Caso clínico #7: Discusión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES? ¿CÓMO DIAGNOSTICARLO? TRATAMIENTO ALGUNOS DATOS Afecta a 14 millones de personas en el mundo. Cada segundo se produce una nueva infección. Cada.
Advertisements

RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
SARCOIDOSIS Figure 5. Pulmonary sarcoidosis in a 24-year-old
Actualización en el control del asma bronquial en niños
TUBERCULOSIS Dr. Pedro G. Cabrera J..
Fisiopatología Tuberculosis.
MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
Tuberculosis pediátrica
BERTHA INES AGUDELO VEGA
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
T B Diagnóstico de Casos
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Lijó Carballeda C.,
LA TUBERCULOSIS.
Hay tuberculosis en el colegio, ¿Qué hago?
BIOSEGURIDAD EN TUBERCULOSIS
TBC Epidemiología. Pasado Presente y futuro
Tuberculosis en el niño
BRONQUIECTACIAS.
Algoritmo VIH/SIDA Dra. Nahabedian Susana E.* Cristina Gaitan**
Programa nacional de control de la tuberculosis
Día Mundial de la Tuberculosis
LA TUBERCULOSIS TB tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente y a menudo mortal, causada por diversas especies.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Tuberculosis, un viejo conocido
Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa
Prevención de la Tuberculosis
La Respiración SI Importa
Prevención de la Tuberculosis
42 Congreso Argentino de Enfermedades Respiratorias Mar del Plata - Argentina Octubre 10 – TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS LATENTE Dr. Julio César.
Dr. Medrano (MI) Dra. Sarantes (MI)
Medidas Preventivas en Tuberculosis
MANEJO DE CONTACTOS TUBERCULOSOS
Organización de la atención del paciente con TB
TUBERCULOSIS PULMONAR. Dra. Guadalupe Carballo Fernández*
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
CONTROL DE FOCO DE LA TUBERCULOSIS
Mónica Ríos (1), Luis Anibarro (1), Matilde Trigo (2) Diana Feijoó (3), Luisa Palomares (3), Marta Núñez (4), Alberto Pena (1), África González-Fernández.
Infecciones Oportunistas y Coinfección por Tuberculosis
Tuberculosis Aspectos Generales
Formas Clínicas de TBC en Niño
Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Dra. Belkys Marcelino Equipo técnico del PNCT-RD.
Tuberculosis.
Tuberculosis en el niño
TUBERCULOSIS PULMONAR: A PROPÓSITO DE UN CASO DRA: BIRSY SUÁREZ RIVERO. ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN MEDICINA INTERNA. PROFESOR AUXILIAR. DRA. ALUJY.
Programa SIVIF Programa de Educación en Salud
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
VACUNA BCG DR Gerardo García Salud Publica II
Secretaria de Salud Región Metropolitana No. 20 San Pedro Sula
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
VIH-TUBERCULOSIS: UN VERDADERO RETO CARLOS ARTURO ALVAREZ. MD, MSc, DTM&H.
Radiología e Imágenes Diagnósticas Presentado por: José Álvaro Monroy Hernán Darío Díaz Aldana Presentado a: Hugo Salcedo Guio Módulo: Informática II.
Andrea Carlucci Htal. Notti 2015
Tuberculosis Definición: Es una enfermedad infectocontagiosa, causada por el BACILO DE KOCH. Se contagia por tos, estornudos hablando, una gota de saliva.
TUBERCULOSIS.
CAUSA INFECCIOSA DE MUERTE MAS IMPORTANTE EN EL MUNDO LUEGO DEL SIDA. INFECTA APROXIMADAMENTE A UN TERCIO DE LA POBLACION MUNDIAL En el 2008 se registraron.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
GRETA.
Dr. Buenrostro. Agosto DEFINICIÓN Enfermedad crónica infecciosa que constituye un problema de salud internacional Los agentes etiológicos comprenden.
Modulo: Neumología. Tema: Tuberculosis pulmonar.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
Universidad Central del Ecuador Facultad de Medicina Medicina Interna II Doctor Patricio Maldonado VALERIA GALECIO ANDREA GARCÍA KARLA GARCÍA TUBERCULOSIS.
CLÍNICA DEL ASMA.
Transcripción de la presentación:

Caso clínico #7: Discusión José Javier Banda Mendoza Roselíz Martínez Baeza Jorge Eduardo Mercado Treviño Alejandro Zapiain Aguayo Pediatría. Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad

Escolar femenina de 5 años de edad, presenta antecedente de haber estado en contacto con un tio que le diagnosticaron tuberculosis pulmonar hace 2 semanas y actualmente se encuentra en tratamiento. Al parecer la niña cuenta con su vacuna de BCG

Concepto Enfermedad infecto-contagiosa , endémica en el mundo causado por una bacteria del genero Mycobacterium, con predilección pulmonar cuadro clínico variable y prevenible por vacuna. Reider: La Tb en la infancia es siempre testigo de una transmisión reciente que no ha sido controlada en el momento oportuno.

Estadísticas La OMS: 1/3 de la población mundial esta infectada por M. Tuberculosis 5-10% va a desarrollar enfermedad tuberculosa México 20-43 casos por 100 mil Hab. Mortalidad 15X100 mil Hab. 2.5% <14 años

Tb en niños: Infección con escaso numero de bacilos Mínima contagiosidad Escaso numero de aislamiento (Bacilo alcohol acido resistente) BAAR. Tb Primoinfección 70% <15 años. Congénita, Adulto→Niño

Periodo Patogénico Infección (aerea 95%) Reacción hiperérgica Complejo primario de Ghon Neumonía TB progresiva Tb. de reinfección exogena o endogena

Etapa clínica Signos y síntomas tempranos Fiebre 38.5 C° predominio vespertino intermitente y puede persistir >4 sem. Tos seca o con expectoración Detención pondoestatural ↓ruido respiratorio, estertores y sibilancias Epigastralgias, pirosis, sensación de plenitud Derrame pleural Sx. De condensacion

Etapa clínica Signos y síntomas tardíos Tos frecuente + expectoración sanguinolenta. Dolor torácico asociado a pleuritis Disnea Fiebre intermitente 38-40 C° Complicaciones por diseminación.

Complicaciones extra toracicas Meningoencefalitis Tb cerebral Adenitis cervical Tb. Intrabdominal Tb. Renal Tb. Ósea (Pott)

Diagnóstico SOSPECHA HISTORIA CLÍNICA: caso índice conocido o no. Examen físico. Radiología. PPD Confirmacion Baciloscopía positiva Cultivo positivo Anatomía patológica

Diagnóstico Baciloscopía de BAAR Prueba de tuberculina o Mantoux >10 por campo (+) Prueba de tuberculina o Mantoux Induración mayor a 10mm. (+) (gold std) Induración mayor a 15mm. Positiva en aquellos sin ningún factor Rx tórax Pueden observarse nódulos aislados, nódulos confluentes, cavernas y consolidaciones, uni o bilaterales

TBC - TRATAMIENTO ESTRICTAMENTE SUPERVISADO PRIMERA FASE INTENSIVA = ACORTADO ESTRICTAMENTE SUPERVISADO PRIMERA FASE INTENSIVA = 3 medicamentos (PRI) - diaria - 2 meses SEGUNDA FASE INTERMITENTE = 2 medicamentos (Ri+iso) - bisemanal - 4 meses

TBC - QUIMIOPROFILASIS CONTACTO SANO: PPD no reactor + Rx Tx normal QP1: ISONIACIDA 10 mg/kg/día durante 3 meses A los 3 meses: nuevo PPD no reactor ALTA viraje Rx Tx QP2 3 meses CONTACTO INFECTADO: PPD > 10 mm + RxTx normal > 5 años: QP1 durante 6 meses < 5 años: QP2: ISONIACIDA 10 mg/kg/día 3 meses RIFAMPICINA 10 mg/kg/día supervisado VIRAJE = cambio de la reacción al PPD pasando de no reactor a reactor (el cambio debe ser > 5 mm) NORMAS NACIONALES de DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO y PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS en la REPUBLICA ORIENTAL del URUGUAY Abril de 2006