Teorías y Sistemas Educativos Grupo #4

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
Advertisements

Universitas Argentina Educar en una apertura a la totalidad de la vida: ¿Qué educación mueve el conocimiento y el afecto por la realidad?
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
Educar.
Escuela Preescolar Generación 2010
EDUCAR Educar es mostrar la vida a quien aún no la ha vivido. El educador dice: ¡Atento, apunta! El alumno lee la dirección apuntada y ve lo que nunca.
LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
ÉTICA PLATÓNICA eudemonísta Porque busca la felicidad material
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
Había una vez un hombre con cuatro hijos.
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
Las escuelas helenísticas y romanas
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
Comenio En la actualidad.
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
UNIVERSIDAD INACE CAMPUS ACAMBAY Materia: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 Alumna: VERÓNICA GARDUÑO RUIZ Modalidad: PEDAGOGIA MIXTA Tema: SÓCRATES.
Educar Educar es mostrar la vida a quien aún no la ha vivido. El educador dice: ¡Atento, apunta! El alumno lee la dirección apuntada y ve lo que nunca.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
UNIVERSIDAD DE PUEBLA ENSAYO: “EL HOMBRE QUE PRETENDO FORMAR EN EL FUTURO” Presenta: Bugarín Jiménez Claudia.
Reflexiones sobre Dios
Filosofía Deseo de saber - conocer. Filosofía: OM = Totalidad / parcialidad de los seres OF = las causas supremas / últimas.
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
PLATÓN( 428-c. 347 a.C.), Filósofo griego, marco la historia de la filosofía occidental. Originalmente llamado Aristocles, ‘el de anchas espaldas’. Fue.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
La diferencia entre seres vivos e inanimados, es que los primeros se conservan por renovación En tanto que subsiste, la lucha para utilizar en provecho.
El amor y el placer de Dios Tres tipos de personas El hombre Natural (no creyente) El hombre Espiritual (creyente) El hombre Carnal (inmaduro)
Curso: Estudios Humanísticos Prof. José A. Mateo Martínez Catedrático Auxiliar de Español Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama.
Etapas de la educación romana
MONTAIGNE Y LA EDUCACION
Historia de la Educación I
Teorías éticas: la aplicación de la moral
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
PLATÓN.
La teoría ética Aristóteles
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
La dignidad humana y sus implicancias éticas.
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015
DIDIER TRUJILLO VELEZ 10:A
Peters.
LA JUVENTUD HOY. “Decimos la juventud de hoy, por cuanto no hay juventud que sea mejor o peor que en otros tiempos; en determinadas épocas prevalecen.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Periódo antropológico o socrático
Nicolás Rojas Nicolás Saldías Agustín Maya
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
Sus principales obras y aportes han sido tres:
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
Los 7 capítulos de mi vida
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Filósofo oriental, nació en Lu,China el año 550 a.C. Dedicó 15 años al estudio bajo el tutor de la aldea. A los 20 años se casó pero se divorció rápidamente.
DAVID HUME.
LA EDUCACION EN GRECIA ESPARTA
Historia de la Ética.
COMENIO EN LA ACTUALIDAD Ed. Contemporánea «Desde el primer momento de la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se aprenden del espíritu.
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
Pensamiento de Platón y Aristóteles
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
Había una vez un hombre con cuatro hijos. El deseaba que sus hijos aprendieran a no juzgar las cosas tan rápido. Así que los envió a cada uno a una gran.
JUAN AMÓS COMENIO ( ) Nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. A la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote.
EDUCAR.
Psicología.
Mg. Rufino Ramírez C.. Dinámica educativa Sociedad Hombre Educación Pedagogía Currícula Didáctica Metodología Instrumentos Evaluación.
PEDAGOGOS ROMANOS  Sostenía que lo decisivo en la educación era la formación del carácter.  Su ideal de hombre era la persona diestra en discursos.
Maritza Selva HUM 1020 – 3109 ‘Online’ P.F.2 B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - noviembre 2013 Prof. Lester López Nieves.
ANA LIBIA HERNNADEZ POZO Y LÓPEZ. ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
 1.Socrates= este fue un  Filosofo Griego.  Aristóteles= este fue un  Filosofo Griego.  Confucio= este fue un  Filósofo Chino. Tres Filósofos.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

Teorías y Sistemas Educativos Grupo #4 La Educación Romana Teorías y Sistemas Educativos Grupo #4

Geografía Política: Antiguo Mediterráneo

 En época antigua de la historia de Roma, la educación de los muchachos se limitaba a la preparación que podía darle su padre. Se trataba de una educación de campesinos Desde la más tierna infancia se les enseñaba que la familia de la cual eran miembros constituía una auténtica unidad social y religiosa, cuyos poderes estaban todos concentrados en la cabeza, en el pater-familias, que era el propietario de todo, con derecho de vida y muerte sobre todos los miembros de la familia.

Las virtudes del romano el trabajo la austeridad la frugalidad. El desglose de las virtudes en el hombre romano, hace posible establecer en cierta medida una igualdad con el griego, en cuanto a que este debía ser obediente para ser considerado educado y se encontraba constantemente sometido al sacrificio, el cual debía soportar para alcanzar la integridad.

ETAPA REPUBLICANA Etapa bajo la influencia griega, llamada también Greco-Latina o Greco-Romana (base de nuestra civilización actual). Podían acceder a la educación las familias ricas, la cual estaban a cargo de un preceptor (maestro privado). Contexto: Guerra Púnicas (Roma  Cartago).

ORGANIZACIÓN Podían acceder a la educación las familia ricas  Preceptor (maestro privado). Se establecieron 2 tipos de escuelas: se enseñaban griegos y latinos. Areté de la educación Romana es el Humanitas (que significa categoría y calidad). Es decir buscaba una educación de categoría y calidad. Con la característica anterior “el hombre se hace verdaderamente hombre”. La educación romana se dio en 3 niveles: elemental, medio y superior.

Niveles De La Educación Romana ELEMENTAL MEDIO SUPERIOR A cargo: Ludi-Magister. Edad: 7-11 años. Se enseñaba: Lectura, escritura y cálculo. Educación memorística y se enseñaba con el silabeo. La disciplina era severa. A cargo del Gramaticus. Edad: 11-15 años. Se enseñaba: lengua y poemas clásicos y el método histórico. Los jóvenes a esa edad usaban la toga viril. A cargo del Retor (maestro orador). Edad: 15-20 años. Se enseñaba: historia, filosofía, derecho y oratoria.

La Influencia Griega Sobre La Educación Romana Transición : PAIDEIA HUMANISTA Ideal de perfección ´´El hombre se hace verdaderamente hombre por la humanista´´ Formación integral del hombre gracias a la influencia reciproca con la sociedad.

IDEALES Saber vivir conforme a la razón Dominio de las pasiones Sabiduría Elegancia Comportamiento El verdadero humanista romano tendrá que recorrer un amplio y difícil camino, superando la educación familiar, los estudios de gramática y retórica.

Marco Porcio Catón “Valor de la Moral Romana”. Nació 234 a.C. -149 a.C. Obras: Catecismo Moral del Romano. Tratado de Historia de Roma. Tratado de Agricultura. Libro sobre sentencias y consejos. Catón defiende las costumbres, tradiciones romanas: Laboriosidad. Frugalidad (templanza, moderado). Austeridad. La importancia de la educación estaba en el CARÁCTER, en la personalidad. También refiere: El hombre ideal tenía que ser: Diestro en la oratoria, en discursos. Probado en bondad. Se opone al intelectualismo de los griegos, resalta el trabajo y la práctica.

Marco Tenencio Varrón “El esfuerzo enciclopédico de la Humanista Romana”. Nació 116-27 a.C. Obras: Sátira maripeas. Imágenes. Varrón se declara admirador de la paideia griega. Intenta insertar, establecer, proponer el ideal de la perfección humana. Es el forjador de trivium-cuadrivium medieval.

Marco Tulio Cicerón “La oratoria la base de la humanista”. Nació 106-43 a.C. Obra: Oratoria. Cicerón fue orador, historiador y filosófo. Ideas: Establecía la selección profesional de acuerdo a la peculiaridad del individuo (a sus características). Enfoca la educación desde el punto de vista psicológico. El ideal de la educación para Cicerón era: Formación del político, mediante la oratoria. El buen vivir (esto en su forma personal de pensar).

ETAPA IMPERIAL La educación era asunto público (asunto del estado), y se crea las escuela municipales. El latín y el derecho se hacen obligatorios. Misión: Formación de burócratas (funcionarios públicos). Contexto: Las grandes conquistas.

PEDAGOGIA SENEQUISTA

Filosofía De La Naturaleza El Conocimiento De Dios Enfoque Senequista Estoicismo Filosofía De La Naturaleza El Conocimiento De Dios Problemas Educativos Propone vivir de acuerdo con la ley racional de la naturaleza y aconseja la indiferencia (apathea) con respecto a lo externo. El hombre sabio obedece la ley natural reconociéndose como una pieza en el gran orden y propósito del universo.

El Hombre Como Partícipe De La Naturaleza Vivir conforme a la naturaleza es realizar en tu vida el orden de la naturaleza. Vivir conforme a la naturaleza es ser ciudadano del universo. Vivir conforme a la naturaleza es vivir conforme a la razón.

Cinco Medios Para Conseguir El Ideal Según Seneca 1) El buen ejemplo de los educadores, tanto de los padres como de los profesores. 2) Reducir las necesidades del cuerpo, viviendo la sobriedad y la austeridad de costumbres. 3) Poner orden en la propia vida. 4) Seleccionar las lecturas. 5) Tener buenos amigos.

Principios Educativos El hombre es una participación de la naturaleza. El hombre sabio siente en su alma el deseo de comunicar a otros lo que él sabe. El auténtico saber se complementa con la comunicación. Enseñando a los demás, aprendemos también nosotros. Enseñar el auténtico saber por medio de consejos que deben ser: breves y espontáneos por medio de la bondad. La figura de la congruencia en el docente como ejemplo de vida. Enseñar para la vida y no para la escuela. El fin más noble de la educación es la posesión de la sabiduría. La sabiduría se alcanza por la filosofía, no hay otro camino. El filósofo es aquél que ama la sabiduría y la busca ardientemente en todo momento

Mejor es que me enseñéis a no equivocarme en la vida. El Fin Mas Noble De La Educación: La Sabiduría No llenar la cabeza de múltiples conocimientos por el mero hecho de poseerlos Mejor es que me enseñéis a no equivocarme en la vida. La sabiduría, se alcanza por la filosofía, no hay otro camino. El filosofo es aquel que ama la sabiduría y la busca ardientemente. Reparemos en que la sabiduría nunca será alcanzada plenamente, debemos aspirar a un continuo ir conquistándola.

Frases Célebres de Séneca “No hay que aprender para la escuela, sino para la vida” “Aprendemos mejor enseñando” “Enseña cosas y no palabras” “Jamás consideres feliz a nadie que dependa de la felicidad porque el gozo que ha entrado volverá a salir” “Considérate feliz cuando todo nazca para ti de tu interior, cuando al contemplar las cosas que los hombres arrebatan, codician y guardan con ahínco, no encuentres nada que desees conseguir”. El amigo tiene el deber de aconsejar al amigo. Si mediaran la sabiduría con el requisito de no comunicarla, siento tan hermosa como es, no la querría

MARCO FABIO QUINTILIANO La formación del orador

“Lo ético en la formación enciclopédico del orador”. Español, vivió el año 36-95 d.C. Fue jurista de leyes y escritor. Enseño aproximadamente por espacio de 20 años. Obras: La educación del orador. Institutio Oratoria (12 tomos). Las causas de la corrupción en la elocuencia y la declamación. Funda la escuela de Gramática y Retórica.

Ideas mas valiosas de la obra De Institutiones Oriatoriae Ánimos a los padres Lo que se logre en la infancia esta de base para la juventud. La primera infancia es mas importante para el aprendizaje. El trato del maestro debe ser paternal. Enseñanza simultanea La formación se planea en función del niño. No son necesarios los castigos.

Defensa de la educación pública ¿Es mas útil tenerlo dentro de la casa o enviarlo a una escuela pública y encomendar su enseñanza a los maestros? La escuela y el maestro El éxito de la educación depende sobre todo del maestro.

¿Cómo conocer los ingenios de los escolares? No todos los talentos son iguales y como conocerlos? PSICOFUNCIONES DEL ALUMNO La memoria La habilidad La reflexión

Retroalimentación

http://www.youtube.com/watch?v=Eyr3xKe9FC4

Actividad: Lluvia de Ideas Objetivo: Identificar el mayor numero de palabras o frases relacionadas con la educación romana. Duración: 7-8 minutos Ejemplo: estado enseñanza superior paedagogus

http://www.youtube.com/watch?v=J6M3jEUCQUI

Actividad: Mapas Conceptuales _ _ _ Objetivo: Organizar las características de la educación romana en un mapa conceptual

Duración: 15 - 20 minutos Instrucciones: Utilizando el listado de palabras o frases de la actividad anterior diseñaran un mapa conceptual utilizando el mayor numero de palabras o frases formando conceptos. Al finalizar pasara un miembro de cada grupo a explicar el trabajo final.