UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Taller “Yo Emprendo”.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Cusco, 06 setiembre 2012.
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
Vicepresidencia de Educación Plan de trabajo
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Isabel Monsalves Burgos SEREMI Región del Bíobío.
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
CAMBIANDO PARADIGMAS INTEGRANTES: VILLAR ASTUDILLO; NEXAR
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Desarrollo Económico de la Frontera Norte
Rodolfo Cardona Mansilla Desarrollo Económico Local Principios.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
“ Calidad de la Educación y Servicios Profesionales en el siglo XXI” Maritza Hernández C. Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
EMPRESA 2009 La creación de la empresa Luciano Benetton: “se puede considerar como un viaje en el que, tras cada llegada, se emprende una nueva partida,
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. La políticas de desarrollo económico.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Estructura/Organización
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
“ FUENTES DE EMPLEO” CREACIÓN DE EMPRESAS Y NUEVOS NEGOCIOS INCUBAR EJE CAFETERO.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EXPOCICIÓN: INICIATIVAS LOCALES DEL DESARROLLO, ALUMNOS: ERIK JESÚS JIMÉNEZ BETANCOURT, JOSE MIGUEL BALCAZAR ISIDRO PROFESORA: MARCEL RUIS MARTINEZ CUTRIMESTRE: 4to GRUPO: “A” FECHA: 31-MAYO-12

INICIATIVAS LOCALES DE DASARROLLO Por otra parte, es importante identificar o tipificar las iniciativas de desarrollo en donde nacen, quien las propone, para que, quien las promueve, si se solicitan o son programas gubernamentales, bajo que influencia se establecen, son de carácter privado o público.

CAPACIDAD ORGANIZATIVA Los recursos humanos, información de organizaciones y empresas. Calidad del ambiente de trabajo, una mayor competitividad social y de trabajo entre la población activa.

Iniciativas locales de empleo Surgen como el resultado conjunto de esfuerzos del problema de la generación de empleo. Posteriormente a las anteriores, como necesidad de obtener y provocar un desarrollo más dinámico a nivel local. Los diferentes problemas de los recursos humanos locales para el empleo.

Iniciativas de desarrollo empresarial Iniciativas de desarrollo empresarial. Las iniciativas a creadoras de empleo a nivel más alto, es decir y territorial más grande en donde se fomente la creación de la pequeña empresa.

¿Qué hacemos? GTZ impulsa procesos de planificación estratégica y operativa entre instituciones públicas, privadas y de apoyo, empresas locales y grupos productivos en la región La Paz para fortalecer la economía local y generar oportunidades de empleo en sectores como el turismo, pesca y agroindustria.

¿Cómo lo hacemos? Para lograr un territorio competitivo que se posiciona en un contexto de integración económica y globalización, GTZ parte de la visión territorial en el trabajo con actores locales, tanto públicos, privados y de la sociedad civil.

Desarrollo Económico Local El desarrollo económico local, se entiende como un proceso de crecimiento económico y cambio estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo en el territorio, conduce a aumentar el empleo, los ingresos y la calidad de vida de su población.

¿Qué es desarrollo económico local? La idea básica del Desarrollo Económico Local (DEL) es facilitar a los actores principales de una región económica a emprender de manera independiente, iniciativas conjuntas orientadas al desarrollo económico de su región y a su posicionamiento estratégico en el país e incluso en el contexto global a través del desarrollo de ventajas competitivas.

Creación y fortalecimiento de la institucionalidad local de gestión del DEL. Fortalecimiento de competencias en la población. Creación de un ambiente favorable de negocios para la atracción de inversiones y la creación de nuevas empresas Promoción de la competitividad de las empresas. Generación de ventaja competitiva regional.

Generación de empleos y competitividad En los últimos años, la desaceleración económica mundial y la falta de reformas estructurales aunado a la falta de competitividad frente a otros países, ha causado efectos adversos en la economía mexicana, así como en la economía del Estado de Tabasco, con impacto en el empleo.

Debilidades y oportunidades No obstante las fortalezas señaladas, se requiere poner atención en debilidades vinculadas a factores tales como: la falta de competitividad; la carencia de las reformas estructurales.

Objetivos, estrategias y líneas de acción Generación de empleos, mayor competitividad e inversión, apertura a la nueva economía basada en el conocimiento, y nueva cultura laboral.