SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
Advertisements

Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
La Reforma Previsional es el plan social más importante comprometido por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que hoy se convirtió en realidad.
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Federación Académicos Universidades Estatales
Registro de Independientes con Bajos Ingresos
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO Y COLECTIVO
APORTE PREVISIONAL SOLIDSARIO APS. APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO Es un aporte previsional monetario mensual, de cargo fiscal. Pueden acceder todas las.
SUBSIDIO A CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES (AS) JÓVENES.
EQUIDAD EN LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Educación Previsional Módulo 3
Informativo Ley Reforma Previsional
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
Transferencia de Derechos
DECIDE JUSTO A TIEMPO El futuro depende de ti
Beneficios del Sistema de Pensiones
Superintendencia de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
LOS EMPLEADORES Y LA REFORMA PREVISIONAL. Índice Aviso de Ceses APV Colectivo Subsidio a trabajadores Jóvenes Afiliados Voluntarios Renta Imponible Máxima.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Mónica Titze Asesora Subsecretario de Previsión Social 8 de noviembre 2013 DEVOLUCIÓN DE FONDOS PREVISIONALES A EXTRANJEROS.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL
REFORMA PREVISIONAL LEY
Subsidio al Empleo Joven
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Información sobre APV y APVC a Marzo Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
CONTRATO DE TRABAJO.
SALVA TU PLATA!! CÁMBIATE AL FONDO E CAMPAÑA ASEGURA TU VEJEZ Paso 1 Cámbiate al Fondo E Paso 2 Libertad de Afiliación Paso 3 Fondo Solidario CÁMBIATE.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
Fondo para la Educación Previsional
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Información sobre APV y APVC a Septiembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
SEGURO DE CESANTÍA.
Fondo para la Educación Previsional
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
Información sobre APV y APVC a Marzo Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Información sobre APV y APVC a Diciembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
Información sobre APV y APVC a Marzo Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Información sobre APV y APVC a Septiembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL DECRETO 3.500
PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
Sueldos y Sobresueldos
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
URIBE MORENO Y CIA LTDA Son personas jurídicas que se constituyen con los aportes de los trabajadores y la contribución de una o varias empresas con.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Transcripción de la presentación:

SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional

SUBSIDIO PREVISIONAL PARA TRABAJADORES JÓVENES A través de la ley N°20.255, se crearon dos subsidios que persiguen similares objetivos: Fomentar el empleo juvenil, Aumentar los trabajos con contratos formales Incrementar los fondos previsionales de los trabajadores jóvenes.

SUBSIDIO PREVISIONAL PARA TRABAJADORES JÓVENES Subsidio a la Contratación Es un aporte que entrega el Estado al empleador por cada trabajador joven (entre 18 y 35 años) El valor de este aporte es equivalente a la mitad de una cotización previsional calculada sobre un ingreso mínimo mensual (actualmente $9.650) El subsidio se entrega durante las primeras 24 cotizaciones que el trabajador haga en su AFP, sean éstas continuas o discontinuas. El empleador que no esté al día en el pago de las cotizaciones de seguridad social de sus trabajadores, no podrá recibir el beneficio. 3

SUBSIDIO PREVISIONAL PARA TRABAJADORES JÓVENES Subsidio a la Cotización: Es un aporte equivalente al 50% de una cotización previsional, calculada sobre un ingreso mínimo mensual (actualmente $9.100) que el Estado deposita directamente en la cuenta de capitalización de la AFP del trabajador joven entre 18 y 35 años). Este beneficio se entrega durante las primeras 24 cotizaciones previsionales que el trabajador haga en su AFP, sean éstas continuas o discontinuas. Tramitación: El beneficio puede solicitarlo tanto el trabajador como el empleador en cualquier sucursal del Instituto de Previsión Social (IPS). 4

SUBSIDIO PREVISIONAL PARA TRABAJADORES JÓVENES Requisitos para acceder a ambos beneficios: Los trabajadores con edades entre 18 y 35 años; Trabajadores que tengan una remuneración igual o inferior a 1,5 veces el ingreso mínimo mensual (actualmente $ ). Estar dentro de los primeros 24 meses de cotizaciones, continuas o discontinuas desde la afiliación al Sistema de Pensiones, establecido en el Decreto Ley N° de En el caso del empleador, deberá haber pagado las cotizaciones dentro del plazo legal. 5 Requisitos para acceder a ambos beneficios: Los trabajadores con edades entre 18 y 35 años; Trabajadores que tengan una remuneración igual o inferior a 1,5 veces el ingreso mínimo mensual (actualmente $ ). Estar dentro de los primeros 24 meses de cotizaciones, continuas o discontinuas desde la afiliación al Sistema de Pensiones, establecido en el Decreto Ley N° de En el caso del empleador, deberá haber pagado las cotizaciones dentro del plazo legal.

SUBSIDIO PREVISIONAL PARA TRABAJADORES JÓVENES IMPORTANTE: Si un trabajador que experimenta un aumento de su remuneración imponible durante el período del beneficio, igualmente seguirá percibiendo el subsidio si: Este aumento no supera los 2 ingresos mínimos mensuales (actualmente $ ) y Dicho aumento ocurra en el mes décimo tercero de percepción del beneficio o en adelante. 6

Gracias. Esta es una iniciativa del Fondo para la Educación Previsional, financiada por la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de Chile