JORNADAS REGIONALES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA de la utopía a la realidad Dos días para compartir experiencias y pensar soluciones concretas. Un espacio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
P.G.U.-A.L.C. PROGRAMA DE GESTIÓN URBANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Universidad y Sociedad
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
San Pablo es el corazón económico de Brasil. Entre 1970 y 1990 el número de establecimientos afectados por la modernización y el grado de transformación.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Políticas Sociales del Ajuste Estructural.
es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936.
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Memoria de Grado¿Qué pasa en.
Género y ambiente: desarrollando rutas hacia la sustentabilidad
Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS en convenio con el Centro Regional Entre Ríos INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
Polìtica Pùblica en Transporte Urbano Algunas Cuestiones Conceptuales Diplomado en Gestión de Empresas de Transporte de Pasajeros Universidad Tecnològica.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Trabajo de tecnología Como se dan las transferencias.
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
PRESENTADO POR: MARISOL CHACON COD: LISSETH DURAN COD:
Proteger los espacios libres y la biodiversidad y ampliar el verde urbano. Defender la ciudad compacta y diversa, con un espacio público de calidad. Preservar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
Delegación de Castellón Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa Orencio Vázquez Responable del área de RSC de Economistas sin Fronteras.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
DESCRIPCION (Retos y Modelos)  La Red RURALE de Andalucia.  La Gestión de Fondos Estructurales Portugal.  El Desarrollo del Plan CAT21 Catalunya. 
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
EL FUTURO DE QUITO: ¿CÓMO PENSAR SU DESARROLLO LOCAL? Fernando Carrión M.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
EL DESARROLLO LOCAL Como respuesta a los desafíos de la globalización.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE ( ): IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Experiencias exitosas de adaptación a la UE en las ciudades españolas: el caso.
Transcripción de la presentación:

JORNADAS REGIONALES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA de la utopía a la realidad Dos días para compartir experiencias y pensar soluciones concretas. Un espacio para generar vínculos entre los responsables de implementar políticas y energéticas sustentables. Martes 10 + Miércoles 11 de Mayo de Hotel ACA César Carman. Av. Amadeo Sabattini 459, Córdoba

UNA NUEVA ARQUITECTURA PRODUCTIVA URBANO-TERRITORIAL + SOFISTICACION TECNOLOGICA + MIGRACION Y EXPANSIÓN DE LAS PRINCIPALES CIUDADES + MAYOR CONSUMO Y CONFORT DOMESTICO = DEMANDA DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS

3° ETAPA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL CIENTIFICO-TÉCNICA ENERGIA NUCLEAR Y ALTERNATIVAS + ROBOTICA E INFORMATICA + TELECOMUNICACIONES + GESTION UBANA Y ESTRATEGIAS TERRRITORIALES RECURSOS Y PRODUCCION – TRANSFORMACION Y EFICIENCIA + DISCUSIÓN INTERDISCIPLINARIA DIFERENTES DIMENCIONES DE LOS IMPACTOS DE LAS ECONOMIAS LOCALES Y REGIONALES EN AMERICA LATINA

CIUDAD COMO NEXO POLITICO – ECONOMICO + TIPOS DE OPERACIONES SOCIO – ESPACIALES INFRAESTRUCTURAS Y MOVILIDAD – ESTADO + SOCIEDAD AMBITOS CULTURALES Y CIENTIFICOS – UNIVERSIDAD + SOCIEDAD + MODELOS EN DISPUTA LA CIUDAD COMO MERCANCIA ORGANIZATIVA LA CIUDAD COMO ESPACIO ESTRATEGICO DE LA CULTURA

GEOGRAFIA DE LUGARES ESTRATEGICOS + RECURSOS – DISTRUBUCION Y DINAMICAS + ESPACIOS ENEGETICOS – ESPACIOS ECONOMICOS

TOPOGRAFIA ECONOMICA ESTUDIO SOBRE CIUDADES DE EMPLAZAMIENTO DE PRODUCCION Y CONSUMO - ESTRATEGIA PARACITARIA EN RED Y FRAGMENTACION HIPERMOVILIDAD DE SUS PRODUCTOS Y RECURSOS AUTOCONOCIMIENTO TÉCNICO Y PROFESIONAL SIN NECESIDAD DE MANO DE OBRA NO ESPECIALIZADA

+ ESTRATEGIA TRANSVERSAL DE DIVERSIDAD Y MULTIPLICIDAD DESARROLLO DE LAS ENERGIAS ALTERNATIVAS | NO A LA CONTAMINACION ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA ECONOMIA URBANA | NO SUSTICIÓN - CONCENTRACIÓN ESTRUCTURAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL | NO A LA MARGINALIDAD Y A LA EXPLOTACIÓN RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO LAVORAL | NO A LAS MULTIPLES FORMAS DE POBREZA URBANA – INMIGRANTES, MUJERES, CAMPESINOS de la realidad a la utopía urbana