AURKEZPENA PRESENTACIÓN I CURSO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA CAPV 13 Julio 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención Aportación de las tecnologías de la información y las comunicaciones a la gestión de riesgos laborales TIC Cartagena de Indias, 29 de junio.
Advertisements

Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
TALLER SOBRE LA TRANSPARENCIA 18 de Octubre de 2010.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Licenciado en Ciencias de la Educación
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
AEVAL Y LA PROMOCIÓN DE LA EXCELENCIA
Presentación Objetivos de la Política
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Investigación científica y desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario Parque Científico y Tecnológico Facultad de Agronomía de la UBA.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
SALUD PÚBLICA Arte o ciencia de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos para la defensa, promoción y restauración de la salud en la población humana.
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Mesa redonda: Los agentes económicos y sociales en la Política de Sostenibilidad Económica, Social y Medioambiental en el sector agroalimentario Foro de.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
FORMADOR OCUPACIONAL COMPETENCIAS GENERALES Planificar acciones de formación de manera sistemática. Planificar acciones de formación de manera sistemática.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Construyendo Confianza en SEGURIDAD ALIMENTARIA BRASILIA, NOVIEMBRE 2004.
OHSAS 18001: 2007 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Agustín SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo.
E QUIPO DE T RABAJO N O 5 E DWIN A RAGÓN R AFAEL S ALAS J ORGE MEDINA O RGANIZACIÓN DE LA R ED.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Promoviendo con el ejemplo
Las agencias de seguridad alimentaria
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Enfoque Moderno de la Auditoría Interna
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROFESOR: ING. JORGE CAICEDO
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
La Red Rural Nacional en el PNDR Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal SG Modernización de Explotaciones.
La FAO, la CITES, la pesca y la acuicultura
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.1 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.1 El análisis.
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Sostenibilidad.
Julio 2011 Dirección General de Evaluación y Desarrollo Estadístico Dirección de Evaluación Indicador de Calidad 1.
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre la implementación regional de las normas sanitarias de la OIE para los animales acuáticos Propuesta de implementación Dra.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
Jornadas Técnicas Vitivinícolas de Cooperativas Agroalimentarias, 6 de mayo de Ciudad Real Dra. Mª Rosario Salinas Fernández Dr. Manuel Carmona Delgado.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ORIZABA Negocios y Comercio Internacional RVOE ante SEP No de Fecha 30 de Marzo de 2001 Plan 2010 Normas Internacionales.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
PROGRAMA DE SOPORTE COMPONENTES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

AURKEZPENA PRESENTACIÓN I CURSO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA CAPV 13 Julio 2009

Como nos organizamos? Cual es nuestra experiencia ? Aprendizaje y Trayectoria durante estos 7 años

3 de la granja a la mesa Impulso de la Seguridad en el SECTOR : Primario Alimentación Animal I. Agroalimentaria SEGURIDAD AGROALIMENTARIA elika P r e v e n c i ó n EVALUACIÓN DE RIESGOS Reacción Rápida Apoyo en la GESTIÓN DE ALERTAS AMBITOS DE ACTUACIÓNLAN ESPARRUA Baserritik mahaira EVALUACIÓN DE RIESGOS

4 de la granja a la mesa SEGURIDAD AGROALIMENTARIA elika P r e v e n c i ó n Comité Científico prevención Disponemos de un Comité Científico que asesora a la administración con el fin de basar la toma de decisiones para la prevención de riesgos agroalimentarios en criterios científicos Baserritik mahaira

5 Eva Gestión de Riesgos Comité Gestor Comité Científico Evaluación de Riesgos CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Excelencia y Prestigio Competencias multidisciplinares Independencia e Imparcialidad Involucración y participación Conocimiento de la metodología

6 Opiniones científicas: 10 Dictámenes científicos: 21 Recomendaciones: >30 actuaciones >15 proyectos Comité Científico Eva Gestión de Riesgos Comité Gestor Comité Científico Evaluación de Riesgos

7 Eva Gestión de Riesgos Comité Gestor Comité Científico Evaluación de Riesgos  Creación  Revisión de miembros Trayectoria:  2004-I Taller metodología  2007-II Taller metodología  2007-Benchmarking EU  2006-Encuentro CC-CG (Comité Científico-Comité Gestor) 2007-Revisión Proceso ER 2007-Revisión Proceso ER

Expectativas de la administración Soluciones al riesgo y asesoramiento CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD: Comprensible Completo y riguroso Concluyente Resolutivo y viable Dictamen Científico

9 Aprendizaje, Mejoras  Mejora de la estructura de los Dictámenes Científicos  Categorización/Priorización de Riesgos

10  Mejoras en metodología: métodos cuantitativos y semicuantitativos (Risk Ranger)  Clasificación de incertidumbres Aprendizaje, Mejoras

11 Aprendizaje, Mejoras  Elaboración y discusión del mandato CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Prestigio Independencia e Imparcialidad Conocimiento profundo del riesgo y/o del sector en el que se va a evaluar el riesgo  Aumento de la participación de expertos-”Grupo de Expertos”  Agilidad del proceso – determinación de tiempos máximos

IDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓN GESTIÓNGESTIÓN EVALUACIÓNEVALUACIÓN 1 mes 6 me ses 2 me ses

13  “Estudio cuantitativo del consumo de alimentos en la CAPV” Aprendizaje, Mejoras ?

14  Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico  Directora de Calidad Alimentaria  Director de Pesca y Acuicultura  Directora de Salud Pública  Director de Consumo y Seguridad Industrial  Director de Agricultura y Ganadería  Director/a de Agricultura de la DFA  Director/a de Agricultura de la DFB  Director/a de Agricultura de la DFG Gestión de Riesgos Comité Gestor Evaluación de Riesgos Comité Científico

15 Eva Evaluación de Riesgos Comité Científico Eva Gestión de Riesgos Comité Gestor  Gestores del Riesgo  Control Oficial  CCTT, Universidad  Sector Identificación de Riesgos  2006-I Encuentro IR  2007-II Encuentro IR  Comités Técnicos  Red Europea Periapt  Plataforma R. Emergentes Trayectoria:

I Jornada de Evaluación de Riesgos Alimentarios Palacio Euskalduna, 5 Abril 2005 Necesario Necesario evaluaciones de riesgo a lo largo de toda la cadena alimentaria como base para la política alimentaria y la legislación colaboración Debe existir colaboración entre las autoridades competentes en materia de Agricultura, Sanidad Animal y Salud Humana compartir la información y los resultados todas validas y necesarias Es indispensable compartir la información y los resultados de las Evaluaciones de Riesgos entre las diferentes entidades, tanto a nivel internacional (OIE, FAO/OMS, EFSA), como a nivel nacional y regional (Agencias estatales y regionales, etc.) – todas ellas son validas y necesarias Conclusiones

II Jornada de Evaluación de Riesgos Alimentarios Palacio Euskalduna, 13 Febrero 2009 independiente Necesario evaluaciones de riesgo independiente a lo largo de toda la cadena alimentaria como base para la política alimentaria y la legislación Seg. Alimentaria=trabajo en equipo Debe existir colaboración entre las autoridades competentes en materia de Agricultura, Sanidad Animal y Salud Humana – ( Seg. Alimentaria=trabajo en equipo ) adaptando la evaluación de la exposición y la caracterización del riesgo a la realidad que cada zona Es indispensable compartir la información y los resultados de las Evaluaciones de Riesgos entre las diferentes entidades – todas ellas son validas y necesarias, adaptando la evaluación de la exposición y la caracterización del riesgo a la realidad que cada zona Conclusiones

desde el origen asegurando entre todos nuestra producción agroalimentaria jatorritik gure nekazaritzako elikagaien ekoizpena guztion artean bermatuz Mila esker