Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

III Plataforma Regional - Ginebra
Algunos planteamientos en política local para la reducción del riesgo §1. Descentralización/desconcentración §2. Empoderamiento Local §3. Estrategia mancomunada.
Riberalta, Beni – Bolivia.
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
DESARROLLO SUSTENTABLE
GESTION DEL RIESGO.
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
“Concurso de preguntas y respuestas por equipos”
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
RECTORÍA CONGRESO POR LA SALUD Y LA VIDA MESA 1A Y 1B.
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
Observatorio de la Superintendencia
Katia Negreiros De La Cruz
Por: Mario Ríos Barrientos Profesor UPCH
1 Situaciones complejas de regulación ambiental Ivan Lanegra Lima, 10 de agosto de 2010.
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
ROL DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
El Derecho Humano al Agua y las Obligaciones Estatales Derivadas Dr. Francisco Ercilio Moura Líder Avina/ PIDHDD - Perú POR UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA.
Objetivo General Específicos Principios
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012 MEDICIONES DE DESEMPEÑO EN FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Subsecretaría de Programas Autores:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
CONSEJO NUTRICIONAL EN ATENCION PRIMARIA EN SALUD MODELO DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN SALUD Y ALIMENTACION.
1 Salud Ambiental: estrategias para su implementación en el contexto latinoamericano III Reunión en Salud Ambiental “Prioridades de actuación para detener.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
LEYLA MARIA DEL DELGADO AYALA FISIOTERAPEUTA
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
El concepto de la salud como derecho integral
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
SALUD PÚBLICA.
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Que son derechos humanos?
Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
Salud Pública ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
Junio/ 5 / 2000 Prioridad Fundamental en las Políticas y Programas Sociales Compromiso Social Base de la Equidad Social Promoción de la Salud.
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Derechos Humanos y la Salud Concepto y Mecanismos Internacionales de Promocion y Proteccion.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Rol de la DPE como INDH y fortalecimiento de redes y organizaciones de base de movilidad humana en la derivación de casos.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos

Derechos humanos  Inherentes  Valores “mínimos”  Pacto Social Individuo – Estado  Satisfacer necesidades colectivas que los individuos no pueden realizar por su cuenta  Las personas como contraprestación pagamos impuestos y nos subordinamos a las normas

Características de Los derechos humanos  Indivisibles  Interdependientes  Integrales

Obligaciones del Estado  Respeto: El Estado debe ser el primero en respetar los derechos de los ciudadanos, sus políticas no deben afectar a los ciudadanos.  Proteger: El Estado debe impedir que terceros vulneren los derechos de los ciudadanos  Cumplimiento: El Estado debe propiciar a través de políticas y programas la realización de los derechos

Obligaciones esenciales del Estado  Disponibilidad: Que los recursos para la prevención de los efectos de contaminación en la salud de las personas se encuentran disponibles. Accesibilidad: Los ciudadanos tienen accesibles servicios para la prevención de los efectos de la contaminación ambiental.  Adaptabilidad: Los servicios de salud están adaptados a las necesidades de atención de la población y responden frente a la existencia de cualquier riesgo a su salud.  Calidad: Los bienes y servicios son los idóneos técnicamente y socialmente para atender las necesidades de servicios de la población.

Salud Como derecho  El Artículo 2º incisos 1) y 22) de la Constitución Política del Perú1 establece como derechos fundamentales de la persona el “...derecho a la vida, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar” y el derecho “...a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida”. Además el Artículo 7° precisa que “Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa...”.

Ley de Salud  El Título Preliminar de la Ley General de Salud3 señala que “toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la ley”. Además precisa que “el derecho a la protección de la salud es irrenunciable y que el concebido es sujeto de derecho en el campo de la salud”. El mismo texto legal indica que “el ejercicio del derecho a la propiedad, (...) la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria (...) están sujetos a las limitaciones que establece la ley en resguardo de la salud pública”.

Funciones esenciales de salud pùblica 1. Seguimiento, evaluación y análisis de situación de salud 2. Vigilancia en Salud Pública, investigación y control de riesgos y daños 3. Promoción de la salud 4. Participación de la comunidad 5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional para planificación y gestión 6. Fortalecimiento capacidad de Regulación 7. Acceso equitativo servicios de salud 8. Desarrollo y capacitación de Recursos Humanos 9. Garantía y mejoramiento calidad de Servicios 10. Investigación 11. Reducción impacto emergencias y desastres