LA DEFINICIÓN Y LOS ESTILOS PARA LIDERAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
El líder manejando conflictos
Toma de decisiones gerenciales Clase 1
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Gestión por Competencias
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
Asignatura de Tecnología
LIDERAZGO.
Liderazgo en Seguridad
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
PROGRAMA DE LIDERAZGO PUEBLA, PUE..  El hombre vive en un mundo de abundancia, con las oportunidades al alcance de su mano.  El hombre ha sido dotado.
Manejo de conflictos intergrupales
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
L I D E R A Z G O.
Toma de Decisiones Gerenciales
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
TOMA DE DECISIONES La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de las opciones que eligen están influidas principalmente.
MODELO DE LA PARTICIPACIÓN DEL LÍDER INTEGRANTES CLAUDIA PATRICIA VELEZ GLORIA JANETH MACIAS LUZDY JHOANA QUINTERO DIANA MILENA GRANADA YENIFER YULIETH.
Dirección y Control.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
TEMA 7 EL PODER Y LA POLITICA CAPÍTULO 7: EL PODER Y LA POLÍTICA
Tipus de competències.
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
Proceso Administrativo
HABILIDADES PARA LA VIDA
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Competencia Laborales
DIRECCIÓN.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
BIENVENIDOS.
4. El Proceso de Dirección
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
TOMA DE DECISIONES.
LIDERAZGO.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
LIDERAZGO.
Importancia de los Informes Técnicos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Dirección como fase del proceso Administrativo
LAS COMPETENCIAS.
Lic. Jaime Orlando García. Tel
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

LA DEFINICIÓN Y LOS ESTILOS PARA LIDERAR.

El liderazgo se entiende como, todo proceso de influencia en la conducta de un individuo sobre otro o sobre un grupo de personas.

Hay personas con gran poder, no obstante, sin ningún liderazgo, y personas con escaso poder, pero con una gran capacidad para liderar.

Tipos de poder 1. Poder de recompensa: es la capacidad para dispensar incentivos y premios, cuando se da la conducta deseada. 2. Poder coercitivo: es el ejercicio del poder a través del castigo de las conductas inapropiadas. 3. Poder legítimo: se relaciona con la autoridad, se da por ciertas reglas, en un contexto social determinado. 4. Poder del experto: se relaciona con el dominio de una materia. 5. Poder carismático: significa la capacidad para influir a través de determinadas características personales, como el magnetismo o la atracción personal.

Habilidades del líder Facilitar Crear un adecuado clima de trabajo Animar a la participación Delegar las responsabilidades Entre otras.

Competencias para ser un líder proactivo. Formación y el aprendizaje continuos. Planificación y organización de objetivos. Empatía y actitud de escucha al grupo. Trabajo en equipo, Delega el poder y el control Crea un clima de confianza y de respeto  

Competencias clave para líderes Negociación y manejo de conflictos. Plantear soluciones. Resolver diferencias de ideas u opiniones de las partes. Apoyándose en la suficiente autoridad y justicia. Centrándose en los intereses comunes. Tratando de conciliar Mediar de manera equitativa para las partes Evitando la manipulación

Competencias clave para líderes Visión prospectiva Conocimiento del entorno. Pensamiento ético. Creatividad . Innovación.  Espíritu emprendedor . Comunicación efectiva. Relaciones interpersonales  Manejo de la incertidumbre y la complejidad Confianza Flexibilidad

Competencias clave para líderes Autodesarrollo. Trabajo en equipo . Pensamiento estratégico  Administración del tiempo Efectividad Pensamiento sistémico Tomar decisiones

Los seis principios del liderazgo moderno Tener creencias firmes. Optimismo. Valor Práctica constante Trabajo en equipo Comunicación

¿COMO TOMAR DECISIONES? “El líder es una persona que habitualmente toma decisiones para sí o para otros” "Hay que aceptar el riesgo de decidir“ “Hay que equiparar la decisión con la acción” “Hay que saber revocar una decisión, sí está mal"

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS La capacidad de tomar decisiones debe encontrar su máxima expresión en la capacidad de solucionar problemas. Una decisión no es tal mientras no se exprese en la acción. Todo el proceso de solución de problemas es un ejercicio de toma de decisiones.

PASOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES La solución de problemas y la toma de decisiones son elementos importantes de la Planeación . La solución de problemas y la toma de decisiones son procesos ordenados. La solución de problemas y la toma de decisiones empiezan cuando se adquiere conciencia de que existe un problema.

Calidad de la información y posibilidad de acceder a ella. Para tomar una buena decisión se requiere contar con información válida. En ocasiones se requiere tanto tiempo y esfuerzo para buscar información de calidad que los sujetos recurren a una de menor calidad, pero que se tiene a la mano.

El anclaje Ocurre durante la toma de decisiones, cuando la mente concede demasiado peso a la primera información que recibe, ignorando la información posterior. Las impresiones, cálculos o datos que se obtienen en primer lugar funcionan como anclas de los pensamientos y juicios posteriores.

Grado de incertidumbre Cuanto más segura esté la persona que toma decisiones del resultado del resultado de las mismas, tanto mayor será la calma y la confianza con que las tomará. El grado de certidumbre se divide en tres categorías: Certidumbre riesgo incertidumbre.

Crisis y conflictos Se vuelven menos racionales y más emocionales de lo que serían en un contexto tranquilo. Las personas la perciben como un hecho tensionante. Como resultado, se concentran mal, aplican juicios equivocados y piensan en forma impulsiva. Algunos, metidos en la crisis, no se molestan en lidiar con las diferencias de opinión debido a que están bajo mucha presión.

Conflicto El conflicto se relaciona con la crisis porque ambos son una experiencia emocional. Cuando el conflicto no es abrumador y siempre y cuando ataque cuestiones reales, pero no a personalidades, puede ser un incentivo para tomar decisiones.

Modelo Racional Recomienda una serie de fases para aumentar la probabilidad de que sus decisiones sean lógicas y estén bien fundadas. Una decisión racional da por resultado la consecución máxima de metas dentro de los límites que impone la situación. Se enfoca en los medios, como lograr de mejor manera una o más metas. Puede utilizarse como auxiliar para identificar, evaluar y elegir los objetivos que habrá de alcanzar

Modelo racional: Fases Fase 1: definición y diagnóstico del problema Identificar los problemas verdaderos y sus posibles causas. La definición y el diagnóstico de problemas suponen tres habilidades para la planeación y la administración de quien toma decisiones: Percepción interpretación incorporación.

Modelo racional: Fases Fase 2: establecimiento de objetivos. Los objetivos son resultados que hay que conseguir y por tanto, señalan la dirección hacia la que deben orientarse decisiones y acciones. Los objetivos generales ofrecen un rumbo amplio para la toma de decisiones en términos cuantitativos. Los objetivos operativos establecen lo que debe lograrse en términos cuantitativos, para quienes y en que tiempo.

Modelo racional: Fases Fase 3: búsqueda de soluciones alternas. Los individuos o equipos deben buscar medios alternos para lograr un objetivo. Este paso podría suponer: buscar información adicional reflexionar con creatividad consultar a expertos. emprender investigaciones acciones similares.

Modelo racional: Fases Fase 4: comparación y evaluación de las soluciones alternas. Luego de que los individuos o grupos han identificado las soluciones alternas, deben compararlas y evaluarlas. En este paso se subrayan los resultados esperados y se determina el costo relativo de cada opción

Modelo racional: Fases Fase 5: elección entre las soluciones alternas. Escoger una solución, es solo un paso en el proceso de toma de decisiones racionales. Elegir entre opciones podría parecer fácil, puede resultar difícil cuando el problema es complejo, ambiguo y entraña grados elevados de riesgo o incertidumbre.

Modelo racional: Fases Fase 6: instrumentación de la solución elegida. Una solución bien seleccionada no siempre es exitosa. Una decisión técnicamente correcta tiene que ser aceptada y respaldada por quienes serán responsables de ponerla en práctica si se desea que resulte eficaz. Si la solución elegida no puede implementarse por alguna razón, debe considerarse otra.

Modelo racional: Fases Fase 7: seguimiento y control. La instrumentación de la solución preferida no es una garantía automática de la consecución del objetivo elegido. Los individuos o equipos deben controlar las actividades de instrumentación y darles seguimiento evaluando sus resultados. Si la puesta en marcha no produce resultados satisfactorios, será necesario emprender acciones correctivas. El control pueden indicar la necesidad de redefinir el problema o revisar la meta original.