COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
1. Firma acta de constitución COPASO
COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
COMITÉS DE SEGURIDAD Y MÉDICO OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Seguridad y Salud Ocupacional Marco Normativo
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
BRIGADAS DE EMERGENCIA
COMITÉ PARITARIO OBJETIVO
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Gestión de Recursos Humanos
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Resolución 2013 Del 86 Comité Paritario
COPASO Resolución 2013/1986 Art. 63º Dcto. 1295/ 1994
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
COPASO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL.
ACCIDENTES DE TRABAJO. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL. El Comité Paritario de Salud Ocupacional Constituye un medio importante para promocionar la Salud Ocupacional en.
OCUPACIONAL SALUD.
Reglamento Interior de Trabajo
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
FUNCIONES y RESPONSABILIDADES DEL COPASST
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
QUE ES UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
COPASO COMO HERRAMIENTA DE LUCHA SINDICAL CONTENIDO
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
(Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
APOYAR LAS ACTIVIDADES DE SALUD OCUPACIONAL DESARROLLO DE LA CLASE
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
comisiones de seguridad e higiene.
COPASST EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE DE VILLAVICENCIO El Comité Paritario para la Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de promoción y vigilancia.
“Ninguna cantidad de cuidados y destrezas de los trabajadores de una empresa, puede superar las fallas funda mentales del sistema gerencial” W.E. DEMING.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL RESOLUCIÓN No DE 2008.
EQUIPO Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los.
RESOLUCIÓN 2013 de 1986.
Transcripción de la presentación:

COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL “ COPASO” CAROLINA ALARCÓN ROJAS

OBJETIVOS Conocer la legislación básica que regula la acción de los Comités o Vigías. Contar con las herramientas teóricas y técnicas básicas para la conformación del comité y para el desempeño de sus funciones. Conocer las obligaciones que les competen tanto al empleador como a los trabajadores en relación con el Comité Paritario de Salud Ocupacional.

GENERALIDADES

¿ QUE ES EL COPASO ? Es el organismo que se encarga de la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa. Es decir, garantiza que los riesgos de una enfermedad y accidente derivados del trabajo se reduzcan al mínimo Esta regido por el decreto 614 de marzo de 1984. Tiene la característica de estar conformado por igual número de representantes por parte de la administración e igual número de representantes por parte de los trabajadores de allí su denominación de paritario. En función al número de trabajadores de la empresa.

¿POR QUE SE LLAMA COPASO? Porque, esta conformado por igual numero de personas en representación de la administración de la administración y los trabajadores. “Paritario” se refiere a “paridad”, “igualdad”, y “equidad”

Marco Legal de la Salud Ocupacional en Colombia Ley 9/1979 Decreto 614/1984 Resolución 2013/1986 Resolución 1016/1989 Ley 100/1993 Decreto 1295/1994

DECRETO 614 DE 1984 “En todas las empresas e instituciones, publicas y privadas se constituirá un comité de medicina, higiene y seguridad industrial , integrado por un numero igual de representantes de los patronos y trabajadores, cuya la organización y funcionamiento se regirá por la reglamentacion que expidan conjuntamente el ministerio de trabajo y salud

RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial. Todas las empresas e instituciones públicas o privadas con más de 10 trabajadores están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional TOTAL DE TRABAJADORES TOTAL REPRESENTANTES POR EL EMPLEADOR TOTAL REPRESENTANTES DEL EMPEADO 10-49 1 50-499 2 500-999 3 1000 - MAS 4

Ley 1429 de 2010. (ya no debe registrarse ante Minprotecciòn.) RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 Miembros del Comité serán elegidos por 2 años al cabo del cual podrán ser reelegidos. Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa Ley 1429 de 2010. (ya no debe registrarse ante Minprotecciòn.)

Todos los empleadores públicos, oficiales, RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un Programa de Salud Ocupacional. l DECRETO 1295 DE 1994 1. Nueva denominación: Comité Paritario de Salud Ocupacional “COPASO”. 2. Vigencia de los miembros: Aumenta a dos años 3. Trabajo semanal por cada miembro: 4 horas

DE APLICACION + Asesor + Vigilancia + Promoción + Divulgación PAPEL DEL COPASO + Asesor + Vigilancia + Promoción + Divulgación + Control Actividades – Salud Ocupacional Higiene Industrial Seguridad Industrial Medicina del Trabajo Medicina Preventiva CAMPO DE APLICACION

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Proporcionar la elección de representantes de los empleados Designan sus representantes Eligen el presidente Estudio de recomendación Respetar el tiempo laboral por miembro

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR + Elegir libremente sus representantes al comité. + Informar al comité las situaciones de riesgo que se presentan y manifiestan sus sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de S.O. de la empresa + Cumplir con las normas de S.O. y con los reglamentos en instrucciones ordenadas por el empleador.

A ESTE COMITE? ¿QUIENES PUEDEN PERTENECER Todos pueden participar sin importar su rango o función , tienen el derecho y deber de participar activamente en el COPASO

¿COMO SE ELIGEN LOS MIEMBROS? + La ley establece que se deben elegir el COPASO, en caso que sean menos de 10 se elige una sola persona VIGIA OCUPACIONAL. + Los representantes de la gerencia son elegidos directamente por la misma, los representantes de los empleados son elegidos por votación + cada dos años se elige el COPASO + El numero de personas que pertenecen al COPASO, depende al numero total de empleados. + El COPASO debe tener un presidente que sera designado por el empleador

LAS EMPRESAS QUE ESTEN OBLIGADAS Y NO CONFORMEN EL COPASO ¿TIENE SANCIÓN? El Articulo 91, numeral 2 del Decreto 1295 de 1994, establece multas hasta de 500 s.m.m.l.v. Para el empleador que incumpla la normatividad existente sobre riesgos profesionales, además, existe la posibilidad de suspencion de actividades y cierre definitivo de acuerdo a la omisión

¿ QUE PASA SI UN TRABAJADOR SE NIEGA A CUMPLIR LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL QUE DETERMINE EL COPASO ? El empleador esta facultado en dicho caso , a dar por terminado su contrato de trabajo con justa causa, previa diligencia de descargos

INSPECCIONES

¿FUNCIONES DEL COPASO? + Indagar las causas que afectan la salud de los trabajadores + Proponer medidas de control de accidentes y el desarrollo de actividades tendientes a mantener la salud en los lugares y ambientes de trabajo + participar en actividades de capacitación + Colaborar en el análisis de accidentes y enfermedades laborales + Actuar como veedor del cumplimiento de los programas + Participar en actividades de promoción, divulgación y capacitación + Visitas periódicas a los lugares de trabajo + Inspecciones

INSPECCIONES OBJETIVOS GENERAL ESPECIFICO Reconocer las condiciones que no cumplan apropiadamente con las normas de seguridad establecidas y que alteran el sistema normal de trabajo ESPECIFICO Identificar condiciones inseguras Identificar riesgos ocasionados por la instalación de nuevos equipos o modificaciones en las instalaciones Tomar medidas correctivas que disminuyan la exposición a perdidas Verificar la eficacia con las medidas correctivas

ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INSPECCIONES Liderazgo y administración Entrenamiento y capacitación Procedimientos seguros de trabajo Investigación de ATEP preparación para emergencias Permisos de trabajo EPP Controles de ingeniería indicadores Cronograma de actividades Responsable

INSPECCIONES GENERALES Buscar las cosas que no saltan a la vista Cubrir el sector sistemáticamente Descubrir y ubicar cada cosa claramente Inmediatamente después de inspeccionar corregir las cosas que son urgentes Informar las cosas que parecen innecesarias Buscar las cosas básicas de las cosas Buscar los hechos no los culpables Clasificar los riesgos

INSPECCIONES DE PARTES CRITICAS Revisión de aquellos componentes de maquinas, materiales, estructuras o áreas que poseen un riesgo potencial elevado de perdidas cuando se desgastan, dañan o se usan inadecuadamente

INSPECCIONES DE ORDEN Y ASEO Eliminar causas de lesiones accidentales e incendios Evitar el desperdicio de energía Lograr un mayor provecho del espacio Mantiene los inventarios de bodega en un mínimo Ayuda a controlar el daño va la propiedad y el derroche Garantiza la buena apariencia de la sección Estimula mejores hábitos de trabajo Impresiona a los clientes y otros Refleja un lugar bien administrado

INSPECCIONES PLANEADAS Instrumento básico que permite identificar las condiciones potenciales de perdida antes que estas de presenten Identificar riesgos potenciales Identificar deficiencia de quipos Identificar practicas de trabajo inapropiadas Identificare eficiencia acciones correctivas Demuestran compromiso de la administración

INSPECCIONES Luego de realizar las inspecciones se deben entregar: Inspección realizada (completamente diligenciadas) Acta de reunión (completamente diligenciada) Informe de recomendaciones Seguimiento a las recomendaciones

LIDERAZGO

RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 FUNCIONES DEL COPASO Proponer a la gerencia la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo. Proponer y participar en actividades de capacitación en S.O Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina , higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa, de acuerdo con el reglamento de higiene y seguridad industrial. Colaborar en el análisis de las causas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional y proponer al empleador las medidas correctivas.

RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 FUNCIONES DEL COPASO *Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control . Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores, en materia de medicina, higiene y seguridad industrial *Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional. Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la salud ocupacional

RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 FUNCIONES DEL COPASO *Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades profesionales con el objeto de dar cumplimiento a lo estipulado en la presente resolución. *Elegir al secretario del Comité *Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen, el cual estará en cualquier momento a disposición del empleador, los trabajadores y las autoridades competentes volver

¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE ? * Citar por escrito a las reuniones del comité. * Orientar las reuniones. * Preparar los temas de cada reunión. * Coordinar con la gerencia, la ejecución de lo recomendado por el comité.

¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL SECRETARIO? + Verificar la asistencia de los miembros del comité a las reuniones programadas + Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión y someterla a discusión y aprobación del comité. + Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el comité

TALLER

GRACIAS