Guía de Análisis de Caso Habilidades Gerenciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Advertisements

¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Unidad 4.
Barreras de la Comunicación
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Infant/Toddler Reflective Curriculum Planning
El estudio del comportamiento organizacional
TALLER DE COACHING ONTÓLOGICO
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
APLICAR SU ENFOQUE DE VENTAS DE CAMPO
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Facilitadora: Maria González Alvarez.
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
LA PNL. LA PNL DEFINICIÓN La PNL (Programación Neurolingüística), es un modelo de pensamiento y acción que explica la conducta del ser humano.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Proceso investigativo
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
TIPOS DE ENTREVISTA SEMANA 6.
Traducción de Juan Antonio del Valle Flores
CARACTERÍSTICAS.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
La comunidad/ La immigración
Juan Antonio del Valle Flores
Se sienten más seguros cuando existe una estructura en la que el equipo tiene responsabilidades específicas, y hay políticas y procedimientos adecuados.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
Definición del Tipo de investigación
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
EL MÉTODO HISTÓRICO.
TIPOS DE ESCUCHA.
INGENIEROS SOCIALES: CÓMO TRABAJAN Y CÓMO DETENERLOS
Escuela normal particular 5 de mayo
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
Lo que sabemos Acerca de nuestros planes, especialmente de nuestros resultados hasta ahora.
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
HABILIDADES PARA LA VIDA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Una Guía para la Familia
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Training Center Yota de Nicaragua Noviembre 2011
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
Unidad Temática 2 Comunicación y Acción Situaciones de intercambio oral Adaptación verbal Capacidad de escuchar.
Módulo 4 : Intervención Curso de formación ¡Déjame ser Yo!
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
El comportamiento del consumidor
Lección 1 - Piensa sobre el texto Lo que estamos pensando Esto me recuerda a/de _________________. Esto me hace pensar en _________________. Me gusta _____________________________.
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Proyecto de investigación científica
Por Kay Kuzma y Kari St. Clair. -Enumere las situaciones de mayor conflicto que está manejando en este momento en su familia. -¿Cómo se siente en relación.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4 Para entender qué son los juicios fundados o infundados, debemos primero indagar en el fenómeno.
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

Guía de Análisis de Caso Habilidades Gerenciales Objetivo: La presente guía pretende ayudar la aplicación de la teoría a la práctica por parte de los participantes y facilitarles el desarrollo de las habilidades de interacción gerencial. Metodo: Inspirados en L. Bolman, C. Argyiris y P.Senge se elige un caso real o hipótetico de empresas u organización. Es una técnica poderosa que permite descubrir los modelos mentales (las premisas que explican la conducta) en situaciones particulares. Revela cómo a veces manipulamos ocultando nuestros verdaderos sentimientos y pensamientos,

Este ejercicio lo llama P Este ejercicio lo llama P. Senge el de la “Columna izquierda” pues los gerentes o líderes que escribe sus casos, ponen en la columna izquierda los pensamientos y sentimientos que no expresaron en el caso de la interacción de infuencia. En estos pensamientos es donde se encuentran esos modelos mentales que desempeñan un papel para el comportamiento gerencial. Se supone mucha honestidad para hacer este ejercicio. Procedimiento: Seleccione una situación en la que usted es protagonista principal o testigo involucrado de una interacción de influencia con otras personas de tal manera que no funcionó a plenitud es decir, no hubo una realización efectiva de los objetivos que usted quería.

Guía de Análisis de Caso Describa la situación cambiando los nombres para proteger la confidencialidad de las personas involucradas. Su mismo nombre cámbielo y luego aclárelo en comunicación aparte. Describa la situación como para que cualquier interlocutor pueda comprender de dónde vienen los problemas, introduzca los personajes involucrados en la interacción, describa sus rasgos y los del contexto organizacional donde sucede el caso pero sin identificar detalles que permita que la empresa u organización se pueda identificar.

Un ejemplo: Imaginemos hipotéticamente que en una empresa de servicios despues de una presentación formal a la junta directiva, un tal Pedro, Gerente de división de Atención al Cliente, el cual tiende a desconfiar, inicia su conversación con otro que reporta a El en su división que vamos a llamar, Juan, recién promovido a Jefe  de Proyectos, quien hizo una presentación importante que ha sido calificada como desastrosa por algunos altos jefes quienes la calificaron como “llena de confusión y poco convincente”. Pedro estuvo ausente de la presentación y había trabajado con Juan en prepararla.

Escriba a dos columnas el diálogo Escriba a dos columnas el diálogo. Escriba éste textualmente, palabra por palabra en la columna derecha (incluyendo gestos importantes u otras señales no verbales) y los pensamientos y sentimientos no expresados en la columna izquierda. Que piensa y siente Pedro sin expresarlo: Todos dicen que la presentación fue un desastre. ¿Cómo que no sabe que es lo que están diciendo de su papel? ¿Será que no esta dispuesto a saberlo? Tengo miedo de que no se dé cuenta de esto. Que se dice: Pedro(yo): ¿Cómo estuvo la presentación? Juan: Bien, no sé. Es demasiado pronto para decirlo. Además estamos mirando la realidad futura y no tenemos“bola de cristal” Pedro: Bueno , ¿Qué crees que debemos hacer?

Juan: No estoy seguro de lo que hay que hacer Juan: No estoy seguro de lo que hay que hacer. Esperemos a ver qué ocurre. Pedro: Quizás tengas razón, pero creo que necesitemos hacer algo más que esperar. Como que tiene miedo a la verdad. Si el tuviera más confianza en sí mismo, pudiera aprender de esta situación. Tengo que hablar con este tipo para que se de cuenta de la verdad. Así podrá aprender de este fracaso parcial.

Análisis del caso Analicemos los supuestos de Pedro que revela el ejercicio en el diálogo interno: Pedro tiene dos supuestos :”Juan no se tiene confianza y carece de iniciativa”. Esto se manifiesta en que Pedro no le dice la verdad, sino que teme hacerle perder la escasa confianza que percibe Juan se tiene. El primero, menciona el tema del fracaso sólo oblicuamente. Como cree que no tiene iniciativa , lo presiona para que decida cómo actuar ante el problema.

Las preguntas para reescribir el caso serían: ¿Cuales nuevos objetivos y estrategias pueden plantearse? ¿Cuales supuestos puede Ud. cuestionar y cambiar? Escriba un nuevo guion (como un nuevo film) ¿Por qué no dice en este caso: “Creo que hay un problema, basado en...” (evidencias percibidas concretas y específicas)? ¿Como va a plantear opciones de acción a tomar donde el otro esté involucrado en la busqueda? “Que piensas que puedes hacer?” Reescriba el diálogo del caso usando los marcos de referencia del curso que sean relevantes en cuanto a las habilidades gerenciales.

Caso Raul (empresa pública) Estudiantes de un Potgrado en Gerencia , MADEUCA

Preguntas ¿Cuales son las premisas que tienen Nicolas en el primer caso real histórico? ¿Acerca de la naturaleza del ser humano? ?Cómo aprende y trabaja? ¿Cómo se le puede influir/motivar, ¿Cómo se resuelven los conflictos?) ¿Cuáles son los objetivos de Nicolas? ¿Cuáles son sus estrategias de acción? ¿Cuáles son las consecuencias para la conducta del jefe mediato e inmediato, del empleado,? ¿Cuáles son las consecuencias para el aprendizaje?