África, con una población aproximada de 900 millones repartidos en 54 estados diferentes es la zona más pobre del mundo. Según el Banco Mundial, 34 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Este trabajo ha sido realizado por Carlos Alberto Manrique González, alumno de la clase de 1º de bachillerato de CC.SS. En este power point he recabado.
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
ASEAN.
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Erradicar la pobreza extrema y el hambre en el mundo.
Características Generales
POBREZA EN ÁFRICA JOSE GRACIA ANDRÉS.
Creación del tercer mundo
1. INSTANCIA VERIFICADORA La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
Tema.- Ubicación de los cinco continentes
REGIONES AGRICOLAS.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
IGNACIO DE ALDECOA Informe:.
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
BANCO MUNDIAL Rodríguez Santos José Luis González Parada Guadalupe
1 JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE JÓVENES COOPERANTES DE CASTILLA-LA MANCHA. El Tercer Mundo Educación por un Mundo.
Balene Barayazarra Julia Paris
África: continente en una situación desesperada
Fundamentos de Economía
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
 Más de millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.  Más de millones.
Neoliberalismo: Principios y efectos del Neoliberalismo
JAMAICA Daniela Rivas Fabian Serrano. Informacion General  Capital: Kingston  Moneda: dólar jamaiquino  Forma de Gobierno: Monarquia Constitucional.
Evolución económica durante el franquismo
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
Grupo No. 7 Integrantes: Carrera :  Aura Ortiz Contaduría y Finanzas Aura Ortiz Contaduría y Finanzas  Dennis Flores Ingeniería Industrial Dennis Flores.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Índices de Pobreza. Un 1% De la población mundial, es decir, unos 60 millones de personas, acumulan una riqueza comparable a la de los millones.
Biodiversidad y Perú mega diverso
MERCANTILISMO INGLÉS Y SU PENSADORES
Desarrollo y Subdesarrollo
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO Y EN MÉXICO
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
La situación actual del recurso hídrico. Perspectiva agricola.
ÁFRICA.
Los grandes conjuntos geográficos del mundo
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
REPÚBLICA DE GAMBIA Banjul Canseco Alvarado Abigail
HAITÍ EN LA CARICOM Jael Echeverria Jose Herrera Carlos Sandoval
TEMA 5: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN COLOMBIA
22 de marzoDía Mundial del Agua Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos.
AFRICA La integración de África en el mercado financiero internacional en los últimos 10 años ha producido un crecimiento relativamente fuerte, pero también.
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
- Más del 90% sobrevive con menos de dos dólares norteamericanos por día. - La mitad de los niños menores de 5 años sufren desnutrición. - El 82% de los.
4.1.2 Los recursos naturales y los espacios económicos
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Nombre : Loreto Cancino Vivianne Garrido Violeta Rubilar Prof.: Claudio Estrada Curso : 8vo. A ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
LA POBREZA EN EL MUNDO.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Sudáfrica cuenta con algunos de los yacimientos paleoantropológicos más antiguos de África, hace millones de años, estuvo habitada por grupos de Australopithecus.
Economía Americana América del Norte
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

África, con una población aproximada de 900 millones repartidos en 54 estados diferentes es la zona más pobre del mundo. Según el Banco Mundial, 34 de los 48 países con menor nivel de vida del planeta pertenecen a este continente y sus umbrales de pobreza han empeorado en los últimos 25 años. En la actualidad, la realidad africana es dramática. Mas de 300 millones de personas viven con menos de un dólar al día, 30 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición y el 43% de la población no tiene acceso al agua potable. África el continente olvidado. En el planeta tierra hay un continente inmerso en la pobreza, África emerge como la deuda pendiente de los derechos humanos . Olvidada y rezagada a la marginación ve a las generaciones de sus hombres, mujeres y niños desnutridos y enfermos . BASTA DE ESTO HAY QUE HACER ALGO PERO AHORA ,TENEMOS QUE AYUDAR A QUIENES NOS NECESITAN EN VERDAD. JUNTOS PENSEMOS EN ALGO.

Burundi 68% de la población es pobre El mayor medio de subsistencia es la agricultura pero posee una de las reservas de níquel más grandes del mundo. Aunque la economía gira en torno a la agricultura, por culpa de la guerra civil, la erosión, y la emigración de la población, Burundi es incapaz de resolver sus necesidades alimenticias, llegando incluso a importar alimentos, lo cual significa un 17% del total de las importaciones 

Sierra Leona 68% de la población es pobre Sierra Leona es uno de los países más pobre del mundo y además cuenta con una distribución de la riqueza bastante desigual. Tiene importantes recursos minerales y pesqueros y una agricultura a potenciar. Sin embargo, la infraestructura social y económica no esta muy desarrollada, y distintos problemas sociales siguen obstaculizando el desarrollo económico, tras una guerra civil de 9 años. Cerca de dos tercios de la población en edad de trabajar vive de la agricultura de subsistencia. La industria se reduce al procesado de materias primas y a la industria ligera dirigida al mercado doméstico. 

Swazilandia 69% de la población es pobre La balanza comercial de Swazilandia es deficitaria, exporta principalmente productos agrícolas (85% de las ventas totales): azúcar, madera y productos derivados, cítricos, algodón y carne.  Tras la independencia del país se ha realizado una renovación agraria dentro del marco tradicional sin intensificar la explotación del suelo o introducir cultivos nuevos, ya que no obliga a ello la presión demográfica y debido al aporte en la renta nacional de las emigraciones estacionales a Sudáfrica. 

Mozambique 70% de la población es pobre La economía de Mozambique es una de las más bajas de las del tercer mundo. Casi el 45% del territorio de Mozambique se puede utilizar para agricultura. Sin embargo, el 80% de la producción agrícola es de subsistencia. Hay extracción de madera en las selvas nativas. La reconstrucción del país, después del término de la guerra civil en 1992 y de las inundaciones del año 2000 es dificultada por la existencia de minas terrestres no desactivadas. 

Angola 70% de la población es pobre Angola tiene una economía que se encuentra en el desorden debido a un cuarto de siglo de guerra casi continua. A pesar de sus recursos naturales abundantes, su salida per cápita está entre las más bajas del mundo.

Surinam 70% de la población es pobre La economía de Surinam es muy dependiente de otros países. Sus principales socios de comercio son los Países Bajos, los Estados Unidos y países en el Caribe.  Está basada en la producción de aluminio, que representa aproximadamente el 15% del PIB y dos tercios de las exportaciones totales. Los problemas económicos del país son graves, debido a la fuerte dependencia del comercio exterior de dos materias primas que sufren, desde 2000, bruscos cambios de precios en el mercado internacional: aluminio y petróleo. Esto conlleva variaciones notables del PIB, la tasa de desempleo, la deuda externa y la inflación anualmente 

Liberia 80% de la población es pobre La economía liberiana estaba en gran medida apoyada en la exportación de hierro mineral. Hasta antes de 1990, Liberia también era exportador de caucho. La larga guerra civil ha destruido mucha de la infraestructura económica del país, conduciendo a Liberia a una dependencia de ayuda extranjera. A principios del Siglo XXI la tasa de desempleo era del 85%. También se reanudaron las exportaciones de hierro y caucho, aunque en un volumen inferior al de la década de 1980. 

Haití 80% de la población es pobre Haití tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental, es decir, que puede considerarse el país más pobre  de toda América. Los indicadores sociales y económicos colocan a Haití en puestos descendentes detrás de otros países en vías en desarrollo de bajos ingresos (particularmente en el hemisferio) desde los años 80. Haití está en la posición 150 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU.  Aproximadamente un 70% de la población vive en la pobreza, incluso comen galletas de lodo para matar el hambre. BUENO HAITÍ ESTA TAMBIEN AQUÍ PORQUE PERTENECE A MI SUEÑO, EL DE ADOBTAR A UN BEBE HAITÍANO.

Moldova 80% de la población es pobre Moldavia es la nación más pobre del continente europeo, junto con Albania. La economía moldava, tradicionalmente agrícola, comenzó, en consonancia con el resto de territorios de la Unión Soviética, un acelerado proceso de industrialización, especialmente alimentaria (vino y azúcar refinado). La producción de refrigeradores, confección, materiales de construcción y maquinaria agrícola es también significativa. 

Chad 80% de la población es pobre En octubre de 2003 comenzó la explotación del petróleo, del que el Chad posee abundantes yacimientos, principalmente en la cuenca de Doba. Un oleoducto transporta el petróleo hasta orillas del Océano Atlántico, en Camerún. 

Zimbawe 80% de la población es pobre El gobierno de Zimbabue se enfrenta a una amplia variedad de difíciles problemas en su economía, al cesar sus esfuerzos en fomentar una economía de mercado. Esos problemas incluyen una notoria falta de divisas, hiperinflación y escasez de provisiones y artículos. Su participación en la guerra de 1998 a 2002 en la República Democrática del Congo, por ejemplo, significó un egreso de cientos de millones de dólares de su economía. 

Zambia 86% de la población es pobre El país mas pobre del mundo, la economía depende, en gran medida, del cobre, mineral del que Zambia es uno de los primeros productores mundiales y que representa el 90% del valor de las exportaciones. Este país pertenece al llamado "cinturón de cobre", prolongación de los yacimientos de Shaba (República Democrática del Congo). El petróleo es importado y llega desde el puerto de Dar es Salaam (Tanzania). Dentro del sector industrial destaca la rama de tratamiento de minerales (sobre todo la refinación del cobre); también descuellan la producción del cemento y las industrias derivadas de la agricultura: aceites vegetales, manufacturas del algodón, azucareras, jabones, etc.  Actualmente, Zambia es el país con más pobres en todo el mundo, con un 86% de la población viviendo en la pobreza. 

Esto es lo que queremos para estas personas, estos seres humanos que tienen los mismos derechos que cualquier persona que tienen derechos que no han sido respetados, toda persona toda familia es digna de tener un hogar de tener recursos como es el agua, la comida, no dejemos que áfrica siga sufriendo todos podemos aportar algo yo soy un niño aun yo hago lo que puedo intento hacer reflexionar a aquel que lea y que se de el tiempo de leer esto que para mi como para muchas personas es importante, hay personas que están ganando dinero sin ningún esfuerzo , hay personas que se esfuerzan día a día por sacar a su familia a delante con un sueldo insuficiente pero lo hacen, también como hay personas que no tienen oportunidades que necesitan ayuda, AFRICA MIA, una nueva iniciativa si encuentras algo en que ayudar, si tienes nuevas ideas no dudes en llevarlas a cabo, con fe todo se puede, ellos te necesitan.