Economía informal Piratas Corsarios Contrabando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA
Advertisements

Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
La vida en la Colonia Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre.
La Economía Colonial.
EL LEGADO ESPAÑOL EN LA COLONIA Material de apoyo.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL SIGLO XVI AL XVII
Clase Grabada II Semestre
Conquista y colonia en Chile
Costa Rica Colonial
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
La sociedad Colonial Americana
La Colonia en América y Chile.
CRISIS DE LA ECONOMÍA COLONIAL Y REFORMAS BORBÓNICAS
Sociedad colonial americana
La economía colonial en los siglos 16 y 17
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
Instituciones Económicas de la Colonia
Aprendizaje esperado: Conocer los aspectos centrales de la colonia
San Luis Potosí Aguascalientes Guanajuato Zacatecas Durango Santa Fe Querétaro Tepotzotlán Cd. de México Tepeji del Río Lagos de Moreno Chihuahua El Camino.
Liceo Francisco del Rosario Sánchez
Clases sociales en la Colonia nacional
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Licda. Esp. Lorena Torrealba
C OLONIAS AMERICANAS : M ÉXICO Y B RASIL INTEGRANTES: Angie Lisbeth Patiño Benites. Jackeline Ramirez Vigo. Lia Prieto Orosco. Janela Ramirez. Camila.
ESTRUCTURA SOCIAL.
Economía Colonial LICEO DE APLICACIÓN Camilo Henríquez Raúl Pérez
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
Principales características de la economía venezolana antes de 1920
Etapa Colonial.
La sociedad colonial.
“La Colonia en Chile”.
3. Sociedad y vida cotidiana
la América hispana en el siglo XVIII
Obj.: Conocer el funcionamiento de la economía colonial
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
Actividades económicas en la Nueva España
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
INSTITUCIONES ECONÓMICAS DURANTE LA COLONIA
Clase La economía colonial
Grupos sociales al comienzo de la colonia
LA CONQUISTA DE MICHOACÁN Y EL OCCIDENTE
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
Economía colonial.
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
Parte V – la época colonial
ESPAÑA Y GRAN bRETANA. ECONÓMICO América Latina fuente de aprovisionamiento de riqueza para España. Se extraía Oro, Plata hasta que se agotó, siendo.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
La colonización Portugal y España.
UNIDAD 7 ORGANIZACIÓN COLONIAL
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Perspectiva de una epoca
PERIODO COLONIAL EN CHILE
CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS ECONOMICOS La necesidad de buscar nueva ruta La necesidad de artículos suntuarios de Oriente. La escasez.
El sistema colonial del Nuevo Mundo
Las bases de una cultura mestiza
Síntesis Unidad Legado Colonial.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
“Economía Colonial”. 72 – 77; 81 – 81.
Sociedad y cultura colonial
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
LA COLONIA.
LA COLONIA.
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
Transcripción de la presentación:

Economía informal Piratas Corsarios Contrabando

Sistemas de producción Las principales actividades económicas en América fueron la minería y la agricultura: Minería: especialmente oro y plata Mina de plata de Potosí (Perú) Lavaderos de oro

Agricultura: Se convirtió en la actividad más importante a partir del siglo XVII. Plantaciones: Ubicadas en zonas cálidas, mano de obra esclava (negra), monocultivo (algodón, cacao, tabaco, caña de azúcar), gran extensión. Haciendas: Ubicadas en zonas templadas, mano de obra indígena y mestiza (después jornaleros), productos variados de consumo agrícolas y ganaderos. Menor tamaño que las plantaciones.

Sistema de trabajo colonial: Encomienda: Se le entrega un grupo de indígenas al español para que trabajen para él, a cambio debe cuidarlos y evangelizarlos. Repartimiento: Desplazamiento forzoso de indígenas para trabajar. Mita: Sistema de trabajo por turnos, cada comunidad indígena debía proveer un número de trabajadores, usado especialmente en labores mineras.

La sociedad colonial Características generales: Rígidamente estamental (pigmentocrática). Estructura piramidal. Escasa movilidad. Muy desigual en cuanto a derechos y privilegios. Hacia el siglo XVIII, a los estamentos existentes, se agrega un tercer estamento: sector medio

La labor de la Iglesia durante la Colonia Su principal tarea: Enseñar las verdades de la fe: Evangelizar. Estuvo a cargo, además, de la educación, la cultura en general y del desarrollo de las artes. Muchos religiosos asumieron valerosamente la defensa de los derechos de los indios. Su acción la hizo, principalmente, a través de su presencia en la vida cotidiana de las personas y a través de la educación. Orden de los Franciscanos Fray Bartolomé de Las Casas