Informe sobre la SIA 2005 y sobre la encuesta sobre las SIAs Se cambió la estructura para seleccionar presentaciones orales de invitaciones personales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta sobre responsabilidad social
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Análisis exploratorio de las expectativas que tienen los habitantes de la ciudad de Chetumal respecto a la feria de expofer 2008 Investigadores: Omar Catzin.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
Encuesta sobre responsabilidad social
Envíanos tus ideas a

1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
Informe de resultados.
BACHILLERATO INTERNACIONAL
Comprometidos por la calidad de la educación
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
BIENESTAR UNIVERSITARIO Y EL SISTEMA DE ACREDITACIÓN
Qué es un seminario/taller
Padres Participantes en el Hogar Médico Malia Corde Directora del Proyecto, Hogar Médico Red Estatal de Apoyo para Padres.
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
MAPP: Movilización para la Acción mediante Planificación y Participación.
DOCTOR ANDRES BELLO GENERALIDADES DE PRESUPUESTO UNIVERSIDAD
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
EL PERFIL PARA CAPACITAR UN MISIONERO LATINOAMERICANO
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparación comunitaria.
Aplicación del enfoque gradual del estudio TEEB a la valoración Markus Lehmann, Secretaría del CDB Taller subregional para América del Sur sobre valoración.
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
Fuentes, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.
Finalidad e importancia de los procesos
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas escolares.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
Creación de una Comisión Permanente Organizadora de Debates.
Estudio de Caso– Australia Ross Attrill –IDEA Internacional.
1. Antecedentes 2. Objetivos del estudio 3. Metodología utilizada 4. Principales resultados del análisis del Programa FONDAP 5. Conclusiones y recomendaciones.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Copyright © 2014 by The University of Kansas MAPP: Movilización para la acción mediante planificación y participación.
TOMA DE DECISIONES CINCO METODOS.
Diseño de Adiestramientos
Preparación comunitaria. ¿Qué es la preparación comunitaria? La preparación comunitaria es el grado de preparación que tiene la comunidad para enfrentar.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
BIENVENIDO Programa de pasantías, becas y vacantes laborales de la Organización de las Naciones Unidas.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Una entrevista además de ser un buen instrumento para conocer la opinión de las personas acerca de un tema específico, también es una fuente de información,
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 100 horas. Del 28 de agosto al 21 de noviembre de Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m.
Julio 1 de 2015 BIENVENIDOS Seminario Gerencia de Proyectos.
Junio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 112 horas. Del 5 de junio al 19 de septiembre de Nota: No se programan clases los días de.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de implementar, dirigir, coordinar y/o evaluar apropiadamente.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Abril 28 de 2015 BIENVENIDOS LIDERAZGO ESTRATÉGICO Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.
Septiembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 25 de septiembre al 12 de diciembre de Viernes de 5:00 a 9:30 p.m. y sábados de.
Octubre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 9 de octubre al 12 de diciembre de Viernes de 5:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 10 de julio al 24 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 21 de agosto al 4 de diciembre de Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m.
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 21 de agosto al 31 de octubre de Viernes de 5:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m.
Mayo de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 29 de mayo al 2 de octubre de Nota: No se programan clases los días de junio.
DIPLOMADO GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORÍA EN SALUD BIENVENIDOS.
Mayo de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 133 horas. Del 29 de mayo al 10 de octubre de Nota: No se programan clases los días de junio.
Índice  Introducción 3  Definición presupuestos 4  Función de los presupuestos 5  Clasificación de los presupuestos 6  Ventajas 8  Desventajas 9.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL DIPLOMADO EN GESTION DE PROYECTOS E-LEARNING Y EaD POSTGRADISTA: ING. HÉCTOR MELÉNDEZ ROMO.
Lic. Francisca Diego Olite, MSc. Dra. Grisel Zacca González, MSc. Dra. Gisela Martínez Hernández, MSc. Las Jornadas de Aprendizaje en Red de la Universidad.
Dirección de Vinculación Estructura y estrategias.
Realizar investigaciones para influir en políticas.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Evaluación basada en competencia profesional. Curso-Taller Quinta sesión.
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
Servicio Libertad Persona Dios Buena Voluntad Sociedad Programa universal.
Transcripción de la presentación:

Informe sobre la SIA 2005 y sobre la encuesta sobre las SIAs Se cambió la estructura para seleccionar presentaciones orales de invitaciones personales a todos los que son evaluados en el año (1/3 de los investigadores). De 39 que les tocó evaluación 24 presentaron ponencia oral. Además tres presentaron por ser de recién ingreso o recién doctorados. Se presentaron 68 carteles. Hugo Perales R., mayo 26, 2005

Asistencia a SIA Asistencia aproximada de 250 personas, unos 150 de unidades foráneas (se sirvieron 300 comidas dentro del evento). Asistencia de investigadores/as muy irregular. Asistencia de investigadores de SCLC excesivamente baja para ser locales.

Costo SIA ConceptoCosto ($) Hotel y alimentos visitantes331,834 Alimentos durante día en evento 89,175 Otros gastos (café, etc)22,125 Conferencistas magistrales (aproximado, DG) 20,000 Gastos transportación visitantes (Unidades) no disponible Horas extrano disponible TOTAL registrado463,134

Encuesta SIAs CriterioFrecuencia absoluta Porcentaje Miembros de Ecosur Investigadores Técnicos Administrativos106.9 Estudiantes doctorado Estudiantes maestría Otros Quienes la contestaron (n=146)

Encuesta SIAs AdscripciónFrecuencia absoluta Porcentaje Conservación Biodiversidad Sociedad Cultura y Salud Sistemas de Producción San Cristóbal Tapachula Chetumal Campeche129.4 Villahermosa Quienes la contestaron (n=146)

Encuesta SIAs RespuestasSi (%)Difiere del % general (%) Ponencias individuales73Adm 50 Mesas y talleres32Doc 13, Vhs y Camp 55 Carteles28SCS 14, Vhs 41 Conocer miembros Ecosur48Doc 67, CB 64, SCS 21 Interacción investigadores estudiantes 38Doc y MC 67, CB 52, Adm 15, Vhs y Chet 50 Viajar a otras unidades11Tec y Adm 31, Vhs 0 Actividades deportivas y culturales 25Adm 80, Inv 11, SCS 7, Vhs y Tap 40 Qué le parece más intersante de la SIA. Conferencias magistrales.

Encuesta SIAs RespuestasSiDifiere del % general (%) Es muy interesante conocer el trabajo de otros colegas 79Doc y MC 90, Inv 65, Vhs 100 Pocas presentaciones de otras áreas me parecen interesantes 19Inv 32 Ninguna presentación de otra área me parece interesante 0 Qué opinión tiene de las presentaciones de áreas disciplinarias distintas a la suya (%).

Encuesta SIAs RespuestasSiDifiere del % general (%) Excelentes eventos académicos 14Tesistas 67, Vhs 29 Buenos eventos académicos 73Vhs 58 No muy interesantes9Inv 17 Perdida de tiempo21 Inv y 1 Tec Cómo evalúa en general las SIAs a las que ha asistido (%).

Encuesta SIAs RespuestasSiDifiere del % general (%) Temas específicos de investigación 50Doc 73 Temas científicos generales 34Adm 10, Inv 52, SCS 23, Tap 52, Vhs 12 Temas para público en general 38Adm y Tec 60, Inv y Doc 22 Cómo cree que deben ser las presentaciones orales (%).

Encuesta SIAs RespuestasSiDifiere del % general (%) Las ponencias orales se determinan por invitación 31Doc 13, Tec 45, SCS 8, Tap 55 Todos/as los investigadores presentan avances cada 3 años 32Inv 63 Todos/as los investigadores presentan avances cada año en sesiones concurrentes 21Inv 2, Vhs 38 Qué propuesta de programa le parece mejor (%).

Encuesta SIAs PreguntaSiDifiere del % general (%) Cree que es importante o necesario que asista la gran mayor parte de los investigadores 80Doc 100, Chet 68, Vhs 48 Cree que es necesario que la SIA sea obligatoria 34Inv 15, Adm 60, MC 50, SCS 8, CB 24, SPA 41, Chet 22, Tap 48, Vhs 44 Considera que la SIA deba mantenerse a pesar de los costos 93Camp y Chet 84, Vhs 100

Encuesta SIAs RespuestasSiDifiere del % general (%) Cada año72Inv 64, MC 86, SCS 84, Chet 64, Vhs 88 Cada dos años18 Cada tres años4 Sin opinión y otra (1.5 año)5 Qué tan frecuente convendría realizar la SIA (%). Reducir a dos o tres días.

Opinión personal, conclusiones Importante (¿esencial?) como instrumento de integración de Ecosur. El asunto es el diseño. En general, buena calidad de presentaciones (excepciones). Es posible que la presentación pública sistemática sea un instrumento importante en la evaluación de los investigadores/as.

Opinión personal, conclusiones La estructura de que todas las investigadoras/es presenten una vez cada tres años parece adecuada. Si cada uno presenta cada tres años y se da media hora por presentación el programa podría ser de más de cuatro mañanas. Convendría invitar (avisar) a los investigadores que presentarán con suficiente anticipación para reducir excusas.

Opinión personal, conclusiones Se necesita trabajar/discutir con los colegas que no asisten o solo lo hacen irregularmente. Se necesita comenzar la planificación mucho antes para invitar las conferencias magistrales para que sean más atractivas.

Opinión personal, conclusiones La opinión mayoritaria es que se mantenga la frecuencia anual. Sin embargo, conviene considerar los costos (incluyendo subjetivos) y estructuras alternativas (p.ej. eventos generales bianuales, eventos locales en años sin evento general). También sincronicidad con maestría. Además, se requiere considerar si se reduce el número de días (algunos aducen costos personales altos; implicaría sesiones concurrentes). Por otro lado, problema de previsión de costos si no es anual.

Opinión personal, conclusiones Los talleres y mesas de discusión requieren mejor estructura y planificación. –Asignación de responsables con anticipación (no dejar todo a propuestas). –Temas más atractivos ("candentes"). –Debates pospuestos a nivel institucional (p.ej. necesidad de la interdisciplina y Ecosur, acercamientos cualitativos y cuantitativos, etc.).

Opinión personal, conclusiones Sesión de carteles sin actividades alternativas. Apoyo logístico mejor estructurado. Definición anticipada y clara de quienes pueden viajar (en particular personal no-académico, estudiantes y asociados informales) y/o que costos se cubren a estos. Definición de a quienes se les cubre la comida durante el evento.