Estrategia Financiera FBC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO PARA LOS QUE COMPRAN CASA POR PRIMERA VEZ
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Inducción al plan financiero
EL SISITEMA FINANCIERO.
Préstamos: tipos Hipotecarios Personales. Préstamos: plazo Tiempo en el que se devolverá el préstamo. Cuanto mayor plazo menores serán las cuotas, pero.
LA FUNCION FINANZAS.
MERCEDES GARCIA.
MERCEDES GARCIA.
Reestructuración de Capital
LEASING OPERATIVO ASPECTOS CONTABLES E IMPOSITIVOS.
RAZONES FINANCIERAS.
Al crecimiento de la empresa
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Costos y gastos.
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
Consultora de servicios TIC con más de 20 años de experiencia. Presente en los distintos sectores económicos más importantes: Telecomunicaciones,
La opción debe ser evaluada desde dos puntos de vistas, tomando en consideración los aspectos cualitativos y cuantitativos, y no solo invertir o gastar.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
SEGUROS DE VIDA UNIDAD 1 FILOSOFÍA Protección de Ingresos y Patrimonio.
¿Qué es UNIFIN? UNIFIN Financiera, SAPI de CV SOFOM ENR es una Institución Financiera 100% mexicana con 21 años de experiencia Arrendadora.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
FINANZAS.
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
Leasing Que lo que se mueva sea su empresa, no su capital.
Que lo que se mueva sea su empresa, no su capital
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
Evaluación de Proyectos
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
Préstamo Personal.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Gestión Financiera AOY.
Estado de Flujos de Efectivo
CUENTAS DE CRÉDITO : PGC
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
LEASING Financiero ARACELI GONZÁLEZ CHAMORRO.
Nuestros servicios Asesoría Financiera En Rodriguez de Lira analizamos, sus necesidades económicas y empresariales para diseñar soluciones financieras.
INVERSIONES CONTABILIDADA GENERAL 1 MAESTRA: RUIS ANGELES RAQUEL
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
TEMA 4: ¿Cuánto cuesta mi idea y con que recursos cuento?
MERCEDES GARCIA. INDICE 1. Tipos de bancas: 1.1- Banca personal 1.2- Banca privada 2. Características y ventajas de productos de pasivo: 2.1- Cuentas.
Arrendamiento financiero y operativo
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
OPERACIONES QUE OFRECE EL SISTEMA FINANCIERO Y COMO SE CLASIFICAN
EL BALANCE GENERAL.
Consultorías Financieras
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA. COSTOS Y GASTOS.
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
Contratos mercantiles deposito bancario de dinero
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Agencia de Crédito Rural «C»
Universidad tecnológica del Perú
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
¿Qué es UNIFIN Leasing? Es el arrendamiento puro para adquirir autos, flotillas, maquinaria o bienes de capital productivo, en el cual se establece.
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
TEMA 12.FUNCION FINANCIERA
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 5 MANEJO DE LA TARJETA DE CRÉDITO.
Términos La forma Inteligente de CRECER Arrendamiento PURO Sale & Lease Back.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
LEASING ARRENDAMIENTO FINANCIERO
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
Transcripción de la presentación:

Estrategia Financiera FBC

CREDITOS BANCARIOS

Crédito Simple o Crédito Revolvente? ( Bancarios ) Crédito Simple: Se puede utilizar para un proyecto, destinado a una compra específica; Activos fijos, Capital de trabajo, Reestructuración de Pasivos, Adquisicion de Inmuebles, Adquisición de Maquinaria, Adquisicion de Equipo, Sustitución de Pasivos, etc. A través de un contrato que finaliza cuando se termina de pagar el crédito; Desde 1 año y hasta 10 años, dependiendo el Proyecto. La cantidad de dinero prestada se garantiza con Obligación Solidaria o Aval, con bienes muebles o con bienes inmuebles. Los intereses, al igual que el capital, se van pagando con abonos mensuales.

Crédito Simple o Crédito Revolvente? ( BANCARIOS) Crédito Revolvente: Se puede usar o retirar fondos hasta un límite de crédito previamente aprobado. La cantidad de crédito disponible aumenta o disminuye a medida que los fondos son dispuestos o pagados. El crédito se puede usar repetidamente, sujeto a plazos ordinarios de UN año o hasta TRES años, con revisiones anuales, en caso de este último. El prestatario realiza pagos con base únicamente en la cantidad que actualmente esté usando o retirando, más el interés correspondiente. El prestatario puede devolver el crédito en varios plazos a lo largo de cierto tiempo (sujeto a una cuota mínimo establecida) o en un solo pago a realizar en cualquier momento.

Crédito Simple o Crédito Revolvente?

ARRENDAMIENTOS

Arrendamiento Puro vs. Arrendamiento Financiero? (“Compra aquello que aumenta en valor y arrenda lo que se deprecia”) Arrendamiento Puro Se paga una renta mensual por utilizar el bien mueble o inmueble Al termino del contrato el bien es devuelto al Arrendador, previo a cubrir el denominado Valor Residual Se deducen el 100% de las rentas Genera un Ahorro Fiscal Recomendado principalmente para PYMES, Personas Físicas con Actividad Empresarial y Profesionales Independientes

(“Compra aquello que aumenta en valor y arrenda lo que se deprecia”) Arrendamiento Puro vs. Arrendamiento Financiero? (“Compra aquello que aumenta en valor y arrenda lo que se deprecia”) Arrendamiento Financiero Se paga una renta mensual por utilizar el bien mueble o inmueble Al termino del contrato el Arrendatario tiene Opción de Comprar el bien arrendado Se toman a cuenta las mensualidades pagadas durante el contrato Son deducibles; IVA, % de Depreciación, 100% Intereses Crédito, Gastos Referentes a los bienes arrendados (mantenimiento, refacciones, servicios, gasolina, seguros) Recomendado principalmente para empresas que desean aumentar sus Utilidades

Arrendamiento Puro (Equipos y Programas)

Arrendamiento Puro (Vehìculos)

Arrendamiento Puro (Muebles)

Arrendamiento Puro Y Financiero (Inmuebles)

QUÉ OPCIÓN TOMO?

¿Comprar o rentar?, ¿Renta o financiamiento?, ¿Qué es más caro?, ¿Qué conviene más? ¿Tu empresa busca pagar menos impuestos o tener más utilidades? ¿Los accionistas presionan por mejores indicadores y rendimientos? ¿Tienes liquidez en bancos pero no tienes buen flujo o al revés? ¿El bien en cuestión vas a usarlo mucho o poco? ¿Es nuevo o usado? ¿Tienes línea de crédito o capacidad de endeudamiento? ¿Te sientes cómodo rentando o pagando intereses?

Arrendamiento es la mejor opción cuando: Tienes un flujo constante de ingreso pero no tienes capital para invertir (Empresas nuevas) Si tienes Capital para invertir pero prefieres invertirlo en materias primas o equipo mas especializado (Empresas en Crecimiento) Quieres pagar menos impuestos aumentando tu gasto mensual Cuando no quieres apalancar a tu empresa con un financiamiento No tienes definido el equipo definitivo para tu operación (Renta a corto plazo) Usas ocasionalmente el equipo (Renta a corto plazo)

Comprar es la mejor opción cuando: Tienes capital para invertir pero el flujo del negocio no es constante o no está definido Quieres aumentar el valor en activos de tu empresa Prefieres la propiedad a rentar Quieres aumentar la utilidad o disminuir gastos de tu negocio

Financiamiento es la mejor opción cuando: Prefieres la propiedad a rentar pero no tienes el capital suficiente Existe una oportunidad con interés bajo Cuando quieres mejorar indicadores como retorno sobre el capital y aumentas activos por medio de deuda y no por capital

Cuadro Comparativo Características Arrendamiento Financiero Arrendamiento Puro Crédito Financiamiento a Plazos Propiedad fiscal del bien   Propiedad legal del bien Depreciación fiscal del activo fijo Deducción del pago de renta Deducción de intereses Opción de compra a valor comercial Opción de volver a arrendar el bien Acreditamiento del IVA del bien al inicio Acreditamiento del IVA en el pago del capital Acreditamiento del IVA en el pago de Intereses

OTROS FINANCIAMIENTOS Personas Físicas

PERSONAS FISICAS 1. - Crédito Hipotecario 2. - Crédito Personal 3 PERSONAS FISICAS 1.- Crédito Hipotecario 2.- Crédito Personal 3.- Asesoría para Regularización de Deudas 4.- Créditos de Auto

*** Obtención de Recursos para la empresa, vía Bancos o Arrendadoras. SERVICIOS OFRECIDOS *** Obtención de Recursos para la empresa, vía Bancos o Arrendadoras. *** Reestructuración o Consolidación de Pasivos Financieros. *** Asesoría para Asuntos Fiscales, Contables y Administrativos.

Estrategia Financiera FBC Reglas para Invertir 1.- “ Nunca pierdas Dinero ”. 2.- “ Recuerda la Regla No. 1 ”. 3.- “ Precio es lo que uno Paga, Valor lo que uno recibe ”. 4.- “ Uno se entera de quién está nadando desnudo, sólo cuando baja la marea “. 5.- Una empresa es como una bicicleta, o te mueves o te caes. 6.- El Pesimista se queja del viento, el Optimista espera que cambie, el Realista ajusta las velas.

Estrategia Financiera FBC Reglas para Invertir 7.- El éxito es directamente proporcional a la capacidad de riesgo que uno tiene. 8.- Para mejorar hay que cambiar, para ser perfecto hay que hacerlo a menudo. 9.- Cuando empiezas a pensar en lo que haces si pierdes, ya estás perdiendo. 10.- Un banco te presta dinero, si puedes probar que no lo necesitas. 11.- Para hacer negocios no hay secretos, sólo hay sentido común. 12.- Cuando el negocio en grande, el crecimiento y los beneficios esconden una multitud de pecados.

Estrategia Financiera FBC ¡¡¡¡ GRACIAS!!!! Ricardo Dorantes Móvil: 044 5550689957 Mail: rdorantes@estrategiafbc.com Jose Garcìa Mòvil: 044 5535060349 Mail: jgarcia@estrategiafbc.com