PATOGENOS 1 BACTERIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia del material genético en bacterias
Advertisements

Transferencia de material genético II
Reproducción celular División bacteriana.
PREPARACIÓN EXÁMEN TEST
Bacterias.
Células eucariontes y procariontes
5. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
CONJUGACIÓN BACTERIANA
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Sección 4. Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos.
Estructura del ADN.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Ingeniería genética.
Ciclo Celular Unidad Reproducción Celular:
MICROBIOS Y SISTEMA DE DEFENSA
Ingeniería Genética Clonación de genes.
CONJUGACIÓN Es la transferencia de material genético (PLÁSMIDO) de una bacteria a otra a mediante el contacto directo de célula a célula. La progenie recibe.
LA REPRODUCCION Sexual y Asexual.
UNIDAD: REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Ciclo celular..
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ. Introducción “Todos los organismos sencillos o complejos, dan lugar a otros organismos con características (morfológicas,
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
Reino MONERA.
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
El contexto celular Arnau.
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
REPRODUCION DE LAS PLANTAS
Reproducción.
Reproducción bacteriana
BACTERIAS.
Estructura del ADN.
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
Genética y reproducción celular.  Recordar conceptos de núcleo, membrana nuclear.  Identificar estructuras que contienen la información genética, cromosomas,
CELULAS PROCARIOTIDAS
Infecciones bacterianas y virales.
BIOLOGÍA MITOSIS.
EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO
La célula.
Dra Sobeida Sánchez Nieto M. en C. Paulina Aguilera
La vida que no vemos: Las bacterias
Docente: Bioq. María Inés Rubio
Microbios: Bacterias Marcela Fernández M.
Cromosomas. Ciclo celular. Mitosis
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
CICLO CELULAR.
Natalia Benavides 4°medio “c”
INDUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE
Flujo y expresión de la información genética
Infecciones bacterianas y virales.
TEMA 2.4. EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
TRANSFERENCIA DE INFORMACION GENETICA BACTERIANA
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
Las Bacterias.
2. LA REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CONSISTE EN OBTENER ORGANISMOS PARECIDOS A LOS ORGANISMOS ORIGINALES -Reproducción: si se hacen nuevos organismos -División.
DIVISIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS
División Celular o Mitosis
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Transcripción de la presentación:

PATOGENOS 1 BACTERIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA LICEO EDUARDO DE LA BARRA PROFESOR: M VALDEBENITO 2014

BACTERIAS Objetivos 1.- Comprender que las bacterias son microorganismos unicelulares con gran capacidad de reproducción, de transferencia de material genético y de una gran adaptación a medios ambientales.

Bacterias Generalidades

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Bacterias Para distinguir los diferentes tipos de bacterias, se hace necesario una técnica de coloración llamada « Tinción de Gram»

Bacterias Esta técnica permite reconocer dos tipos de bacterias: Bacterias Gran Positivas y Bacterias Gram Negativas

Bacterias Las bacterias Gram positivas retienen el colorante, tiñéndose de color Púrpura y las Gram negativas adquieren una coloración mas suave

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Bacterias Las bacterias Gram positivas tienen una pared celular gruesa que contiene numerosas capas de PEPTOGLICANO, en las que se inserta el Ac Teitoico

Bacterias En cambio las bacterias Gram Negativas, tienen una pared relativamente fina, consistente en unas pocas capas de PEPTOGLICANO, rodeada por una segunda membrana lipídica, la membrana externa, que contiene lipopolisacaridos y lipoproteínas

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Reproducción Bacteriana Las bacterias se reproducen por FISIÓN BINARIA o BIPARTICIÓN, una forma de reproducción asexuada Si están todas las condiciones apropiadas, una bacteria puede dividirse cada 20 minutos.

Reproducción Bacteriana Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria, dando origen a dos células hijas idénticas, es decir son clones.

Reproducción Bacteriana La bipartición se produce cuando la célula ha aumentado su tamaño y ha duplicado su ADN. El ADN bacteriano se une a un mesosoma, que separa el citoplasma en dos y reparte cada copia del ADN

Reproducción Bacteriana

Reproducción Bacteriana

Fases del Crecimiento

Transferencia de material genético Las bacterias presentan gran diversidad, lo que se debe a la elevada frecuencia de mutaciones y a procesos «parasexuales» , en los cuales se intercambian material genético con otras bacterias, sean o no de la misma especie

Transferencia de material genético Transformación Transducción Conjugación

Transformación Bacteriana Implica la inserción de fragmentos d ADN libres, provenientes de otras bacterias destruidas. La inserción del nuevo fragmento de ADN, provoca un cambio genético en la célula receptora.

Transferencia bacteriana

Transducción Bacteriana Se caracteriza porque, el fragmento de ADN que se transfiere de una bacteria a otra se realiza mediante la participación de un virus

Transducción bacteriana

Conjugación bacteriana Consiste en la transferencia de ciertos genes, desde una bacteria a otra, a través de un puente proteico llamado PILIS. Como resultado de esta conjugación la bacteria receptora posee genes que antes no poseía

Conjugación bacteriana

Conjugación bacteriana En este caso, el ADN que se inserta en la célula, puede provenir tanto del Plasmidio como del cromosoma donante

Conjugación bacteriana En la conjugación Plasmidial, una hebra del plasmidio se abre y es transferida a la bacteria receptora, donde se duplica la hebra transferida

Conjugación plasmidial

Conjugación cromosomal Se abre una hebra del ADN cromosomal, que ha integrado previamente su plasmidio (en el cromosoma) Generalmente, no se transfieren todos los genes, por lo que la bacteria receptora rara vez se “convierte” en célula donante

Transferencia de ADN Los mecanismos de transferencia de ADN en las bacterias: Incrementan la variabilidad genética Confieren ventajas adaptativas Transfieren resistencia a los antibióticos