La Propiedad Intelectual como coadyuvante de la innovación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto sobre “Propiedad intelectual y comercialización de productos para el fomento de las empresas de países en desarrollo y países menos adelantados”
Advertisements

PROPIEDAD INTELECTUAL
Jornada sobre patentes Facultad de Ciencias De la investigación a la innovación Vicerrectorado de Investigación. Oficina de Transferencia de Resultados.
Estrategias Exitosas y Fallidas en Transferencia de Tecnología
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Taller Sobre Propiedad Intelectual y Las Pequeñas y Medianas Empresas Montevideo, Uruguay 26 al 30 de mayo de 2008.
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
El ciclo de vida de un proyecto
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
PROPIEDAD INTELECTUAL PATENTES GESTION TECNOLOGICA Creado por: Ing. Sandy Romero Cuello, basado en el documento Protocolo de Negociabilidad suministrado.
“La Estrategia de Propiedad Industrial en la empresa”
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
IMPORTANCIA DE LA PI LOS BENEFICIOS QUE PUEDE APORTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL Reducir los riesgos: en las obligaciones contractuales.
Motivación de la presentación
Propiedad intelectual e industrial
PROPIEDAD INTELECTUAL
Taller de propiedad Industrial
CURSO TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL; REGISTRO DE MARCAS 2012.
Los Derechos de Propiedad Intelectual en las Universidades Nacionales Abog. Fernando Juárez Subsecretaría de Vinculación Tecnológica Secretaría General.
Como utilizar el sistema de propiedad intelectual en beneficio propio?
REGISTRO DE MARCAS Y PATENTES JULIO NICOLÁS REYES TORRES
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Estrategias basadas en tecnología.
Modalidad Nuevos Negocios
Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 1.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Club Gestión de Calidad
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Dr. Salvador Estrada, Universidad de Gto. Otoño del 2010.
La creación de una empresa
LICENCIAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA, ROL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 2007 Alix Carmenza Céspedes de Vergel San Salvador, 8 Noviembre de 2007.
VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA. AGENDA HoraActividadResponsable 7:40Valoración de la TecnologíaFacilitador. 8:40Revisión de CalificacionesCurso 8:50Análisis.
CAPACIDAD TECNOLÓGICA Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica- Gladys Rincón B. Fuente: La Gerencia de tecnología: El eslabón perdido de la gerencia.
Aspectos metodológicos de la I+D en Ingeniería Empresas de Base Tecnológica (EBTs) EBTs Carlos Navarro Martínez Director Innovación - UPI OTRI ULPGC /
Marco Marzano de Marinis, Oficial Legal Asociado Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, Ginebra La franquicia, un modelo de expansión.
Explicación básica Patentes y marcas.
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL Marta Martin Abogado AM&L.
DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Nombre del proyecto empresarial Nombre del Emprendedor Logotipo de la empresa si lo hubiere Tiempo total 10 min. Favor de respetar tiempos y diapositivas.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo y
Seminario Nacional de la OMPI sobre Propiedad Industrial, Tecnología e Innovación San Salvador, 8 de noviembre de 2006 Panorama general de la importancia.
Aspectos jurídicos en la gestión de la innovación tecnológica Universidad Nacional del Sur Secretaría General de Ciencia y Tecnología Subsecretaría de.
ACTIVOS INTANGIBLES Objetivo: Definir los activos intangibles y el proceso para su contabilización.
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
LICENCIAMIENTO.
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
1 PROTEGER Gestión de la propiedad intelectual. Protección del patrimonio tecnológico La protección del patrimonio tecnológico est á a cargo de la Gerencia.
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (1)
Gestión de los DPI en las instituciones públicas 1.Dificultades en generar una cultura de valorización de la propiedad intelectual en los sitios de generación.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (1)
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
El Conocimiento y el incremento de los Beneficios.
Modelo de gestión empresarial de la innovación
Análisis de viabilidad
Innovación tecnológica
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Nombre del proyecto empresarial
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN PROGRAMA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE PROTOTIPOS 2016 El siguiente esquema tiene por objeto ayudarle a realizar una presentación.
Estrategia de entrada y alianzas estratégicas. Contrato Llave en Mano obras de ingeniería donde ingenieros y constructores son la misma entidad consiste.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Marco Normativo: Ley /09/ Ley de Marcas D- 34/999 03/02/1999. Ley /09/1999- Ley.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Realizado por: TSU. Alexis Leal C.I
Secretos Empresariales LUIS H. LOPEZ ORIHUELA HUANCAYO, NOVIEMBRE DEL 2009.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Transcripción de la presentación:

La Propiedad Intelectual como coadyuvante de la innovación Melisa Guevara Paredes Jefa de la Oficina de Propiedad Intelectual Pontificia Universidad Católica del Perú © Melisa Guevara Paredes. 2011. Todos los derechos reservados.

El Sistema de la Propiedad Intelectual Sistema de derechos que poseen los creadores sobre los bienes generados por el intelecto humano (incorporales). Otorga derechos de exclusiva sobre los resultados del ingenio, la creatividad y capacidad inventiva. Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/item/37109/creatividad-e- ingenio-mecatronico, consultado el 4 de noviembre del 2010.

Propiedad Intelectual Propiedad Industrial Derechos de Autor y Derechos Conexos Copyright Copyleft Creaciones Industriales Signos Distintivos Patentes de Invención Patentes de Modelo de Utilidad Secreto Empresarial Diseños Industriales Obtentor de Variedades Vegetales Marcas Nombres comerciales Lemas comerciales Denominaciones de origen Nombres de dominio

Objetivo Proteger y promover los adelantos tecnológicos. Recompensar el tiempo y dinero invertido en la creación de una invención. Estimular la creatividad. Permite obtener y preservar una ventaja basada en sus innovaciones. Fomentar divulgación mundial de nuevas tecnologías a cambio de explotación exclusiva. Disponible en: http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=14&JER-=513, visitado el 7 de noviembre del 2010.

Uso estratégico de la Propiedad Intelectual Facilita el éxito de la Innovación a través de su uso estratégico. Garantiza el acceso al financiamiento e instalaciones técnicas de terceros. Mejora las posiciones negociadoras: monopolio tecnológico (patentes) o monopolio de la información (secretos). Equilibra el interés privado y público (información de patentes). Permite velar por la observancia de los derechos de P.I. (Ejm. medidas de frontera). Ayuda a reducir riesgos, permitiendo la obtención de los máximos beneficios posibles. Fuente: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-69630791-recetas-secretas-de-mc-donalds-por-mail-o-cd-_JM , visitado el 7 de julio del 2010.

El número de patentes es un indicador de la intensidad de la innovación y sus resultados.

Etapa de investigación y desarrollo

Etapa de investigación y desarrollo Durante toda la fase de I+D se deben mantener los secretos comerciales, por ser información vital y que generan ventaja competitiva.   Se deben consultar los documentos de patentes: Proporcionan información valiosa sobre el estado de la técnica. Se evita pérdida de tiempo y dinero durante el proceso de I+D. Permite mejorar un producto o crear uno nuevo inspirado en una invención anterior, reduciendo los plazos de introducción al mercado. Permite usar la información para crear productos innovadores adaptados a la situación local.

Secreto Empresarial Información técnica y científica Información sobre productos (composición, datos técnicos, elementos estéticos, etc.). Información sobre producción (métodos y procedimientos de fabricación, costos de producción, materiales, etc.). Conocimientos técnicos. Resultados técnicos (datos científicos, cuadernos de laboratorio). Información financiera Gastos de gestión de la empresa o de ciertas actividades productivas. Información relativa a los precios. Sistemas de pago y beneficios a los empleados. Información comercial Listados de clientes. Planes de negocios. Estrategias comerciales. Acuerdos con los proveedores. Estudios relativos a las preferencias de los consumidores. Estrategias de venta. Información negativa Aspectos técnicos de investigaciones que no han dado resultado. Información relativa a estudios o métodos de producción para productos que no han generado ningún resultado. Campañas promocionales hacia cierto tipo de clientes que han tenido un éxito negativo. MARZANO DE MARINIS, Marco. “De las ideas al mercado: Introducción a la explotación del secreto industrial y de las patentes”.

La Propiedad Intelectual en la comercialización de las innovaciones Las marcas y los diseños industriales son fundamentales en el proceso de comercialización. Permiten identificar un producto o servicio y distinguirlo de los productos similares. Las marcas son útiles al abrir nuevos segmentos de mercado para productos ya existentes o de lanzar nuevos productos. Las marcas pueden facilitar la penetración en nuevos mercados. Las marcas permiten gozar de beneficios comerciales una vez que la patente ha dejado de ser válida (caso Aspirina®). Disponible en: http://www.absolutmerida.com/wp-content/uploads/2010/06/mcdonaldslogored.jpg, visitado el 18 de octubre del 2010.

Consejos Prácticos: negociación de acuerdos de I + D

Pautas para negociar acuerdos de I + D Creaciones intelectuales que pueden resultar en el proyecto: inventos (productos y/o procesos), modelos de utilidad, diseños industriales, metodologías, manuales, guías, software, artículos, documentos, fotografías, imágenes, bases de datos, etc. El destino de los bienes desarrollados y utilizados en el proyecto, tangibles e intangibles (propiedad intelectual). Si las partes van a seguir trabajando de forma conjunta luego del proyecto. Ver las condiciones y futuros desarrollos vinculados. Determinar: Antecedentes del proyecto de investigación (desarrollos previos de las partes o de un tercero). El personal que participará en cada etapa del proyecto y sus labores, experiencia y cargo. Los aportes dinerarios y no dinerarios (creaciones intelectuales) que cada parte va a realizar.   Los compromisos de confidencialidad a suscribirse.

Distribución de bienes 2. Establecer los derechos de autor sobre las obras que se generen en el marco del proyecto, tales como informes, estudios de prefactibilidad, guías y manuales, artículos técnicos, ponencias, software, entre otras. 3. Establecer los derechos sobre los signos distintivos que se elaboren para distinguir los resultados del proyecto y que se registrará como marca u otros. Bienes tangibles: 1. Establecer el listado de equipos y demás bienes a ser adquiridos o ser desarrollados (incluido prototipos). Bienes intangibles: 1. Establecer los derechos de propiedad industrial sobre los productos y procedimientos desarrollados en el Proyecto.

Derechos de propiedad intelectual Compromiso de respeto por los desarrollos anteriores a la fecha de la firma del contrato.   Compromiso de mencionar en toda actividad que forme parte del proyecto, el nombre de quienes hayan participado. Compromiso de confidencialidad de los resultados de las investigaciones, salvo permiso por escrito de la contraparte solicitante. Todo tercero que acceda a información desarrollada en el marco del Proyecto deberá suscribir un Compromiso de Confidencialidad.