El Desarrollo Psicomotor de los Niños

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIDITO “CRISTO REY”.
Advertisements

El desarrollo según Gesell.
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
INDICADORES DE RIESGO MOTOR
TEORIA DEL DESARROLLO DE ARNOLD GESELL
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
DESARROLLO DEL BEBÉ DE 0 A 1 AÑO
Desarrollo Temprano del Lenguaje
Psicomotricidad Papel de la Psicomotricidad en el Aprendizaje
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
CONOCIMIENTO DEL CUERPO
Crecimiento y desarrollo: los primeros 4 años…..
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
PRESENTACIONES EFECTIVAS
De 0 a 36 meses.  EL DESARROLLO DE UN BEBÉ ES UNA ESPECIE DE ROMPECABEZAS EN PLENO ARMADO. LAS PIEZAS SON INFINITAS. CADA SONRISA MATERNA, CADA JUEGO,
MOMENTOS FUNDAMENTALES EN LA VIDA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
DESARROLLO EVOLUTIVO.
DESARROLLO GUIA DE EVALUACIÓN.
SOBRE EL VENDEDOR PROACTIVO
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Desarrollo psicomotor del niño
KAREN VILLADA LOPEZ GRADO: 11 ASIGNATURA: ED.FISICA
ESTIMULACIÓN PRENATAL
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
ESTILOS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN PEDIATRÍA
ATENCION INTEGRAL A LA NIÑEZ Se debe tomar desde una perspectiva que persiga la reducción, neutralización o eliminación de los factores (presentes o potenciales)
Desarrollo motor 4-6 años
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo psicomotor.
DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
Lista de cotejo.
Desarrollo del Lenguaje
DESAROLLO MOTOR Pediatría
Cuidado del niño Precentado por:Monica andrea alvis martinez.
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
INTEGRANTES MERY CORONADO NARCISA CORONADO ALEXANDRA VELA
RETRASOS DEL DESARROLLO (0-6 años)
Homeroom teacher : Yamil Ardila
El juego es el trabajo de los niños y contribuye a todas las aéreas del desarrollo. Niño mediante el juego estimulan los sentidos; aprenden como usar.
Línea del tiempo. Desarrollo motriz del niño de 0 a 6 años
Hacer travesuras Hacer cosas como poner una serpiente en la cama o poner los dientes postizos en un vaso de agua.
PSICOLOGIA INTEGRANTES: Rubén Castro Gonzales
DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN
El desarrollo psicomotor de los niños
Desarrollo físico de los niños y las niñas preescolares
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO FISICO Y COGNITIVO ETAPA DE 4 – 6 AÑOS
DESARROLLO PSICOMOTOR..
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
PSICOLOGIA EVOLUTIVA DRA. LISMAR VERA.
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
Desarrollo de la acción motora Jana Mejía. INTRODUCCION El neonato nace con pocas habilidades motoras A la edad de 1 año que empiezan a caminar. La adquisición.
SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA PRESENTADO POR: NANCY MEDINA ALVARADO.
Desarrollo y conflictos de la edad pre escolar Silvia Elgueta Psicóloga PUC –
PUERICULTURA DEL PREESCOLAR. PUERICULTURA DEL PREESCOLAR INTEGRANTES: Gloria Amparo Hernández Liney Vega Hoyos Lucila Galeano Vianny Karime Orejuela.
ENCUESTA 3 AÑOS A continuación les planteamos algunas cuestiones referentes a la evolución de su hijo. Esperamos su colaboración respondiendo a estar preguntas.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Por. Judith frias hoyos Estudiante de educacion inicial,
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS DE 13 A 24 MESES Objetivos de trabajo
El desarrollo psicomotor de los niños
Transcripción de la presentación:

El Desarrollo Psicomotor de los Niños

Definición del desarrollo psicomotor en los niños Se conoce como desarrollo psicomotor a la madurez psicológica y muscular que tiene una persona, en este caso un niño. Los aspectos psicológicos y musculares son las variables que constituyen la conducta o la actitud. Al contrario del intelectual que esta dado por la maduración de la memoria, el razonamiento y el proceso global del pensamiento.

Crecimiento Psicomotor El desarrollo psicomotor es diferente en cada niño, sin embargo, es claro que el desarrollo se presenta en el mismo orden en cada niño. Los factores hereditarios, ambientales y físicos también influyen en el proceso de crecimiento psicomotor.

Prácticamente el niño duerme todo el día, responde con llanto a sus necesidades básicas de alimentación, dolor y cambio de temperatura Nacimiento Prácticamente el niño duerme todo el día, responde con llanto a sus necesidades básicas de alimentación, dolor y cambio de temperatura.

6 semanas Comienza a sonreír cuando le hablan. Mira sus objetos en el campo visual, no sostiene la cabeza y puede descansar extendido sobre su abdomen.

3 meses Sonríen espontáneamente, sus ojos siguen los objetos en movimiento, sostiene la cabeza al estar sentado, sostiene los objetos colocados en sus manos y vocaliza.

6 meses Se sostiene en posición erecta, se sienta con apoyo y logra girar sobre su propia eje, puede transferir objetos de una mano a otra y balbucea con los juguetes.

9 MESES Ya se sienta completamente solo, gatea y logra ponerse en posición erecta y puede dar los primeros pasos. Dice: “papa”, “mama” “tete”, se despide con las manos , y sujeta su biberón.

1 Años Ayuda a vestirse, dice varias palabras y camina con ayuda de su familiares.

18 meses Camina sin ayuda, sube y baja escaleras con ayuda, tiene mejor control de sus dedos, come parcialmente solo y dice al menos 10 palabras.

2 Años Corre, sube y baja escaleras sin ayuda, puede pasar las paginas de un libro de una en una, se viste casi sin ayuda (las prendas sencillas),dice frases cortas y puede comunicar sus necesidades de evacuación.

3 Años Sabe vestirse solo (excepto anudar los cordones y abotonarse), habla en plural, sube al triciclo, come sin ayuda y hace preguntas constantemente.

4 Años Lanza la pelota a lo lejos, saltan con un solo pie, puede copiar la imagen de una cruz, conoce al menos un color, puede resolver sus necesidades de evacuación.

5 Años Atrapa con las manos la pelota que lanza, puede copiar un triangulo, conoce al menos cuatro colores, y puede vestirse y desvestirse solo.

6 Años Les gusta mover su cuerpo de diferentes formas, como cuando se columpio, juegan a las escondidas y andan en bicicleta. Les encanta dibujar, colorear, leer palabras sencillas, escribir letras y números, y jugar juegos de mesa y de naipes.

7 Años Su coordinación sigue mejorando, puede escribir, manipular mejor los objetos, necesita actividades que involucren acción. El crecimiento es lento.

8 Años Tienen la coordinación necesaria para aprender danzas y destrezas físicas. Crecen bastante en el año. Su Lapso de atención aumenta, pudiendo trabajar por períodos mas largos.   .

9 Años El crecimiento va disminuyendo en los varones y generalmente son las niñas las que crecen de golpe. La coordinación ya es buena. Los grupos y las actividades son importantes.  

10 Años Las niñas pasan a los varones en estatura. Los juegos en equipo son importantes. Comienza a aparecer el interés y curiosidad en cuanto a las diferencias. Las niñas tienen mejores amigas.

11 Años Hay una diferencia importante en el desarrollo físico de las niñas, logrando el 90 por ciento de su estatura total. Los varones no muestran todavía madurez sexual. Tiene mucha energía y les cuesta trabajo quedarse quietos.

12 Años Deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez del adult0. Se produce una intensa actividad hormonal.

FIN DE LAS ETAPAS