14-17 de Abril. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE LA PARED ABDOMINAL. AULA DOCENTE SERVICIO CIRUGIA (Planta 10 Izq.) H. R. y C. QUIROFANO EXPERIMENTAL H. R. y C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III Jornada de Actualización en Patología Enfermedades Neuromusculares
Advertisements

VII Jornada de Cirugía Laparoscópica Hospital Medina del Campo
CURSOS CLINIC DE LAPAROSCOPIA GINECOLOGICA AVANZADA
1º Curso de Cáncer de Ovario y Trompa
RESIDENCIA DE CLINICA MEDICA
Estrategias de Ventas y Atención al Cliente
Especialidad: Cirugía
Residencia de Cirugía General
Especialidad: CIRUGIA GENERAL
Residencia de Odontopediatría
ARTICULACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN DE PREGRADO Y POSTGRADO EN MEDICINA
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
MODALIDADES FORMATIVAS
20 AÑOS DE CIRUGIA LAPAROSCOPICA EN AREQUIPA
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
Especialidad: Trabajo Social
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Líneas generales El programa docente que se propone como Programa Formativo Complementario en Investigación, está dirigido a Residentes y organizado por.
Desviación y control social 2010/2011
JORNADA PATOLOGIA TUMORAL OSEA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL REGLAMENTO DE PROYECTO / TRABAJO FIN DE CARRERA.
Héctor Cabrera Rodríguez – Gerente del COIICV Ofrecido por: Colaboran:
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
INGRESO Sociología Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra.. Maria del C. Coira. Investigación.
Orientaciones Prácticum
Introducción al Proyecto de Sistemas Digitales II Curso
THE SUSAN G. KOMEN FOR THE CURE FELLOWSHIP EN PATOLOGÍA MAMARIA en el HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON BARCELONA.
Curso solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) Los datos personales.
PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE CICLOS ESCOLARES 30 de julio de 2003 Sesión 201 Consejo de Rectores.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Facultad de Veterinaria Facultad de Medicina Secretaría de la Facultad de Veterinaria de Murcia Dª. María Luisa Nicolás Tomás Tfno:
Especialidad: Odontología General Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos “Dr. A. Korn” Dirección:520 y 175 Localidad: Melchor Romero (La.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) Los datos personales recogidos.
1 Máster en Formación del Profesorado de Secundaria Curso
Especialidad: CIRUGÍA GENERAL
Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Curso
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
MASTER EN GENÉTICA Y BIOLOGÍA CELULAR
ESPECIALIDAD: HOSPITAL: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO: REGIÓN.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
Ricardo Fernández Muñoz Universidad de Castilla la Mancha. Departamento de Pedagogía.
BALANCE ANUAL 2014 Dra. Noelia Brito. INTRODUCCIÓN 1/12/13 – 30/11/14 Hospital de Clínicas + UDA Hospital Español Cirugías de coordinación y urgencias.
5ta edición (2015/2016) MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMPETÉNCIAS MÉDICAS AVANZADAS ESPECIALIDAD: Oncología interdisciplinar (médico-quirúrgica) Dirección:
Nombre y apellidos: C.P.: Firma del/de la solicitante (el firmante declara que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud) Visto bueno.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
ACTIVIDAD DOCENTE DE POST-GRADO CONVOCATORIA CURSO ACTIVIDAD DOCENTE DE POST-GRADO CONVOCATORIA CURSO DIPLOMADO NACIONAL CÁTEDRA DE.
GERENCIA DE MARCA Introducción.
 CURSO POSTGRADO. CRÉDITOS ACADÉMICOS.  TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL.  MODALIDAD: POR ENCUENTROS PRESENCIALES.(3)  PROFESORES:
Bienvenido al curso Redes locales avanzado.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Urgencias Pediátricas.
3er Curso de Enfermería en Marcapasos
Hospital –Dirección: Lavalle 1084 –Localidad: Junín –Teléfonos: /141/197 Autoridades –Director Ejecutivo: Dr. Claudio Ricasoli –Docencia.
La EOI de San Roque te da la bienvenida al nuevo curso escolar.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
Curso de ingreso Estructura Sedes Consejos Escuela N°179 (Sáenz Peña y Libertad) Escuela N°758 (O’Higgins y Volta) Escuela N°705 (Trevelin) Escuela.
COORDINACIÓN BIENESTAR UNIVERSITARIO VIRTUAL FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
Curso: Cirugía Compleja de Columna Madrid, Febrero 2012.
Día Informativo TICAL de Marzo del Agenda 1.15:00 GMT | Bienvenida y presentación Tania Altamirano Coordinadora General de Comunidades RedCLARA.
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO OBJETIVO DEL CURSO: El abordaje de cuidados de.
CÁDIZ, NOVIEMBRE OBJETIVOS GENERALES Desarrollar el conocimiento sobre la utilidad, efectividad y eficiencia de la ecografía clínica aplicada a.
BOLETIN DE INSCRIPCION APELLIDOS ________________________________________________________ NOMBRE _____________________________________ DNI ___________________.
“IV JORNADAS DE ORIENTACIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA” Curso Facultad de Psicología.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
Transcripción de la presentación:

14-17 de Abril. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE LA PARED ABDOMINAL. AULA DOCENTE SERVICIO CIRUGIA (Planta 10 Izq.) H. R. y C. QUIROFANO EXPERIMENTAL H. R. y C. Coordinador: Dr. López Buenadicha. Lunes 14. Aula Servicio Cirugía. 15,30 h. Tipos de biomateriales en la corrección laparoscópica de las eventraciones. Dr. Bellon. Técnica de la corrección laparoscópica de las eventraciones. Dr. Carda La corrección laparoscópica de las hernias inguinales. Dra. Losa Martes 15. Quirófano experimental h. Colocación de prótesis en la pared abdominal. (4 sesiones) Colocación de banda gástrica. (2 sesiones) Miércoles 16. Quirófano experimental h. Colocación de prótesis en la pared abdominal. (4 sesiones) Colocación de banda gástrica. (2 sesiones) Jueves 17. Quirófano experimental h. Colocación de prótesis en la pared abdominal. (4 sesiones) Colocación de banda gástrica. (2 sesiones) 21 de Abril. PERSPECTIVAS EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA. AULA DOCENTE SERVICIO CIRUGIA (Planta 10 Izq.) H. R. y C. Moderador: Dr. Fresneda Lunes 21. Aula Servicio Cirugía. 15,30 h. Sistemas de formación en cirugía laparoscópica. Dr. Carda El robot “Da Vinci”. Dr. Allona Cirugía guiada por la imagen. Dr. Mayol Laparoscopia en oncología. Dr. Sanjuanbenito 5-8 de Mayo. ESPLENECTOMIAS. SUPRARRENALECTOMIAS. NEFRECTOMIAS. AULA DOCENTE SERVICIO CIRUGIA (Planta 10 Izq.) H. R. y C. Coordinador: Dr. Pérez de Oteyza Lunes 5. Aula Servicio Cirugía. 15,30 h. Esplenectomía. Técnicas. Dr. Fernández Madrid. Suprerrenalectomía derecha. Técnicas. Dr. Fernández Cebrian. Suprerrenalectomía izquierda. Técnicas. Dr. Perez de Oteyza. Nefrectomías totales y parciales. Dr. Burgos. Martes 6. Quirófano experimental h. Esplenectomía. Suprarrenalectomía. Nefrectomias. Miércoles 7. Quirófano experimental h. Esplenectomía. Suprarrenalectomía. Nefrectomias. Jueves 8. Quirófano experimental h. Esplenectomía. Suprarrenalectomía. Nefrectomias. En los créditos del Máster se incluyen dos Cursos de Cirugía Laparoscópica organizados por el Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Ramón y Cajal sobre Cirugía Retroperitoneal y Cirugía Cólica con fechas a determinar.

MASTER DE CIRUGÍA LAPAROSCOPICA OBJETIVOS. El II MASTER de Cirugía Laparoscópica organizado por el Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Ramón y Cajal (Dr. Virgilio Fresneda) y el Departamento de Cirugía de la UAH pretende ofrecer a los participantes una formación eminentemente práctica sobre las técnicas avanzadas actuales en cirugía laparoscópica. Se han seleccionado los aspectos que tienen menor incidencia en el programa de Residencia en la especialidad de Cirugía General. Los participantes deben ser capaces de realizar en su totalidad todas las técnicas propuestas en animal de experimentación y se busca la mayor participación en la cirugía realizada durante el Master en los Servicios Clínicos que colaboran en el mismo. ORGANIZACIÓN. Las prácticas clínicas se realizarán en los quirófanos del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Clínica Moncloa, Hospital Fundación de Alcorcón y Sanatorio San Francisco de Asís. Se distribuirán los participantes en el Curso en función de horarios (mañana y tarde) y parte quirúrgico semanal en cada una de las Instituciones. Semanalmente se enviará por e- mail el parte quirúrgico a cada alumno. El aspecto teórico y experimental se desarrolla en bloques semanales (ver programa) en horario de tarde, en el Hospital Ramón y Cajal, la Clínica Moncloa (Área Docente) y en los quirófanos del Área de Investigación del Hospital Ramón y Cajal. En total el Master se desarrolla en 60 creditos (5 teoricos, 30 clinicos y 25 experimentales). El total de alumnos para poder cumplir los objetivos no superará los 12. EVALUACIONES. Los alumnos deben justificar la asistencia al menos a 30 intervenciones realizadas durante el periodo del Curso, y al desarrollo teórico en su totalidad. Está establecido un examen práctico que consistirá en la realización de dos de las técnicas aprendidas en cirugía experimental. Es obligatoria la presentación de una Memoria final que debe incluir la descripción, comentarios, revisión bibliografíca y propuestas personales sobre una de las técnicas estudiadas en el Curso. ADMINISTRACION. La administración y los aspectos académicos dependen de la Universidad de Alcalá (Departamento de Cirugía y Escuela de Postgrado) que emitirá el Titulo oficial del Master. Director: P. Carda Subdirector: J. Galindo Esperamos cumplir estos objetivos. Bienvenidos al Master. PROGRAMA de Febrero. REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ACHALASIA. TECNICAS LAPAROSCOPICAS. AULA DOCENTE SERVICIO CIRUGIA (Planta 10 Izq.) H. R. y C. QUIROFANO EXPERIMENTAL H. R. y C. Coordinador: Dr. Galindo Lunes 11. Aula Servicio Cirugía. 15,30 h. Cirugía del RGE. Indicaciones y resultados. Dr. Priego Técnica laparoscópica de la operación de Nissen. Dr. Galindo Cierre del hiato con mallas. Dr. Carda Técnica de Heller. Dr. Lobo Resección de tumores del estroma. Dr. López Buenadicha Martes 12. Quirófano experimental h.Técnica de Nissen. (2 sesiones) Técnica de Heller (2 sesiones) Gastroenteroanastomosis (2 sesiones) Miércoles 13. Quirófano experimental h.Técnica de Nissen. (2 sesiones) Técnica de Heller (2 sesiones) Gastroenteroanastomosis (2 sesiones) Jueves 14. Quirófano experimental h.Técnica de Nissen. (2 sesiones) Técnica de Heller (2 sesiones) Gastroenteroanastomosis (2 sesiones) Martes 19. Quirófano experimental h.Técnica de Nissen. (2 sesiones) Técnica de Heller (2 sesiones) Gastroenteroanastomosis (2 sesiones) Miércoles 20. Quirófano experimental h.Técnica de Nissen. (2 sesiones) Técnica de Heller (2 sesiones) Gastroenteroanastomosis (2 sesiones) Jueves 21. Quirófano experimental h.Técnica de Nissen. (2 sesiones) Técnica de Heller (2 sesiones) Gastroenteroanastomosis (2 sesiones) 3-6 de Marzo CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE LA OBESIDAD. AULA DOCENTE SERVICIO CIRUGIA (Planta 10 Izq.) H. R. y C. QUIROFANO EXPERIMENTAL H. R. y C. Coordinador: Dr. Peromingo. Lunes 3. Aula Servicio Cirugía. 15,30 h. Cirugía laparoscópica de la obesidad. Indicaciones y resultados. Dr. Peromingo Técnica del by-pass gástrico. Dr. Ruiz de Adana Técnica de colocación de las bandas gástricas. Dr.Carda Complicaciones de la cirugía laparoscópica de la obesidad. Dra. Mendía Martes 4. Quirófano experimental h. Banda Gástrica (2 sesiones) Técnica del by-pass gástrico. (2 sesiones) Miércoles 5. Quirófano experimental h. Banda Gástrica (2 sesiones) Técnica del by-pass gástrico. (2 sesiones) Jueves 6. Quirófano experimental h. Banda Gástrica (2 sesiones) Técnica del by-pass gástrico. (2 sesiones) 10 de Marzo. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN URGENCIAS. CLÍNICA MONCLOA. Coordinador: Dr. Fernández Madrid. Lunes 10. Aula Docente Clínica Moncloa h.Técnica de la apendicectomía laparoscópica. Dr. Igea. Apendicectomías complejas. Dr. Gómez Muñoz Mesa Redonda: La cirugía laparoscópica y la urgencia abdominal ¿Cuando y cómo? Moderador: Dr. Fernández Madrid Ponentes: Dr. Canales, Dr. Fernández Cebrian, Dr. Galindo, Dr. Medina. 31 de Marzo-3 de Abril. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA COLO-RECTAL. AULA DOCENTE SERVICIO CIRUGIA (Planta 10 Izq.) H. R. y C. QUIROFANO EXPERIMENTAL H. R. y C. Coordinador: Dr. Lobo. Lunes 31. Aula Servicio Cirugía. 15,30 h.Indicaciones actuales de la laparoscopia en la patología colo-rectal. Dr. Die Técnica de las colectomías izquierdas. Dr. Lobo Técnicas de las colectomías derechas. Dr. Sanjuanbenito Amputaciones abdominoperineales. Dr. Igea Martes 1. Quirófano experimental h. Colectomias. (4 sesiones) Miércoles 2. Quirófano experimental h. Colectomias. (4 sesiones) Jueves 3. Quirófano experimental h. Colectomias. (4 sesiones)