PROYECTO PARA EL EMPODERAMIENTO LABORAL, SOCIAL, FAMILIAR Y PERSONAL DE LA MUJER EN BEN YOUNECH Dra. Velasco Portero Dr. Ramírez Sobrino Ldo. Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Advertisements

Objetivos Conceptos Contenido Uso en Políticas Públicas
la segragación ocupacional
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
Fuentes de información
Desnutrición en México
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
La violencia en la pareja
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Técnicas de Capacitación
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
Inmigración, formación y empleo en la Comunidad de Madrid: estado de la cuestión Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid Instituto de Economía.
Mg. Henrry Bazan Barreto
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
El sesgo femenino en el emprendimiento
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg
María Soledad Campos Díez TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
Análisis de la aplicación de módulos de Uso del Tiempo en América Latina Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Reunión Regional Las Encuestas.
ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria.
MUJER Y TECNOLOGIA Gracia María Rossi de Arévalo San Salvador, 25 de Enero 2007.
Alianza para el Gobierno Abierto Agosto, Alianza para el Gobierno Abierto Dentro del tema “Presupuesto abierto y participativo” de la Alianza, el.
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN Fuente: wikimedia
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Estructura de la población española
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
La igualdad de mujeres y hombres como eje transversal de las políticas de apoyo a la conciliación.
Modelos de Evaluación Dra. N. Batista
ACTITUDES HACIA EL TRABAJO: UN ANÁLISIS EMPÍRICO APLICADO A LOS ADOLESCENTES.
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
Escuela Secundaria Técnica No. 84 “Belisario Domínguez Palencia”
Tesis de Maestría Tesista: Jesús Ever Suazo Gutiérrez 2012
6. ACCESO AL OCIO HIPÓTESIS
25- ¿Qué hobbies tienen actualmente hombre y mujeres?
Equidad de género en el empleo /
Sexualidad y embarazo adolescente
Lescieur Martínez Mireille Ocampo Frutos Priscila.
Equidad de genero Dayana Alexandra Bayona Quiroga 10-4
Geografía de la Población
Desnutrición en México
Estereotipos de género
Indicador de desarrollo
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
Diversificación del empleo para PcD en Chile
Organizaciones familiares
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
1. 2 Antecedentes3 Datos relevantes4 Objetivo General5 Objetivos Específicos8 Metodología10 Vivienda12 Actividades Económicas14 Transporte24 Salud30 Tiempo.
PADRES DEL BICENTENARIO Encuesta exploratoria sobre participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
REPUBLICA DOMINICANA 1 Secretaria de Estado de Educación “Garantizar oportunidades de educación a lo largo de la vida para la población en general.” TERCERA.
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PARA EL EMPODERAMIENTO LABORAL, SOCIAL, FAMILIAR Y PERSONAL DE LA MUJER EN BEN YOUNECH Dra. Velasco Portero Dr. Ramírez Sobrino Ldo. Rodríguez Osuna

EL DIAGNÓSTICO Conocer las características del papel desempeñado por la mujer en Ben Younech es fundamental para diseñar las medidas de desarrollo turístico que al mismo tiempo potencien la igualdad de oportunidades Conocer las competencias con que cuentan mujeres y hombres, para ajustarlas a los puestos de trabajo generados por las medidas de desarrollo

CUESTIONARIO Cuestionario: 4 apartados el primero relativo a los datos generales de la muestra, el segundo a los conocimientos teóricos y prácticos de las personas encuestadas, el tercero relativo a las cuestiones socioeconómicas y el cuarto al grado de intimidad de hombres y mujeres en sus actuaciones

RECOGIDA DE DATOS Durante el segundo trimestre de 2012 Acudiendo al domicilio de los habitantes de Ben Younech Se recogieron 100 cuestionarios válidos, relativos a la situación de 477 personas Originariamente el cuestionario estaba redactado en español, pero fue traducido al árabe

COMPOSICIÓN POR SEXO Equilibrada

EDAD Y DEPENDENCIA FÍSICA Una proporción muy alta de dependientes físicos (46.1%), casi uno por persona independiente. Si tenemos en cuenta que el cuidado de los dependientes cae mayoritariamente sobre las mujeres, esto supone una carga muy importante para ellas La proporción de dependientes es alta entre los niños, lo cual es normal, pero sin embargo, entre los jóvenes y adultos sigue siendo muy alta, y curiosamente disminuye entre las personas más mayores.

SEXO Y DEPENDENCIA ECONÓMICA en cuanto al porcentaje de personas económicamente dependientes con respecto a la población total, se obtiene el resultado de que el 71% de la población es dependiente En segundo lugar, en cuanto a la distribución por sexo dentro de los dependientes, se observa que la dependencia económica afecta más a las mujeres que a los hombres: el 41.7% de los dependientes son hombres y el 58.3% son mujeres. Escaso nivel de independencia económica en general, problema agravado en las mujeres

EL TRABAJO DENTRO Y FUERA DEL HOGAR De los datos obtenidos, lo más llamativo es que la mayoría de los hombres no trabajan, ni dentro ni fuera del hogar: el 65% no trabajan. De entre las mujeres, también es interesante el hecho de que una elevada proporción de ellas no trabajan: el 34.9%. Esto puede ser debido a la amplia base de la pirámide poblacional, ya que hay un gran número de niñas. De las personas que trabajan dentro del hogar, el 97.1% son mujeres y solo el 2.9% son hombres: rol tradicional

EL TRABAJO DEL CUIDADO DE LA FAMILIA El 28,7% de la población está atendiendo a las necesidades familiares del conjunto, y de entre estas personas que hacen el trabajo reproductivo, el 97% son mujeres. Es decir, podemos afirmar que son las mujeres las que atienden las necesidades domésticas del conjunto de la población.

NIVEL DE ESTUDIOS Elevado nivel de analfabetismo: el 21% de la población no sabe leer ni escribir. Este porcentaje queda un poco matizado por el hecho de que la pirámide poblacional tiene una base ancha, por lo que hay un importante número de niños pequeños que aún no han aprendido No existe sesgo de género en el analfabetismo

El grupo más numeroso de personas son las que tienen estudios primarios: el 47% de la población (sin sesgo de género)

CONOCIMIENTO DE IDIOMAS Arabe, idioma materno Francés: desconocido. El 95.6% de las personas no hablan ni entienden , sin sesgo de género El español, implantado. El 20,5% de las personas lo entienden, y otro 42,8% lo entienden y además lo hablan. Eso supone que casi dos tercios de la población tienen capacidad de interactuar en español. Ligera ventaja en el caso de las mujeres

Más de la mitad carecen de dicha experiencia EXPERIENCIA PROFESIONAL PREVIA Más de la mitad carecen de dicha experiencia En el caso de las mujeres, dicha experiencia profesional es en el cuidado de la casa En el caso de los hombres, no está definida, hay que indagar más.

TOMA DE DECISIONES En la toma de decisiones de la casa (ajuar, ropa, electrodomésticos, vehículos, futuro de los hijos), las personas encuestadas manifiestan que mayoritariamente se hace de manera conjunta entre hombres y mujeres Lo mismo manifiestan en relación con la ejecución de decisiones Estos resultados son incongruentes con lo manifestado en relación con la persona que se encarga del cuidado de la casa. No es lógico que quien se encarga de la casa no realice la compra

EJECUCION TRAMITES ADMINISTRATIVOS El 64% manifiesta que se hacen indistintamente por hombres y mujeres Aceptación social: un 25,2% de los encuestados manifieste que es inadmisible o totalmente inadmisible que los realice la mujer. Este dato es incongruente con el anterior

NIVEL DE INTIMIDAD EN LOS ACTOS Los resultados obtenidos desvelan que las mujeres tienen un nivel de intimidad mucho menor que el de los hombres. Ellas están sometidas a control en el 91% de los casos, mientras que los hombres lo están raramente.

ANÁLISIS DAFO DEBILIDADES Dificultad de acceso Situación económica precaria La mujer se dedica al cuidado de la casa Nivel educativo bajo Emigración juvenil Falta conocimiento francés Barreras invisibles mujeres Falta intimidad mujeres

AMENAZAS Repercusion conflictos hispano marroquís Zona turística de lujo cercana Dificultad de desplazamiento

FORTALEZAS Situación geográfica: gran belleza natural Población joven Experiencia en actividades útiles en zona turística Dominio de diferentes idiomas

OPORTUNIDADES Lugares cercanos donde continuar la formación (varias universidades cercanas, con oferta de estudios de económicas) Avances legislativos en pro derechos de las mujeres

MUCHAS GRACIAS