DIEGO ALFREDO # 7 RAFAEL GALLARDO #9 ADRIAN TADEO #10 ARTURO MACÌAS #18 EDUARDO TORRES #31 ANDRES ALFONSO #34.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA ESCOLAR, COMPONENTE INDISPENSABLE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Más calidad, mejor convivencia escolar; freno a la violencia en la escuela.
Advertisements

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
Misión Institución que crea, preserva, transmite y difunde el conocimiento universal de las ciencias, las artes y las humanidades dentro de un marco de.
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Dip. Patricia Garduño Morales
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
“CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS”
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
P.E.I (proyecto educativo institucional)
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
Artículo 3º. Constitucional Gratuidad de la Educación Superior.
La Representación Política
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Seminario de Investigación Prospectiva M.C. ARTURO ANGULO LUCERO
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
LA DEMOCRACIA.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
POR UNA CONVIVIENCIA ESCOLAR ARMÓNICA
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Importancia de las instituciones -Especial referencia a la propiedad privada- 15 de agosto de 2015 Profesora Andrea Rondón García.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
Participacion de la mujer en las actividades políticas estatales Partido de Renovación Sudcaliforniana.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
Proyecto: Convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión MacroprocesoInvestigación.
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
Clase de Organización y administración en justicia criminal Maestra Yashira Vega.
Soy trabajadora orgullosa de pertenecer al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo y al IPN. Si bien.
Profesora: Mariel Villanueva López Just 1010 Hecho por: Mino J. Cortes González.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

DIEGO ALFREDO # 7 RAFAEL GALLARDO #9 ADRIAN TADEO #10 ARTURO MACÌAS #18 EDUARDO TORRES #31 ANDRES ALFONSO #34

 Presidente Luis Castro Obregón  DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PARTIDO Nueva Alianza es más que un partido político. Representa una idea que nació de la esperanza de tener el país que soñamos, de la ilusión que sólo los grandes sueños pueden imaginar. Ese gran sueño se llama México.

Nueva Alianza (partido político) El Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó el día 14 de julio de 2005 por unanimidad, el registro de Nueva Alianza luego de que la agrupación política nacional Conciencia Política,cumplió con todos los requisitos establecidos por la ley y satisfizo el procedimiento establecido por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Federal Electoral determinó que el registro de Nueva Alianza tendría efectos a partir del día primero de agosto de 2005, de acuerdo al párrafo 3 del artículo 31 del Cofipe. El 28 de noviembre de 2006, el Consejo Nacional de Nueva Alianza eligió Presidente del partido a Tomás Ruiz González y secretario general a Jorge Kahwagi. A partir de los resultados del 2 de Julio de 2006, Nueva Alianza se constituyó como la cuarta fuerza política de México, al conseguir el 4.68 por ciento de la votación total emitida, lo que se traduce en 1'883,494 sufragios, y la conservación del registro ante el Instituto Federal Electoral. El partido fue formado el 30 de enero de 2005 por Elba Esther Gordillo Morales Nueva Alianza nace de la unión de 3 agrupaciones políticas nacionales: Conciencia Política, formada por egresados del ITAM y varias universidades públicas y privadas del país, la Asociación Ciudadana del Magisterio y el Movimiento Indígena Popular. alianza.org.mx/acerca-de- nueva-alianza/nuestra- historia.aspx

Ideología Del partido Nueva Alianza Nueva Alianza para el ser humano: Pretende el respeto de los derechos del individuo, de los derechos ciudadanos. El individuo depende de sus derechos, si quiere realizar su vida libremente. Aunque la libertad de opinión no solo es un mandato de moral de tolerancia y constitucionalidad. Nueva Alianza para el Estado: la protección de la libertad individual, el resguardo de sus ciudadanos contra violencia interna y externa, y el cumplimiento del orden constitucional. Quiere establecer reglas, que sean válidas para todos, pero que le dejen al individuo la libertad de decisión. Nueva Alianza para la sociedad: quiere ampliar el campo de la libertad del ciudadano en todos los ámbitos de la vida, y restringir el rol del estado a lo indispensable. Parte de ello es reconocer la capacidad de los ciudadanos para organizarse. Los ciudadanos, en comunidades, barrios, asociaciones, organizaciones, y otras instituciones privadas, pueden asumir labores e iniciativas por su propio esfuerzo; y decidir lo que quieren hacer. rg.mx/ideologia.html

 Nació en la ciudad de México el 4 de agosto de 1954 Propuestas  Candidato Gabriel Quadri  Derecho y seguridad: Promueve dar mas seguridad a través de la capacitación de policías  Social: Concentrarse mas en los estudios de las escuelas dar mejor educación a las escuelas publicas.  Medio ambiente: el cuidado para que el país se adapte mas a las condiciones del cambio climático.  Macroeconomía: reducir los ingresos petroleros y eliminar los subsidios a la gasolina uestas/GQT

Nueva Alianza quiere terminar con el atraso de la educación y el nivel de escolaridad. Quiere que haya mucho más oportunidades de estudio y que todos tengan la misma posibilidad de estudiar, que no importe la región y el grupo social. Que haya un mayor nivel académico. Usar y desarrollar la tecnología en el sistema educativo. Quiere cooperar a las investigaciones científicas y tecnológicas. Que no nada más sea una educación académica si no también una que enseñe valores y sentido humano. alianza.org.mx/mobile/nuestras- prioridades.aspx#calidad