Interacción persona-computador Introducción a la IPC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
Advertisements

Ana María Plácido Castro José Juan Hernández Cabrera Javier Sánchez Pérez Año 2001 Diseño de interfaces humanas. Escuela Universitaria de Informática.
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
Introducción a la Ingeniería de la Usabilidad
Medición de la usabilidad en aplicaciones de escritorio.
Unidad II Interfaces Hombre Máquina
Interacción Persona ordenador
Prof. Adelaide Bianchini. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. Universidad Simón Bolívar. Mayo Diseño centrado en el usuario Prof.
Diseño de interfaces gráficas de usuario
Origen y Evolución de las Interfaces Gráficas Producción Digital 2012.
Usabilidad Esta breve presentación te servirá para conocer el significado de la palabra usabilidad y los aspectos más importantes Esperando sea de utilidad.
Guia Diseño Robert Echeverria
Clase 1 1 de Marzo de 2010 Introducción Interfaces de usuario: Diseño de la interacción 1.
Principios de diseño de Interfaces Prof. Adelaide Bianchini
HERRAMIENTAS CASE.
Ingeniería del software de la usabilidad (I)
La interfaz de usuario (I)
SEMANA Introducción.
“Especificación de Requerimientos”
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
Aplicación gráficas por computadoras BRAVO ANDRADE JOSÉ CARLOS LOPEZ CRUZ VICTOR ELOY MARTINEZ MUÑOZ MARTIN EDUARDO GRAFICACION 15:00-16:00.
Realidad virtual Integrantes: Segundo Agurto Cristian Venegas.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
Ingenieria de software
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
UNIDAD I INTERFAX DEL USUARIO  CARACTERISTICAS GENERALES  SISTEMAS HIPERMEDIALES.
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
Concepto de usabilidad
MEDIDA DE LA USABILIDAD EN APLICACIONES DE ESCRITORIO
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Calidad y Garantía de Calidad
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Yo soy responsable de mi bienestar
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DOCENTE: JOSE ANGEL TOLEDO ALVAREZ ALUMNA: ALEJANDRA OSORIO ARVISU SEMESTRE:
Interacción persona-ordenador Introducción a la IPO.
Usabilidad Definiciones
Arquitecturas de Sistemas Interactivos: Introducción
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
(GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO)
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Facultad de Ingeniería
Unidad III Diseño y Programación de Interfaces HMI
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009
Capítulo 1 Calidad de Software
1 ¿Qué es Usabilidad? Disciplina que estudia: distintos aspectos de la comunicación los factores humanos la ergonomía, con el objetivo de diseñar productos.
Ingeniería de Requisitos
1 Sergio Villegas Cantero Esta presentación es un trabajo en el cual expreso el termino de usabilidad, tanto sus usos como también características mas.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Posgrado en Sistemas Computacionales Heurísticas de usabilidad MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009.
 Facilita la comunicación, la interacción, entre dos sistemas de diferente naturaleza, típicamente el ser humano y una máquina como el computador. 
Ingeniería del Software I
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Encuentro No.10 SEMILLERO INFANTIL Y JUVENIL UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FASE: INGENIO ÁREA: SISTEMAS.
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
INGENIERIA DE SOFTWARE
*INTERFACES*. DEFINICION Cuando uno usa una herramienta, o accede e interactúa con un sistema, suele haber “algo” entre uno mismo y el objeto de la interacción.
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Hacia 1888 el británico William Morris creo el movimiento “Arts and Crafts” ya que como consecuencia de la revolución industrial la producción artesanal.
El diseño de la interfaz de usuario requiere el estudio de las personas y el conocimiento tecnológico adecuado.
Entregables del Proyecto
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
BLOQUE II 2. Usabilidad Diseño Centrado en el Usuario Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma Dr. José Mariano González Romano.
Transcripción de la presentación:

Interacción persona-computador Introducción a la IPC

Introducción a la interacción persona-computador Contenidos Interfaces de usuario Disciplinas relacionadas con la IPC Usabilidad El diseño centrado en el usuario

Interacción persona-computador Diseño Sistemas Informáticos Implementación de Interactivos Evaluación

Interacción persona-computador Definición Disciplina relacionada con el diseño, implementación y evaluación de sistemas informáticos interactivos para uso de seres humanos y con el estudio de los fenómenos más importantes con los que están relacionados (ACM SIGCHI curricula, 1992) Tener cuenta que: no se limita a personas sentadas frente a un computador (aviones, celulares)

Otras disciplinas que intervienen computación gráfica factores humanos sistemas operativos factores ergonómicos sicología cognitiva

Interacción persona-computador ¿Por qué estudiar la IPC? Multimedia Gráficos en 3D Entrada por voz etc. Gestión de datos Lógica de la aplicación Interfaz de usuario Actualmente más del 70% del esfuerzo de desarrollo de las aplicaciones interactivas está dedicado a la interfaz (Gartner Group)

Interacción persona-computador ¿Por qué estudiar la IPC? La interfaz es una parte muy importante del éxito o fracaso de una aplicación La interfaz constituye entre el 47% y el 60% de las líneas de código (McIntyre, 90) Un 48% del código de la aplicación está dedicado al desarrollo de la interfaz (Myers, 92) Cada vez los computadores están siendo utilizados por gente menos preparada No queremos… http://www.youtube.com/watch?v=6XPTBtFASeo http://www.youtube.com/watch?v=t7ldMVTeFJw

Introducción a la interacción persona-computador Contenidos Interfaces de usuario Disciplinas relacionadas con la IPC Usabilidad El diseño centrado en el usuario

Interacción persona-computador Definiciones Usuario persona que interacciona con un sistema informático Interacción Todos los intercambios que suceden entre la persona y el computador (Baecker and Buxton, 1987)

Interfaces de usuario Interfaz: superficie de contacto entre dos entidades En la IPC, las entidades son la persona y el computador En la vida cotidiana tenemos muchos ejemplos de interfaces

Interfaces de usuario Objetos de la vida cotidiana visibilidad + comprensión intuitiva

Interfaces de usuario Objetos de la vida cotidiana

Interfaces de usuario Ejemplos de Interfaces

Interfaces de usuario Definición de Interfaz Los aspectos del sistema con los que el usuario entra en contacto (Moran) Una interfaz es una superficie de contacto y refleja las propiedades físicas de los que interactúan, se tienen que intuir las funciones a realizar y nos da un balance de poder y control (Laurel, 1992) Donde los bits y las personas se encuentran (Negroponte, 1994) Un lenguaje de entrada para el usuario, un lenguaje de salida para el computador y un protocolo para la interacción (Chi)

Interfaces de usuario Definición Son las partes del sistema con las que el usuario entra en contacto física y cognitivamente Interacción física (teclado, ratón, pantalla...) Interacción cognitiva (lo que se presenta al usuario y que debe ser comprensible para él) Las interfaces han de ser usables

Introducción a la interacción persona-computador Contenidos Interfaces de usuario Disciplinas relacionadas con la IPC Usabilidad El diseño centrado en el usuario

Disciplinas relacionadas IPC Psicología Diseño Sociología Ergonomía Programación Ingeniería del software Inteligencia artificial

Disciplinas relacionadas Psicología Ciencia que estudia el comportamiento y los estados de la conciencia de la persona humana, considerada individualmente o como miembro de un grupo social Psicología cognitiva Trata de comprender el comportamiento humano y los procesos mentales que comporta Psicología social Trata de estudiar el origen y las causas del comportamiento humano en un contexto social Contribución a la IPC: Conocimientos y teorías sobre el comportamiento de las personas y la forma en que procesan la información Metodologías y herramientas para evaluar el grado de satisfacción de las personas con el diseño de la interfaz

Disciplinas relacionadas Ergonomía o factores humanos Es el estudio de las características físicas de la interacción (por ejemplo, el entorno físico donde se produce) Su propósito es definir y diseñar herramientas y artefactos para diferentes tipos de ambientes (trabajo, ocio, doméstico) El objetivo es maximizar la seguridad, eficiencia y fiabilidad para simplificar las tareas e incrementar la sensación de confort y satisfacción

Disciplinas relacionadas Ergonomía Ejemplos de aspectos considerados por la ergonomía: Organización de los controles y pantallas (para permitir una acción rápida del usuario, que debe poder acceder a todos los controles y ver toda la información sin mover excesivamente el cuerpo) Información más importante situada a la altura de los ojos Colocación espaciada de los controles Prevención de los reflejos Entorno físico de la interacción Aspectos de salud: posición física, tiempo de permanencia ante el computador, temperatura, radiación de las pantallas Uso del color (los diferentes colores deben ser distinguibles)

Disciplinas relacionadas Ergonomía Recomendación del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla

Disciplinas relacionadas Sociología - Etnografía Es la ciencia que estudia las costumbres y las tradiciones de los pueblos En los últimos años, algunas de las mayores compañías americanas están reclutando antropólogos para comprender mejor a sus clientes y sus trabajadores y para diseñar productos que reflejen mejor las tendencias culturales emergentes Las herramientas de investigación etnográfica pueden responder a cuestiones sobre organizaciones y mercados que otros métodos no pueden

Disciplinas relacionadas Diseño (gráfico) Es la actividad encaminada a conseguir la producción en serie de objetos útiles y visualmente agradables Es muy importante para conseguir programas usables

Disciplinas relacionadas Inteligencia artificial Trata de diseñar sistemas que simulen aspectos del comportamiento humano inteligente Ejemplos de uso en IPC: Diseño de tutores y sistemas expertos en interfaces inteligentes Diseño de interfaces en lenguaje natural, mediante voz Diseño de agentes inteligentes para simplificar la realización de tareas frecuentes

Disciplinas relacionadas Ingeniería del software Estudia técnicas de diseño y desarrollo de software Sólo con el uso de procedimientos y técnicas de ingeniería se consigue un software de calidad Es importante tener en cuenta la ingeniería del software en el desarrollo de un sistema interactivo

Introducción a la interacción persona-computador Contenidos Interfaces de usuario Disciplinas relacionadas con la IPC Usabilidad El diseño centrado en el usuario

Usabilidad Para que un sistema interactivo cumpla sus objetivos tiene que ser usable y accesible a la mayor parte de la población humana La usabilidad es la medida en la que un producto se puede usar por determinados usuarios para conseguir unos objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso dado

Usabilidad Ejemplo de problemas Etiquetas que parecen botones www.baddesigns.com

Usabilidad Ejemplo de problemas Confusión entre controles similares www.baddesigns.com

Usabilidad Ejemplo de problemas Colocación de controles www.baddesigns.com

Usabilidad Ejemplo de problemas Controles difíciles de recordar www.baddesigns.com

Usabilidad Ejemplo de problemas Controles con etiquetas ambiguas www.baddesigns.com

Usabilidad Ejemplo de problemas Controles con etiquetas ambiguas www.baddesigns.com

Usabilidad Ejemplo de problemas Mode OFF HEAT E-HEAT COLD AUTO La imagen corresponde al controlador de un equipo de aire acondicionado doméstico. Para cambiar de modo hay que pulsar sucesivamente el botón ‘mode’. Así, estando en modo ‘HEAT’, hay que pulsar 4 veces el botón ‘mode’ para apagar el equipo. Una pulsación de más supone volver a repetir el ciclo de pulsaciones. Sugerencia de diseño: separar en dos botones el encendido/apagado y el modo de funcionamiento.

Usabilidad ¿Por qué nos hemos de preocupar? ¿Por qué las cosas son difíciles de utilizar? El problema radica en el desarrollo del producto, en el énfasis de la tecnología en vez del usuario, la persona para la cual está hecho el dispositivo (Donald Norman, The invisible computer) Donald Norman. The design of everyday things

Usabilidad Software usable Software usable: fácil de aprender y fácil de utilizar Fácil de utilizar: realiza la tarea para la que se usa Fácil de aprender: permite realizar las tareas rápidamente y sin errores Una aplicación usable es la que permite al usuario centrarse en su tarea, no en la aplicación Las interfaces se ponen en el medio. No quiero concentrar mis energías en la interfaz, me quiero concentrar en mi trabajo (Donald Norman)

Usabilidad Comentarios habituales Los usuarios no necesitan mejores interfaces sino un mejor entrenamiento La usabilidad es subjetiva, no se puede medir El diseño de la interfaz está implícito en el diseño del software, no ha de planificarse expresamente Si el diseñador está familiarizado con guías de estilo y principios de diseño, hará una buena interfaz En el diseño de la interfaz no es necesario llegar hasta el diseño detallado La usabilidad aumenta los costes de desarrollo

Usabilidad Principios generales de usabilidad Facilidad de aprendizaje Flexibilidad Consistencia Robustez Recuperabilidad Tiempo de respuesta Adecuación de las tareas Disminución de la carga cognitiva

Usabilidad 1. Facilidad de aprendizaje El tiempo requerido desde el no conocimiento de una aplicación hasta su uso productivo debe ser mínimo Debe proporcionarse ayuda a usuarios intermedios para que alcancen un nivel de conocimiento y uso del sistema máximos Para que un sistema sea fácil de aprender debe ser: Sintetizable El usuario debe poder evaluar el efecto de operaciones anteriores en el estado actual Familiar Debe existir una correlación entre los conocimientos que posee el usuario (interacción con el mundo real y con otros sistemas) y los conocimientos requeridos para la interacción en un sistema nuevo

1. Facilidad de aprendizaje Sintetizable

1. Facilidad de aprendizaje Sintetizable

Usabilidad 2. Flexibilidad Flexibilidad: multiplicidad de maneras en que el usuario y el sistema pueden intercambiar información Parámetros que miden la flexibilidad: Control del usuario El usuario es quien conduce la interacción Migración de tareas Posibilidad de transferir el control de las tareas entre el usuario y el sistema (ej: corrector ortográfico) Capacidad de sustitución Permitir que valores equivalentes puedan ser sustituidos unos por otros (ej: margen de una carta) Adaptabilidad Adecuación automática de la interfaz al usuario (ej: detección de la repetición de secuencias de tareas)

2. Flexibilidad Control del usuario Cómo dar control al usuario: Permitir deshacer Dar a los usuarios control para empezar y terminar las operaciones siempre que sea posible Cuando un proceso no se pueda interrumpir, advertir al usuario y visualizar mensajes apropiados durante el proceso Permitir suspender una acción y comenzar otra para atender un trabajo inesperado Proporcionar atajos de teclado para las tareas frecuentes

Usabilidad 3. Consistencia Es un concepto clave en la usabilidad Un sistema es consistente si todos los mecanismos que se utilizan son siempre usados de la misma manera, siempre que se utilicen y sea cual sea el momento en que se haga Consejos para diseñar sistemas consistentes: Seguir guías de estilo siempre que sea posible Diseñar con un ‘look & feel’ común No hacer modificaciones si no es necesario hacerlas Añadir nuevas funcionalidades al conjunto preexistente en vez de cambiar las ya conocidas

Usabilidad 3. Consistencia Windows 3.1 Windows 95/98 … Visual Basic 5.0

Usabilidad 4. Robustez El sistema debe permitir al usuario conseguir sus objetivos sin problemas

Usabilidad 5. Recuperabilidad El sistema debe permitir al usuario corregir una acción una vez que ésta ha sido reconocida como errónea Este caso es ficticio y un poco exagerado, pero pretende decir que los mensajes de error deben ser claros y no culpar al usuario del problema. Muchas veces se intenta culpar al usuario de un error que es debido a una mala programación y que no debería haber llegado a producirse.

Usabilidad 6. Tiempo de respuesta Tiempo de respuesta: tiempo que necesita el sistema para expresar los cambios de estado al usuario Los tiempos de respuesta deben ser soportables para el usuario

Usabilidad 7. Adecuación de las tareas El sistema debe permitir todas las tareas que el usuario quiere hacer y en la forma en que éste las quiere hacer

Usabilidad 8. Disminución de carga cognitiva Debe favorecerse en los usuarios el reconocimiento sobre el recuerdo Los usuarios no deben tener que recordar abreviaturas y códigos complicados Dolphin Plus, herramienta para configuración de sensores de nivel y de flujo industriales

Introducción a la interacción persona-computador Contenidos Interfaces de usuario Disciplinas relacionadas con la IPC Usabilidad El diseño centrado en el usuario

Diseño centrado en el usuario El diseño de sistemas interactivos implica realizar un diseño pensando en el usuario El sistema de desarrollo se centra en el usuario Se implica al usuario tanto como sea posible, incluso incluyéndolo en el equipo de diseño Se observa el trabajo habitual del usuario Se realizan prototipos, escenarios o maquetas para que el usuario pueda ir evaluando el diseño durante el ciclo de vida

Diseño centrado en el usuario

Conclusiones La IPC es una disciplina bien asentada La interfaz como concepto amplio y en la que hay que tener en cuenta todo el entorno La usabilidad como objetivo fundamental La interdisciplinariedad de la IPC Importancia del diseño centrado en el usuario

Contenidos del curso 1. Introducción 2. Factor humano y Accesibilidad:: habilidades y limitaciones de las personas, proceso cognitivo 3. Estilos y Metáforas 4. Diseño de la interacción: prototipos, análisis de tareas, aspectos gráficos 5. Evaluación: principios, guías, estándares, evaluación eurística Trabajo Colaborativo: uso del computador como medio de cooperación. 6. Dispositivos y paradigmas 7. Colaboración, Ayudas e Internacionalización

Trabajo El trabajo consiste en encontrar un par de aparatos de uso doméstico “reales” que tengan problemas evidentes de usabilidad, y realizar un informe donde se describan dichos problemas y se proponga una solución a los mismos. El informe se acompañará, a ser posible, de alguna fotografía del aparato en cuestión. Se valorará la originalidad del trabajo. Sugerencia: inscriba su tema con el profesor mediante un correo simple. Forma de entrega: informe escrito al inicio de la próxima clase.