Dr. Jaime Mejía C. Coordinador del área básico-clínica. Febrero de 2013_1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACION ENTRE LA APTITUD FISICA Y EL PUESTO DEL TRABAJO
Advertisements

Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
TALLER DE PARAMEDICOS.
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN CÁNCER DE PRÓSTATA
Equilibrio entre Exigencia y Motivación para el Éxito de la Cursada Carrera: ING. MECÁNICA - UNRC Materia:CONTROL Docentes:GUILLERMO O. GARCÍA GERMÁN G.
Tomografía Cardíaca Multislice
DERMATITIS POR CONTACTO
CONTENIDOS PROGRAMACIÓN Nutrición VI Semestre, 2º. SEMESTRE 2014.
Jornada Científica Nacional de Ciencias Morfológicas
RENDICION DE CUENTAS 2013 Dra. Sheyla Fanory Caicedo Rincón. Gerente.
Programa Nacional Bombero Sano
DETECCION/DIAGNOSTICO Principal causa de perdida de DR Necesidad de instaurar un programa detección Realizar el diagnostico de fallecimiento y la certificación.
RESULTADOS ANALÍTICOS A LA CABECERA DEL PACIENTE
SEMIOLOGÍA PROGRAMA Dr. Francisco Javier Sánchez Montoya
PSICOLOGIA C.D. Wilfredo Escalante Otárola. Objetivos “ Estudia los procesos mentales: pensamiento, sentimientos, experiencia y conducta, a las que se.
COEL Comite Organizador de Experiencias Laboratorio
Escuela de Ciencias de la Salud PRESENTACIÓN CURSO DE MORFOFISIOLOGÍA.
Programación Prof. Claudio R. Maffet ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE NEUROBIOLOGÍA Carrera de Fonoaudiología.
Introducción a la Clínica Examen Físico del Sistema Nervioso Parte I les presenta... Profesores: Dr. Orestes L. Falcón Rodríguez Dr. Eduardo V. Morandeira.
14-17 de Abril. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE LA PARED ABDOMINAL. AULA DOCENTE SERVICIO CIRUGIA (Planta 10 Izq.) H. R. y C. QUIROFANO EXPERIMENTAL H. R. y C.
Materia : Semiología. COMPETENCIAS Interacciona con ética profesional valiéndose de la empatía y buenas habilidades comunicacionales en el momento de.
Las Técnicas Básicas de Exploración Clínica
Materia : Semiologia.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INTRODUCCION A LAS CLINICA II DR. GIOVANI TRYMARCHI HECHO POR: SARAHI CABALLERO.
PROTECCION RADIOLOGICA PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO
 Frecuencia: entre 50 y 150 episodios por cada 100,000 habitantes x año  Localización: HDA : 80%/HDB: 20%  Causas más frecuentes: HDA: úlcera péptica.
HC-IPS Residencia de Emergentologia. Caso Clínico Encargado: Dr. Miguel Cardozo. R1: Dra. Diana Vera. 17/06/11.
Universidad Austral de Chile Conocimiento y Naturaleza Exposición El Arte de Investigar: Dirección de Vinculación con el Medio (Extensión) Coordinación.
Español IIH el 18 de febrero-- Objetivos Repasamos la lectura (Los Jeans) y La presentación escrita.
León Coordinadores 2 Coordinadores 3 Coordinadores 4.
Prof. Claudio R. Maffet Prof. Fernando Barraza ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA Carrera de Terapia Ocupacional PROGRAMACIÓN.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo
CONTEXTO DEL TEXTO:(SITUACIÓN COMUNICATIVA
Víctor Manuel Valdelamar García Ingeniero de Sistemas Especialista en Ingeniería de Software Docente de dedicación Coordinador de Educación Virtual – Facultad.
ROL DEL BIOLOGO EN LAS POLITICAS DE SALUD
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P5 Cali, Febrero – Junio 2012.
E Caso clínico: Diarrea persistente - DP - Botero Garcés JH 1,2,3,4,5., Gallego García LM 1,2,3,6., Orozco Peláez MC 1,2,3,4,5., Bernal Agudelo MC 1,2,3,4,5.
PATOLOGÍA GENERAL MEDICINA VETERINARIA
AUTOPSIA Una autopsia es un examen quirúrgico del cuerpo de una persona que ha muerto.
FETO EL PERIODO DEL FETO
NEMIA.
Caso clínico ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Numero uno NOMBRE: Pía Vega- Sebastián Álvarez- Bárbara Araya – Javiera Arcos CARRERA: Enfermería ASIGNTATURA: Microbiología.
Problemas de conjuntos
HORAS/D ÍAS Primera hora 3 años 4 años 5 años Segunda hora 3 años 4 años 5 años Tercera hora 3 años 4 años 5 años Cuarta Hora 3 años 4 años 5 años Quinta.
MOMENTO DE CAMBIOS Laboratorios Intercentros Concursos Provinciales Reordenación de la Cartera de Servicios de los laboratorios Rosario Aguilar Peña Complejo.
PLAN DE MEJORA PARA ASEGURAR LA SUPLEMENTACION CON SULFATO FERROSO EN LOS NIÑOS (AS) MENOR DE 2 AÑOS. OBJETIVO: Disminuir los porcentajes de anemia en.
Matemáticas IV funciones Cuarto semestre Profesor: Laura Paz Santiago.
AGENDA ESTUDIANTES MATERNO INFANTIL I ROTACIÓN PROGRAMAS l (1): DURACIÓN 3 SEMANAS DOCENTES: DRES: CASTILLA – PIEDRAHITA Y/O DAZA LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSABADO.
BIENVENIDOS.
El paciente con sospecha de inmunodeficiencia Dr. Marco V. Alvarado Aguilar PhD.
CÁDIZ, NOVIEMBRE OBJETIVOS GENERALES Desarrollar el conocimiento sobre la utilidad, efectividad y eficiencia de la ecografía clínica aplicada a.
Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética.
CASO CLINICO NUEVAS DROGAS UNIDAD DE DIABETES PROF. DR. MANUEL GARCIA DE LOS RIOS ALVAREZ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE.
Jornadas Institucionales de la Facultad de Medicina Ciclo Metodología Científica I Departamento de Métodos Cuantitativos Departamento de Medicina Preventiva.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA ODONTOLOGIA FORENSE
Dr. Diego Renteria Valencia Residente de Cardiología Clínica Centro Medico Nacional ¨20 de Noviembre¨(ISSSTE)
Un cuarto para las 10.
Exposición de materiales.
CAMILA LEAL JAIMES R
PRIMER GRADO.
Centro Médico Jesús Nazareno
S.E. Trujillo Norte V1 V2 V4 V5 V6 V7 V8 S.E. El Porvenir S R T S R T R S T T S R T S R PRIMER CORTE V3.
Taller de casos clínicos
Domingo 11 de Febrero 3:30 pm. Primera Clínica De noviazgo Salón cantares de Iglesia Presbiteriana Bethel.
Tercer grado. Segundo grado.
CASO CLINICO.
GRADO: “O” O´UTUSHIYÜLIKANA JÜNAIN EKIRAJÜNA. GRADO: “PRIMERO A” PALAJANAKANA JÜNAIN EKIRAJÜNAA.
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
Transcripción de la presentación:

Dr. Jaime Mejía C. Coordinador del área básico-clínica. Febrero de 2013_1

Prácticas micro: Laboratorio de microbiología de la Facultad Prácticas macro: Laboratorio de Patología de Patólogos de Occidente en la Clínica de los Rosales y en la Clínica de Comfamiliar.

PARCIALES80%TEMAS PRIMERA NOTA20%Endocrino + Inmune SEGUNDA NOTA20%Respiratorio + Cardíaco TERCERA NOTA20%Digestivo CUARTA NOTA20%Renal/Urinario + Nervioso EXAMEN FINAL20%Todo

ACTIVIDADESEXAMEN PARCIAL ESCRITO 20%80% Participación, casos clínicos, exposiciones, quices, prácticas, trabajos… Endocrino-Inmune Cardiorrespiratorio Digestivo Renal/Urinario-Neuro