PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lucha contra la pobreza
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
La modernización de la teoría del Desarrollo rural
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Universidad de Manchester, Fundación Tierra, CER-DET
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Taller “Yo Emprendo”.
32 JAIIO 32 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa 1 al 5 de Septiembre de 2003 Simposio Sobre la Sociedad de la Información (SSI)
Roberto Martínez Nogueira
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Creación de riqueza: vital para aliviar la pobreza
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Interrelacionando la investigación agrícola a los sistemas de innovación Dr. Andy Hall, Dr. Jeroen Dijkman UNU-MERIT LINK.
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
MEF - DSP.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Factores que influyen en la inversión privada María Jesús Hume.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Planificación económica estratégica para el sector rural de Haití Propuesta de Cooperación Sur-Sur SEGUNDA REUNION DE REFLEXION SOBRE LA COOPERACION ARGENTINA.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Rodolfo Cardona Mansilla Desarrollo Económico Local Principios.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Helen Markelova Programa de CGIAR sobre Acción Colectiva y Derechos de Propiedad (CAPRi) Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
“Por la Unión y la Fortaleza de las Empresas de México” PRESENTACIÓN Y PLAN DE TRABAJO Lic. Juan de Dios Barba Nava COMISIÓN DE PROMOCIÓN DE.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
¿Qué es DEL? Ulrich Harmes-Liedtke Participación y Acción para la Competitividad Local.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Competitividad y fortalecimiento institucional José Elice Navarro.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
GLOBALIZACIÓN, EMPLEO, RSE: EL ROL DE LOS EMPLEADORES Daniel Funes de Rioja Presidente de CEATAL Vicepresidente Empleador de la OIT.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
“ANALISIS PEST REGION DE ATACAMA”
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
LA TEORÍA MARSHALLIANA PARA EXPLICAR EL DESARROLLO LOCAL
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Organismos Internacionales
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Dimensiones Internacionales
13º Seminario de Federalismo Fiscal en conmemoración del Bicentenario de la Argentina Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones Socioeconómicas,
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Principios y Conceptos
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Presentation title Author Date. UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION Reducing poverty through sustainable industrial growth Estructura de.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007

Un nuevo paradigma IMPORTANCIA DE LAS INSTITUCIONES EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

De qué depende el crecimiento? Los recursos Naturales Los recursos Naturales El Capital Físico (ahorro e inversión) El Capital Físico (ahorro e inversión) 1960: El Capital Humano (educación, salud) 1960: El Capital Humano (educación, salud) 1980: La innovación 1980: La innovación 1990: las Instituciones 1990: las Instituciones

Qué son las Instituciones? “Son las limitaciones diseñadas por el ser humano que estructuran su comportamiento dentro de una sociedad. Se crean para producir orden y reducir la incertidumbre en el intercambio. Las instituciones son las reglas de juego que incluyen no solamente las reglas formales e informales, sino también la forma en que se hacen cumplir”. (Douglass North)

Diferencia de productividad por trabajador. Ratio entre las 5 países más ricos y los 5 países más pobres. Fuente: Klein, Michael. Ways out of Poverty. WP WB- March, 2003

La conducta depende del entorno... Frecuencia de malas conductas en trabajadores de Italia, por región de nacimiento y lugar de trabajo. Fuente: Klein Michael. Ways out of poverty. WP 2990, March 2003

Porqué algunas naciones son ricas y otras pobres? (Olson) Las diferencias de ingreso entre los países no se explican por diferencias en el acceso al conocimiento, la debilidad de los mercados de capitales, o las diferentes dotaciones de recursos naturales, o por diferencias en el capital humano, como sostiene la teoría neoclásica. La única explicación que queda es el papel de las políticas públicas y las instituciones. Las diferencias de ingreso entre los países no se explican por diferencias en el acceso al conocimiento, la debilidad de los mercados de capitales, o las diferentes dotaciones de recursos naturales, o por diferencias en el capital humano, como sostiene la teoría neoclásica. La única explicación que queda es el papel de las políticas públicas y las instituciones.

Nuevos paradigmas: Base de la competitividad internacional (OCDE) 1. Enfasis en la innovación como factor central del desarrollo 1. Enfasis en la innovación como factor central del desarrollo 2. Organización empresarial situada más allá de las concepciones taylorista y capaz de activar los potenciales de aprendizaje e innovación en todas las áreas operativas de su empresa y del entorno; 2. Organización empresarial situada más allá de las concepciones taylorista y capaz de activar los potenciales de aprendizaje e innovación en todas las áreas operativas de su empresa y del entorno; 3. Redes de colaboración orientadas a la innovación y apoyadas por diversas instituciones y un contexto institucional con capacidad para fomentar la innovación- 3. Redes de colaboración orientadas a la innovación y apoyadas por diversas instituciones y un contexto institucional con capacidad para fomentar la innovación-

Paradoja de la globalización: REVALORIZACIÓN DE LO LOCAL: La competitividad se desarrolla en los entornos locales, regionales y nacionales favorables. La competitividad se desarrolla en los entornos locales, regionales y nacionales favorables. Ejemplo: LOS DISTRITOS INDUSTRIALES ITALIANOS Ejemplo: LOS DISTRITOS INDUSTRIALES ITALIANOS

El entorno local depende de: 1. Los Activos Institucionales: interacción entre las creencias y valores de la sociedad (capital social) y las normas legales y su aplicación (“Buen Gobierno” o Governance) 1. Los Activos Institucionales: interacción entre las creencias y valores de la sociedad (capital social) y las normas legales y su aplicación (“Buen Gobierno” o Governance) 2. La infraestructura “dura” y “blanda” (Logística, redes de información) 2. La infraestructura “dura” y “blanda” (Logística, redes de información) 3. Los recursos físicos y naturales 3. Los recursos físicos y naturales 4. Los conocimientos y habilidades de la población. 4. Los conocimientos y habilidades de la población. Fuente: Schejtman y Berdegué. Desarrollo Territorial Rural

Competitividad y desarrollo local La competitividad con enfoque sistémico La competitividad con enfoque sistémico –Estabilidad macroeconómica, inserción internacional, marco fiscal... Siguen siendo importante pero se agrega: Papel fundamental del “Buen Gobierno” (Governance) Papel fundamental del “Buen Gobierno” (Governance) El Capital Social, o los valores y la confianza imperante entre los actores. El Capital Social, o los valores y la confianza imperante entre los actores. El sector privado como actor activo en las políticas pro-competitivas y de sostenibilidad. El sector privado como actor activo en las políticas pro-competitivas y de sostenibilidad. Revalorización de lo territorial y regional, bajo el análisis de los “clusters” Revalorización de lo territorial y regional, bajo el análisis de los “clusters”

Resumiendo: el capital institucional es clave para la competitividad Las instituciones bien diseñadas promueven el desarrollo económico Las instituciones bien diseñadas promueven el desarrollo económico De la misma forma, las instituciones ineficientes pueden ayudar a perpetuar el atraso económico. De la misma forma, las instituciones ineficientes pueden ayudar a perpetuar el atraso económico. “Weak Institutional Trap”: “Trampa de la institucionalidad débil”

Importancia de la “Institucionalidad Intermedia” Revalorización del rol de las Asociaciones Empresarias en la competitividad y la promoción del comercio internacional Revalorización del rol de las Asociaciones Empresarias en la competitividad y la promoción del comercio internacional

Muchas Gracias Claudia Peirano Comisión de Industria y Comercio del Senado de la Nación