MARITAÍN JACQUES (1882-1973).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
La filosofía nos ha enseñado a descubrir en el ser humano una serie de cualidades latentes, de valores atemporales más allá de la época, de las culturas,
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
TRABAJO COMUNITARIO CON LOS CONQUISTADORES
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR MENTAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Realizado por: Edda Duque Acosta
Dominicas de la Anunciata
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA
Leo Lucrecia Billarreal Leo Alejandro Barros Merino Ética y Excelencia en el Leoísmo.
Colegio Hispano Americano
El Derecho a la educación
EXPO INEDICH 2006.
AUTORIDAD EN LOS PADRES
Cómo lograr éxito en su negocio
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
INTEGRANTES; Omar Encarnación Rosario 33.3% Bryan Cuatecontzin 33.3% Eduardo 33.3 %
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ALONSO MORALES VERONICA LA EDUCACIÓN DE VALORES Y VIRTUDES EN LA ESCUELA.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
¿Qué es la transversalidad?
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Principios Éticos Universales
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
ALGUNAS PREMISAS HISTÓRICAS PARA LA FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DESDE LA TRADICIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO.
Filosofía y poesía. Persona y democracia
NATURALEZA Y PROPOSITO DE LA PLANEACIÓN
ASERTIVIDAD Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares:
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
HUMANISMO CAMINO A LA TRASCENDENCIA MTRO. JOSE LUIS CATZALCO LEÓN.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Colegio de Bioetica de Nuevo León
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Creencias, Valores, Perfiles
Secretaría Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
1.PEDAGOGÍA EN VALORES DESDE 550
FINES EDUCATIVOS Y LA PERSONA HUMANA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
SEMINARIO: FINES ÉTICOS Y VALORES
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
SE REVELA QUE EN LA PRÁCTICA LAS EMPRESAS UTILIZAN SÓLO UN 20% DE SU CONOCIMIENTO ACUMULADO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DAN RELEVANCIA AL CONOCIMIENTO QUE POSEEN.
Educar integralmente a niños y niñas, con principios morales, fundamentados en la palabra de Dios y el saber científico para desarrollar las dimensiones.
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
Actos humanos y actos del hombre
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ETICA
Sustentabilidad Espiritual
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Naturaleza de los Valores ¿ C uál es la definición de valores? Éstos son cualidades esenciales del ser vivo que se manifiestan en actitudes individuales.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

MARITAÍN JACQUES (1882-1973)

Jacques Maritain filósofo de gran importancia en el siglo XX La inteligencia del hombre ha conseguido logros que reinciden sobre la manera tradicional de pensar, actuar y aprender del hombre en otras épocas.

Un autentico humanismo debe ser: • Religioso y trascendente. • Se aparta del humanismo burgués. • Es más humano en tanto que no adora al hombre. • Respeta verdaderamente la dignidad humana. • Reconoce las exigencias integrales de la persona. • Exige a los hombres un sacrificio que tiene como objetivo lograr una mejor vida para los hombres y el bien concreto de la comunidad de personas humanas. • La amistad fraterna debe impregnar el orden social y sus estructuras. • Lo anterior sólo se logra con un esfuerzo de pobreza. Para que cada cual posea lo suficiente para vivir, el lujo quedara desterrado.

«Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos «Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Están dotados de razón y conciencia y deben reaccionar en relación unos a los otros con espíritu de fraternidad». En la educación liberal tal libertad es la meta a alcanzar en los estudios humanistas y, aunque es verdad que la educación es por vida, también es verdad que hay momentos en la educación escolar propia en que el Conocimiento es logrado y uno se encuentra en un final satisfactorio de la etapa.

La persona es un todo unificado y armónico que para crecer necesita el desarrollo de todas sus dimensiones: física, intelectual, afectiva, social, de relación, estética, ética. No siempre se ha valorado con los mismos parámetros el desarrollo de cada una de ellas.

"La educación del hombre debe preocuparse del grupo social y preparar al joven para desempeñar en él su papel. Formar al hombre para llevar una vida normal, útil y abnegada en la comunidad es un fin esencial de la educación. El rol del profesor es acompañar y guiar el proceso. Su tesis acerca del fin del maquiavelismo se sostiene en la consideración del incito agotamiento del principio básico existente

El Modelo de Maquiavelo. "el fin justifica los medios". El modelo de Maritaín Jacques. Acompañar y guiar el proceso. El Modelo de Maquiavelo. "el fin justifica los medios".

El Modelo de Maquiavelo. La educación tiene como objetivo fundamental preparar a los miembros de una comunidad en los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias que son requeridos para la convivencia en sociedad. El modelo de Maritaín Jacques. La educación, como lugar y medio donde mirando el valor irrepetible del individuo se le enseñe a vivir con esperanza, puesta la mirada en la meta más alta con la que un hombre puede y debe soñar: “crecer”, “construirse”, “ser”.... "El primer objetivo de la educación es la conquista de la libertad interior y espiritual que la persona individual debe alcanzar; o, en otros términos, la liberación obtenida a través del conocimiento y la sabiduría, la buena voluntad y el amor."

El Modelo de Maquiavelo. El modelo de Maritaín Jacques. Desde siempre la humanidad ha respondido a esta pregunta afirmando que pese a que la naturaleza del hombre es compleja, su esencia más simple tiene que ver con la dualidad egoísmo - altruismo. Egoísmo que busca el beneficio personal casi exclusivamente, y altruismo que persigue el beneficio también de los otros, el bien común y el sostenimiento de lo social. El modelo de Maritaín Jacques. La persona es un todo unificado y armónico que para crecer necesita el desarrollo de todas sus dimensiones: física, intelectual, afectiva, social, de relación, estética, ética. Desde la noción de individuo a la de libertad personal. Toma como algo relevante el Humanismo Integral.

Conclusión: Si bien es cierto que los modelos de educación actual pretenden en aplicar en alguna medida las ideas expuestas por Maritain, buscando formar personas capaces de enfrentar este mundo cambiante, donde lo importante es la integración de las distintas disciplinas y el rol del profesor es acompañar y guiar el proceso; es claro que la realidad dista un poco de lo expuesto. No se comprende la esencia del ser humano como una persona integral ni en la capacidad de los niños y jóvenes de aprender con y en libertad, seguimos en el mismo tradicionalismo de antes, que pude ser por miedo al cambio que los educadores, se habla mucho pero se ven pocos cambios.