades especificas.

Subcontrataciones del Proyecto Fotografía satelital Vuelos aéreos Restituciones Complementación de la Red geodésica regional

Complementación de la Red Geodésica Regional Actualmente en la Región existe la red “SIRGAS” con 39 vértices, que tuvo por objetivo permitir la transformación de Datum PSAD56 y PSAD69 a SIRGAS para la cartografía regular a escala 1:50.000, pero no a escalas mayores. Adicionalmente varios puntos del red han sido removidos por personas curiosas, o para ejecución de obras civiles

Complementación de la Red Geodésica Regional La cartografía 1:1.000 requiere de una red geodésica regional que permita la adecuada corrección de la cartografía existente y de las imágenes disponibles. Ante la necesidad impostergable de levantar esta cartografía se decide incluirla como actividad del proyecto.

Complementación de la Red Geodésica Regional El INE no es especialista en Geodesia, por lo que esta actividad será subcontratado a alguna entidad de reconocido prestigio nacional, a través de una licitación pública. La ejecución del proyecto será en coordinación con todos los organismos Públicos, Privados y Académicos involucrados.

Complementación de la Red Geodésica Regional La georeferenciación de la cartografía se deberá desarrollar mediante la densificación de puntos geodésicos sembrados en el terreno, de acuerdo a requerimientos de escala, como puntos de control para la vinculación y ajuste de las capas cartográficas digitales a través de software o referencias para las cubiertas fotográficas.

Complementación de la Red Geodésica Regional 7 puntos de la Red Actual 13 Puntos a levantar en el Proyecto

Complementación de la Red Geodésica Regional La Red Geodésica será heredado por el Censo a la Región para jugar un rol determinante en la información geoespacial que se desarrolle en el futuro; permitiendo además, ser la base para el monitoreo y localización de los fenómenos naturales que azoten a la VIII Región.

Complementación de la Red Geodésica Regional La Red Geodésica Regional, considerará todos los parámetros necesarios para constituirse una herramienta precisa e ínter operable para vinculación geográfica de los datos comunales y regionales. Se considera la seguridad del punto, una fundación robusta, que sirva para futuros monitoreos permanentes y mantención del horizonte de observación, en mira a objetivos transversales (desarrollo de mensuras privadas y públicas, monitoreo de riesgos con la instalación de receptores GPS permanentes).

Complementación de la Red Geodésica Regional La red de vértices GPS geodésicos, utilizará la infraestructura de instalaciones públicas en la región, como colegios, que permita el uso de la conexión WIMAX para la transmisión de datos en tiempo real. Los vértices se construirán siguiendo las especificaciones del Servicio Geodésico de Estados Unidos.

Conclusiones El SIG debe estar operativo en abril del 2012. Para la calidad cartográfica que se desea obtener se necesita complementar la actual red geodésica. Si otro organismo público o privado tienen en proyecto levantar la red geodesia y su ejecución se realiza antes del 2012, el INE levantará la cartografía con esta Red.

Instituto Nacional de Estadísticas Región del Bío Bío