La intersectorialidad en la práctica social del

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para pensar un sistema de salud en el territorio
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
INTERSECTORIALIDAD Trabajo publicado en
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
ENTREVISTAS AUTORIDADES
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Fortalecimiento de capacidades del voluntariado nacional para una efectiva reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático a nivel.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante
Modelos de planificación
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
PLANIFICACION ESTRATEGICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Comisión Social comunitaria
Estructura Sistema de Control Interno
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
PARTICIPACIÓN E INTERSECTORIALIDAD en Promoción de la Salud
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
La Atención Primaria de Salud
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
Seguridad Informática
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
INTERSECTORIALIDAD La confianza es un capital constituido con fondos provenientes de las acciones éticas.
CEMER COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. Unidades de Mejora Regulatoria que dependen de una Secretaría Un OPD.
UNIDAD DE CAPACITACION
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
La intersectorialidad en la práctica social del
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Auditoria Computacional
Título de la presentación0 TRANSFERENCIA PWR PERU DESAFIOS Y RECOMENDACIONES MANUEL PEÑA.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
PLANEACIÓN Etapas Objetivos Actividades Coordinación de recursos
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

La intersectorialidad en la práctica social del                                                                                                                        La intersectorialidad en la práctica social del sistema cubano de salud pública Dr.Cs. Pastor Castell –Florit Serrate

Producción social de salud ASPECTOS GENERALES Salud pública: Aspecto conceptual Objetivo Producción social de salud Calidad de vida Escenarios

RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA PRODUCCIÓN SOCIAL Acción consciente Políticas Valores Tecnologías Procedimientos Estándares La persona La familia Los grupos Los prestadores Los sectores La sociedad DEMANDA DEMANDA No es casual, ni natural, ni espontánea ni mágica Todos son sujeto y objeto del proceso SE COMPLETA CON LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA

Calidad de vida Condiciones de vida Valores y percepciones personales Satisfacción personal Adaptado de: Conceptualizacion de calidad de vida. Felce y Perry, 1995

ESCENARIOS Y HECHOS, FAVORECEDORES DEL CARÁCTER PARTICIPATIVO DE LA SOCIEDAD EN CUBA Creación de un sistema nacional de salud único Reestructuración de los órganos de administración local Descentralización del sector salud Creación del policlínico integral y el modelo de medicina en la comunidad Creación del modelo de medicina familiar

MECANISMOS QUE HAN DADO RESPUESTA A LA INTERSECTORIALIDAD EN CUBA La comisión de salud del pueblo El movimiento de municipios por la salud El programa de salud y calidad de vida El plan Turquino Manatí Los proyectos de desarrollo municipal

PROBLEMA DE INVESTIGACION ¿Se conoce y materializa la intersectorialidad en la práctica social cubana, de manera que se aprovechen al máximo sus potencialidades en las condiciones de un sistema de salud público, único, igualitario y gratuito?

INVESTIGACIONES CONTRIBUYENTES A LA TESIS Identificación de los temas necesarios para la formación orientada a la intersectorialidad Revisión documental Trabajo de los equipos de dirección Factores condicionantes y desencadenantes de la intersectorialidad que debieran considerarse como indispensables para la práctica social cubana Elementos que definen la gestión del equipo básico de salud: Situación de salud o programas nacionales

CONOCIMIENTOS NECESARIOS Control Comunicación Delegación de autoridad Descentralización Dirección por objetivos Dirección por valores Enfoque lógico Dirección en salud Intersectorialidad Liderazgo Mercadotecnia Motivación Negociación Planificación estratégica Problematización Toma de decisiones Trabajo en equipo.

ESCENARIO SOCIAL MODIFICADO ESCENARIO SOCIAL DADO PROBLEMAS DE SALUD ESCENARIO SOCIAL MODIFICADO DETERMINANTES INTERSECTORIALIDAD POLÍTICAS DE SALUD ACCIONES SOCIALES DE SALUD

El antiguo paradigma de la administración de las enfermedades crónicas Salvación INTENSIDAD Diagnóstico Riesgo de muerte Surgimiento de los síntomas Tratamiento EDAD

El nuevo paradigma de la administración de las enfermedades crónicas INTENSIDAD Riesgo de muerte Surgimiento de los síntomas Predicción Administración/Modificación del Factor de Riesgo EDAD

Acciones para evitarlos Acciones para eliminarlos RIESGOS ¿Elimi-nables? NO SI Acciones para evitarlos Acciones para eliminarlos Actuar sobre las causas Involucrar a las personas Empoderar a las actores Crear valores y actitudes Categorías pares Causa-efecto Sujeto-objeto

La diferencia está en el momento en que se manifiestan y operan Se originan en aquellos problemas que demandan la acción coordinada de uno o más sectores Determinantes Políticas, actitudes y aptitudes de las cuales depende que la acción pueda realizarse FACTORES Condicionantes Tecnologías directivas, estilos y métodos de trabajo que materializan la acción Desencadenantes La diferencia está en el momento en que se manifiestan y operan

Factores determinantes de la salud Problemas de salud Modelan Requieren Actúan sobre Soluciones intersectoriales (Factores) Acciones intersectoriales Generan

FACTORES CONDICIONANTES DE LA INTERSECTORIALIDAD Voluntad política Papel del estado y gobierno Reformas adecuadas del sector sanitario Fortalecimiento de ministerios y secretarías Funciones esenciales de la salud pública Descentralización Recursos humanos motivados Inversión tecnológica Sociedad organizada

FACTORES QUE PERMITEN DESENCADENAR LA INTERSECTORIALIDAD Presencia de la conducción programática en salud Componente del análisis de la situación de salud (ASS) Acciones organizadas sobre la base de proyectos Organización personal del trabajo de directivos y profesionales Inserción conceptual de la intersectorialidad en las políticas y la práctica Preparación en dirección de los actores

La educación sanitaria es un componente natural de la cultura general integral PREMISA: Intercalarse en todos los niveles educacionales pero con concepciones distintas en cada uno Extender el uso de los medios de comunicación social aplicando mercadotecnia en salud Elevar la participación comunitaria en la producción social de salud y en su evaluación ESTRATEGIA Mayor eficiencia, efectividad y eficacia del sistema EFECTOS:

CONSIDERACIONES GENERALES La existencia en Cuba de un sistema único de salud pública es un factor favorecedor Hay evidencias de que la intersectorialidad en salud es aplicada, pero es insuficiente Existe conciencia generalizada acerca de su importancia. Existen limitaciones para su plena potencialidad: Carencia de preparación Exagerada carga administrativa Se conoce pero no se interioriza y materializa El nivel local es el más afectado

CONSIDERACIONES GENERALES Cont... Baja participación en la concepción y en la aplicación de los programas nacionales de salud. En muchos casos, aparece pero inducida como producto de situaciones críticas. El trabajo orientado a proyectos no está suficientemente generalizado. Es necesario una adecuada correspondencia entre las excepcionales condiciones del país y la posibilidad de un empleo mayor.

PROYECCION ESTRATEGICA PARA LA ACCIÒN Declarar la intersectorialidad como un principio de la salud pública cubana Fomentar valores organizacionales centrales orientados a fomentar la intersectorialidad Considerar a los otros sectores como parte de las políticas y estrategias de la salud pública Expresar el papel de las comisiones de salud de las asambleas del poder popular y del consejo de la administración en su evaluación Continua...

PROYECCIÓN...CONTINUACIÒN La planificación estratégica del sector salud y demás sectores, como base de sustentación. Inclusión explícita en los programas nacionales, considerando el papel de otros sectores Extender la aplicación de las tecnologías vinculadas a la gestión del conocimiento Revisión y ajuste de la metodología del ASS Fijarla como carácter legal de las políticas públicas saludables Incluirla en los planes y programas de formación de directivos

Dr.Cs. Pastor Castell –Florit Serrate La intersectorialidad en la práctica social del sistema cubano de salud pública Dr.Cs. Pastor Castell –Florit Serrate