En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular
Advertisements

Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
-Stent autoexpandible flexible. -Nitinol electropulido + ePTFE.
Nuevos anticoagulantes orales. MBE
Objetivos Qué es EVAR Mat. y métodos. Resultados Complicaciones N ( %)
Blanco E., Guerra M., Morata C., García B.
ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B
Resultados Nuestros 87 pacientes, mayoritariamente varones, muestran una media de edad próxima a los 74 años. Todos, siguiendo el protocolo de nuestro.
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
Fracturas de la Clavícula.
Empeoramiento de la clínica isquémica por fístula arteriovenosa peronea postangioplastia distal. Tratamiento endovascular. R. Salvador, EM. San Norberto,
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
ACCESOS VASCULARES CANALIZACION ARTERIA UMBILICAL
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO TÍTULO ANALGESIA POSTOPERATORIA CON.
reparación Laparoscópica de dehiscencia de cicatriz DE Cesárea
Degenerativos Congénitos Infecciosos Arteritis Inflamatorios Post-disección Post-estenótico Pseudoaneurisma Anormalidades del tejido Conectivo.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA HSA ANEURISMÁTICA Luis Lopez-Ibor
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
CENTRO MÉDICO NACIONAL
Eficacia del tratamiento quirúrgico de la estenosis de canal lumbar Weinstein JN, Tosteson TD, Lurie JD, Tosteson ANA, Blood E, Hanscom B et al. Surgical.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
RESULTADOS En todos los casos se consiguió acceder al TIPS y realizar la revisión del mismo (éxito técnico: 100 %). En 7 pacientes se realizó recanalización.
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
MORBILIDAD ASOCIADA A LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA Análisis retrospectivo de 1600 pacientes R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver; J Fernández Parra; A González.
El entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es útil para el tratamiento de la incontinencia urinaria, pero existe poca información sobre cuál.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
La angioplastia coronaria en pacientes con angina estable no previene el infarto ni reduce la mortalidad AP al día [
Efecto del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia sobre el control glicémico en la diabetes tipo 2 Sigal RJ, Kenny GP, Boulé NG, Wells GA,
Éxito técnico 8 / % Resultado satisfactorio Primera intención: 7 / 8 Segunda intención: 8 / % 100 % Complicaciones : Inmediatas1 / %
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Anabella Seta Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
El tratamiento de los preescolares con alto riesgo de desarrollar asma con corticoides inhalados no previene el desarrollo de la enfermedad AP al día.
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
Los extractos de Serenoa repens no son eficaces en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata Bent S, Kane C, Shinohara K, Neuhaus J, Hudes.
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
4 Casos de endofugas tipo II. Varón, 75 años, AAA 6 cm. TC previo al alta. Fuga proveniente de arteria lumbar derecha. Caso 1 Burbuja anterior debida.
METODOLOGIA PARA LA VIGILÁNCIA DE LA INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA
1.Introducción: El establecimiento del by-pass cardiopulmonar se requiere para la mayoría de intervenciones de cirugía cardiaca. La sangre se extrae del.
Los antibióticos activos frente a gérmenes atípicos no son superiores a los betalactámicos en el tratamiento empírico de la neumonía adquirida en la comunidad.
El ejercicio mejora la lumbalgia crónica, pero la cuantía de su efecto es pequeña JA Hayden, van Tulder MW, Malmivaara AV, Koes BW. Meta-Analysis: Exercise.
El ramipril mejora la claudicación intermitente en pacientes con enfermedad arterial periférica AP al día [
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
THE SYMPLICITY HTN-2 TRIAL Estudio randomizado, multicéntrico, internacional, realizado en 24 centros de Europa, Australia y Nueva Zelanda. Dra. Meccia,
Estado post-revascularización
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL PSEUDOQUISTE
TRATAMIENTO PSEUDOQUISTES PANCREÁTICOS Congreso Sociedad Valenciana de Cirugía Digestiva. Valencia 2009 Servicio de Patología Digestiva Consorcio Hospital.
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
Enfermedad carotídea Evaluación clínica inicial, diagnóstico y toma de decisiones Juan Jairala Médico neurólogo Tutor docente Carrera de Postgrado en Neurología.
HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO. Carótidas Tercer causa de muerte después de cardiopatía isquémica y cáncer (intra y extra craneana) y primera causa.
Mujer de 44 años que presenta de forma brusca bajo nivel de conciencia. Sospecha de sangrado intracraneal Marta Arroyo, Daphne Castaño, Ana Plá, Jorge.
ISQUEMIA DE MIEMBROS INFERIORES  MANIFESTACION EXTREMA DE LA ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA  70% RESPONDE AL TTO MÉDICO  LIBRADO A SU EVOLUCION EL.
Fuentes de información y ensayos clínicos
SELECCIÓN DE PACIENTES PARA LA EMBOLIZACIÓN
LETICIA ORTIZ BEAMUD MANUEL LILLO CRESPO RODRIGO SANTOS GÓMEZ BELÉN GINER PALAZÓN M.SOL MOYA GARCÍA M.DOLORES MORA ANTÓN EVIDENCIA CIENTÍFICA EN LA IDONEIDAD.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Antecedentes Paciente de sexo femenino, de 48 años de edad. Factores de riesgo cardiovascular: – Diabetes mellitus tipo II – Hipertensión arterial – Obesidad.
Abordaje Arterial Dra. Caridad Soler Morejón. Abordaje Arterial La segunda técnica invasiva que mas se utiliza en Cuidados IntensivosLa segunda técnica.
Transcripción de la presentación:

En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento exitoso a medio y corto plazo que no invalida la posibilidad de realizar posteriormente cirugía. El éxito técnico (factibilidad) ha sido del 100%. Las complicaciones (seguridad) mayores (12.5%) y menores son aceptables y pueden, en algunos casos, resolverse en nuestra sala por medios endovasculares. El escaso número de pacientes tratados no nos permite inferir resultados estadísticamente significativos, y es necesario incluir más casos y realizar un seguimiento durante más tiempo para determinar la eficacia a largo plazo (5años).

La opción endovascular, seleccionando adecuadamente a los pacientes,es una alternativa al tratamiento quirúrgico con resultados comparables en cuanto a permeabilidad a largo plazo (primaria o secundaria), con menor tiempo de estancia hospitalaria y menor morbilidad (principalmente por infección de la herida quirúrgica). (1).En algunos hospitales se ha convertido en el tratamiento de elección (1,2). Con el tratamiento quirúrgico el aumento de calibre del aneurisma excluido se produce en ≤33% y ocurre principalmente por endofugas tipo II, hecho que no ha sido observado cuando el tratamiento es endovascular. En este último, si pueden aparecer las tipo I y III (1,2,6). El uso de clopidogrel durante 6 semanas disminuye significativamente la trombosis del injerto (2). Es importante hacer una selección adecuada de los casos para obtener un resultado adecuado. Nuestros resultados son más optimistas que los obtenidos en otras series (1,2,3,4), quizás por el menor número de pacientes tratados, corto - medio plazo todavía de seguimiento y por la adecuada y estricta selección de los casos.

Antonello et al (1). 2007Tielliu et al (2). 2005Tielliu et al (3). 2003Laganá et al (4) Nº pacientes Aneurismas Modo de presentación: AsintomáticosAsintomáticos: 45 (79%). Sintomáticos: 12 (21%). 5 isquemia aguda. 3 compresión venosa 2 claudicación 1 Dolor en hueco poplíteo 1 Ruptura Asintomáticos: 21 (91%). Sintomáticos: 9%. Un caso de trombosis aguda y otro de ruptura de un pseudoaneurisma De los 17 aneurismas, 6 tenía síntomas de isquemia periférica y 1 clínica por compresión. 10 asintomáticos. Éxito técnico:100% ComplicacionesDurante el seguimiento, se detectó 3 (14.3%) oclusiones que necesitaron conversión a cirugía. En dos casos la trombosis estuvo ocasionada por plegamiento de la prótesis por sobredimensión excesiva. No hubo endofugas, crecimiento del saco, pinzamiento o roturas. 12 oclusiones (21%). 1 mes (5). 6 meses (3). 9 meses (1). 10 meses (1). 23 meses (1). 28 meses (1). Ninguno en los pacientes sintomáticos. En 7 se resolvió con uroquinasa intraarterial. 1 con embolectomía quirúrgica. En 4 tto. Conservador. En 5 casos hubo migración de la prótesis. 2 estenosis en el borde del stent. 2 con endofuga tipo III. 2 con fractura del stent. 2 hematomas en el punto de acceso. 5 (24%) oclusiones (a los 5,9,15,21 y 37 meses). En dos pacientes no se realizó tratamiento, uno embolectomía y dos trombolisis+ATP+stent. Hubo 6 trombosis (38%) durante el primer mes. 3 se trataron con uroquinasa y 3 con trombectomía mecánica. De estos 6, 4 volvieron a ocluirse y 2 continuaron permeables. De los pacientes que debutaron con isquemia, el 50% hizo trombosis frente al 27% de los asintomáticos. El 63% de los A. tratados con dos o más prótesis se trombosaron frente al 11% tratado con un solo stent. SeguimientoMedio: 47.8 meses(11-97)Medio: 24 meses (1 – 72)Media: 15 meses (2- 37)Medio: 26.9 meses (3-60) Prótesis utilizadaHemobahn/ViabahnViabahnHemobahnWallgraft (14). Hemobahn (3) PermeabilidadPrimaria 12 meses: 80.9% Primaria 72 meses: 71.4% Secundaria 12 meses: 90.5 % Secundaria 72 meses: 85.9% Primaria 1 año: 80%. Primaria 2 años: 90%. Secundaria 1 año: 77%. Secundaria 2 años: 87 %. Permeabilidad global del 74% Primaria: 63% Secundaria: 73% RESUMENCOMPARATIVORESUMENCOMPARATIVO Tabla comparativa. Tratamiento endovascular.

Antonello et. Al (1). 2007Kropman et al. (6) Tratamiento quirúrgico Permeabilidad primaria: 100% a 12 meses / 94.4% a 36 meses / % a 72 meses. Permeabilidad primaria: a los 5 años % (injerto con vena) % injerto protésico. Permeabilidad secundaria a los 5 años: 79-94%. Salvación de miembro 86-95% a 5 años. Tratamiento endovascular Permeabilidad primaria: 80.9 % a 12 meses / 71.4% a 72 meses. Permeabilidad secundaria: 90.5% a 12 meses / 85.9% a 72 meses. Permeabilidad primaria: a los 3 años (1,2,5,7) 72-75%. Secundaria %. Sólo 1 estudio ofrece permeabilidad a los 5 años (2,7): 72% primaria y 75% secundaria. Salvación de miembro del 100% a 5 años. ConclusiónNo hay diferencias significativas entre los dos grupos en la permeabilidad primaria a los 36 meses y en la secundaria a los 72 meses. Pocos estudios ofrecen resultados sobre la permeabilidad a largo plazo del tratamiento endovascular. Ambos tratamientos ofrecen resultados aceptables al año. Aparecen nuevos conceptos como el de endofuga, migración y fractura. ObservacionesTodos eran pacientes asintomáticos. Estudio prospectivo y randomizado. Revisión bibliográfica desde artículos encontrados aneurismas tratados. RESUMENCOMPARATIVORESUMENCOMPARATIVO Tabla comparativa Tratamiento endovascular / quirúrgico de aneurismas poplíteos

–El modelo aconsejable de prótesis debe ser lo más flexible posible y cubierta. La cubierta interna ofrece la ventaja de que la superficie de contacto de la sangre con la prótesis es lisa en vez de irregular. Si la prótesis no es cubierta, no excluye al aneurisma de la circulación. –Si se necesitan dos prótesis se deben solapar 2 – 3 cm. La movilidad de la zona puede hacer que se desacoplen (endofuga tipo III). Cuando el aneurisma es largo, se debe escoger la distal de un calibre adecuado y la proximal de un calibre superior, para minimizar el riesgo de endofuga tipo I. –Arteria “sana” proximal y distalmente: Calibre inferior a 8 mm Sin placas de ateroma. –No sobredimensionar la prótesis más de un 15% (se puede plegar y aumenta el riesgo de trombosis). –Realizar doble antiagregación durante 3-6 meses posprocedimiento. –Es muy importante la correcta selección de los casos a tratar (ver criterios de inclusión y exclusión).