«El Reino de los Cielos se parece a diez doncellas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 19º Tiempo Ordinario – Ciclo A
Advertisements

Y a pensar nuestra vida en términos de espera y de esperanza. El adviento nos invita a preparar el nacimiento de Jesús.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 93 LAS CINCO JÓVENESDESCUIDADAS.
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
Tal es el proyecto del Padre y la obra mesiánica de Jesús.
Estén ceñidos vuestros lomos y vuestras lámparas encendidas,
DOMINGO 19º T.O. Ciclo C Estén ceñidos vuestros lomos y vuestras lámparas encendidas, y sed como los hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda,
I N T O A D V E.
ASCENSIÓN DEL SEÑOR- Ciclo B
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
CUENTA REGRESIVA.
DOMINGO 32 AÑO c A La melodía de “Hojas muertas” de Charles Trenet, evoca la VELA, al atardecer de la vida Regina.
Domingo 4º de Adviento - Ciclo B
Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas y dijo: «La paz con.
Hola, somos Marta y Lázaro; juntos os vamos a presentar...
Iglesia Cristiana “Luz de Cristo”
Texto: Mateo 25, 1-13 Tiempo Ordinario 32 A Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Johan Svendsen. Romance en sol. Jesús no hizo.
Procurando a tiempo el aceite correcto
2, Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado. Y después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre.
Los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verle le adoraron; algunos, sin embargo dudaron. algunos, sin embargo.
3er Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el evangelio de Dios.
Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora.
-Mis ovejas escuchan mi voz, y yo les doy la vida eterna.
Con la parábola de las 10 vírgenes se nos invita a estar preparados
El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña (…) Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz:
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario - Ciclo A 2014
2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Estaba Juan con dos de sus discípulos y fijándose en Jesús que pasaba dijo: - Este es el Cordero de Dios. -
Abril 27 Hechos 1,1-11 Mt 28, UNA GRAN MISIÓN.
Dijo Jesús: « No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: Creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas mansiones ;(…) Voy a prepararos un lugar,
6 de noviembre de Tiempo ordinario (A) Mateo 25,1-13 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Enciende la fe gastada de los cristianos. Pásalo. José.
VIGILANTES, AGUARDEMOS SU VENIDA
La Parábola de las diez vírgenes
Comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, cuando se acercó a la casa, oyó la música … y preguntó qué era aquello. “ Ha vuelto tu hermano.
Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a cada cual según su capacidad. Luego se marchó.
Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a cada cual según su capacidad. Luego se marchó.
El adviento nos invita a preparar el nacimiento de Jesús.
¡ Bendito el que viene en nombre del Señor! Llevaron el borrico, le echaron encima los mantos y Jesús se montó. Alfombraron el camino con sus mantos,
Ciclo A Trigésimosegundo domingo tiempo ordinario Trigésimosegundo domingo tiempo ordinario 6 de noviembre de 2011 Música: “Ave generosa” de Hildegarda.
Cuando oyó Jesús que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea. Y dejando Nazaret vino a residir en Cafarnaúm, junto al mar, en el territorio de.
Ciclo A Trigesimosegundo domingo tiempo ordinario Trigesimosegundo domingo tiempo ordinario 6 de noviembre de 2005.
Al atardecer de aquel día se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: « La paz con vosotros». « La paz con vosotros».
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
Jesús le respondió: “Déjame ahora, pues conviene que cumplamos así todo lo que Dios quiere”. Entonces Juan se lo permitió.
El Reino de los Cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados, pero no quisieron ir. Volvió.
“¡Que llega el novio! ¡Salgan a recibirlo!” (Domingo 32A)
El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña (…) Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz:
Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Jn. 3,
“ No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús”. (Lc 1,26-3)
La boda de dios y la vigilancia Avance Manual
Se parece el Reino de los Cielos a un rey que quiso ajustar cuentas con sus empleados. Le presentaron a uno que debía diez mil talentos.(…) Le presentaron.
¡ Bendito el que viene en nombre del Señor! Llevaron el borrico, le echaron encima los mantos y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus.
Jn 16,1-4 “dar fruto” “dar fruto” “permanecer”
“Salió un sembrador a sembrar.
Evangelio según San Mateo
Domingo de Ramos – Ciclo A
«Tengo preparado el banquete… y todo está a punto. Venid a la boda».
En esto entró Jesús, se puso en medio, y les dijo: -Paz a vosotros… -Paz a vosotros… Y dicho esto exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Recibid el.
Dijo Jesús a Felipe: -¿Con qué compraremos panes para que coman estos…? que coman estos…? Felipe le contestó: - Doscientos denarios de pan no bastan para.
Las bienaventuranzas resultarán extrañas a una sociedad que con frecuencia vive en la superficialidad y parece haber perdido el gusto por las cosas.
20º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B - Dijo Jesús: - Mi carne es verdadera comida y - Dijo Jesús: - Mi carne es verdadera comida y mi sangre es.
Dijo Jesús: Dijo Jesús: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá.
En esto entró Jesús, se puso en medio, y les dijo: -Paz a vosotros… -Paz a vosotros… Y dicho esto exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Recibid el.
Decía Jesús: “Salió un sembrador a sembrar. Al sembrar un poco cayó al borde del camino; Vinieron los pájaros y se lo comieron. (Mt 13, 3-9)
I N T O A D V E.
Ellos fueron y proclamaron el evangelio por todas partes, y el Señor actuaba con ellos y confirmaba la palabra con los signos que los acompañaban. Mc.
Como dijeran algunos acerca del Templo, que estaba adornado de bellas piedras y ofrendas votivas, él dijo: “ Esto que veis, llegará un día en que no quedará.
Es la fiesta para celebrar la libertad de los que han sabido elegir a quien obedecer. a quien obedecer. LA EVALUACIÓN La fiesta de Cristo Rey devuelve.
Al atardecer de aquel día se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: « La paz con vosotros».
La barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas. De madrugada se les acercó Jesús andando sobre el mar, se asustaron y gritaron de miedo, pensando.
Transcripción de la presentación:

«El Reino de los Cielos se parece a diez doncellas, Domingo 32º Tiempo Ordinario – Ciclo A «El Reino de los Cielos se parece a diez doncellas, que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al esposo. El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron.

« ¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!» A media noche se oyó una voz: « ¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!» Entonces se despertaron y se pusieron a preparar sus lámparas.

«Dadnos de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas» Y las necias dijeron a las prudentes: «Dadnos de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas» (Mt.25,1-13)

la esperanza de un futuro compartido. ANTORCHAS Y ACEITE Una boda es una ocasión para celebrar el amor y la vida. Por eso en todas las culturas se festejan con ritos y gestos extraordinarios. Con ellos se trata de subrayar, el gozo de vivir, el contento por el amor, la esperanza de un futuro compartido.

Las damas solían acompañar el cortejo nupcial. VIGILANCIA Y COHERENCIA Las damas solían acompañar el cortejo nupcial. Habrían de portar antorchas de aceite. Cinco de ellas no tenían provisión y, mientras fueron a comprarlo, vino el novio y se cerró la puerta.

La parábola nos muestra la necesidad de la vigilancia, como prueba de la esperanza tensa y activa que se espera del creyente.

El Señor invita a una fiesta. Pero, Otra lección es la de la coherencia con la fe. El Señor invita a una fiesta. Pero, «lo importante al final no es la llamada, sino la respuesta; no la lámpara sino el aceite; no la pertenencia a la comunidad, sino las obras» (U. Luz)

Velar es la tarea de la fe. Aunque sea de noche. En el fondo queda el gran ideal de la búsqueda de la sabiduría: «Pensar en ella es prudencia consumada y quien vela por ella pronto se verá sin afanes». Velar es la tarea de la fe. Aunque sea de noche.

Lo subraya el grito que lo anuncia: RUTINAS Y BOSTEZOS En la parábola de las doncellas no aparece la novia que es la comunidad misma. Y el novio entra en escena sólo al final. Lo subraya el grito que lo anuncia:

La llegada es cosa del esposo. que transforma el mundo. «QUE LLEGA EL ESPOSO». He ahí la buena noticia. La llegada es cosa del esposo. Y nada es igual desde que él vino. Él nos ha traído el gozo de un amor que transforma el mundo.

«SALID A RECIBIRLO». He ahí la exhortación. La recepción es cosa de los creyentes. Si no lo acogemos, Él no pierde nada. Somos nosotros los que nos quedamos fuera de la fiesta.

Señor Jesús, gracias por invitarnos al festival de la vida. Que nuestros prejuicios e ideologías y nuestras rutinas no nos excluyan de la alegría que nos ofreces. Amén.

PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca Texto: José Román Flecha Andrés PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca Presentación: Antonia Castro Panero Música: Monasterios de España-