LAS M ÉTRICAS LICENCIATURA EN INFORMÀTICA 8º A “ADMINISTRACION DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE” PROF. RENE SANCHEZ JIMENEZ Doc name: “Calidad del Software –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unida III Software para la administración de proyectos
Advertisements

ingeniería de software
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Ing. Francisco Rodríguez Novoa
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
ISO/IEC 9126 “Calidad de Producto de Software”
CALIDAD EN DESARROLLO DE SOFTWARE
INGENIERIA DE SOFTWARE
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
JORNADAS DE FORMACIÓN E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS DE
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
LEYDER JULIAN GOMEZ RAMOS LUIS FERNANDO TRUJILLO HERNANDEZ RAFAEL ANDRES RIVERA SANCHEZ ALEXANDER CUELLAR.
Tipos de Métricas.
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Metodología para la Implementación del Presupuesto Basado en Resultados en el marco de los ODM– Lic. Lelia Areco.
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA LA
HERRAMIENTAS CASE.
Técnicas y Prácticas. TÉCNICAS DE DESARROLLO Las técnicas de desarrollo son un conjunto de procedimientos que se basan en reglas y notaciones específicas.
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Desarrollo del Balanced Scorecard
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
CMMI Medición & Análisis GRUPO 1 Larissa Hererra Miguel Ortiz Isabel Blank Junio 2005.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Indicadores de Gestión
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
INDICADORES DE GESTIÓN
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
Evaluación y el currículum
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Conceptos de Gestión y Planificación de Proyectos Software
Principios para las Matemáticas Escolares
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Diseño de Software y su Proceso
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H07- TABLERO DE MANDO DE INDICADORES.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
I.- Introducción a los sistemas de información
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Factores y Métricas que determinan la Calidad de un producto
CONTROL DE CALIDAD.
Control de Calidad de Software
Ingeniería de software
Métricas de Calidad de Software
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
MEJORA CONTINUA DEL SERVICIO
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Es la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en Dirección, Procesos, distribución y Aplicación a la Producción.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
REVISION Y AUDITORIA.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Métricas.
INGENIERIA DE SOFTWARE
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Administración de Calidad de Software
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS PRESENTACIÓN DEL CURSO
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
UNIDAD III. PSP Objetivo: El alumno identificará el Proceso Personal de Software, para medir su desempeño.
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
Entregables del Proyecto
Transcripción de la presentación:

LAS M ÉTRICAS LICENCIATURA EN INFORMÀTICA 8º A “ADMINISTRACION DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE” PROF. RENE SANCHEZ JIMENEZ Doc name: “Calidad del Software – metricas01 con Definición del Proceso” de Medición.pptx”

¿Q UÉ SON LAS MÉTRICAS ? Las métricas del software son una metodología de medición que sirve para planificar, desarrollar y mejorar sistemas de información. Las métricas son una pieza fundamental en el proceso de desarrollo de software. Con ella vamos a poder tener datos objetivos de eficacia, eficiencia y calidad. Las métricas ayudan al gestor de un proyecto a conducirlo al éxito y al responsable de un servicio a controlarlo con argumentos objetivos cuantificados. Igualmente estas métricas servirán para la detección de los riesgos operacionales y para la generación de eventos que ayuden a la operación en el día a día de los servicios.

¿Q UÉ SON LAS MÉTRICAS DE SOFTWARE ? Son la aplicación continua de mediciones basadas en técnicas para el proceso de desarrollo del software y sus productos, que sirven para suministrar información relevante a tiempo, y de esta manera, el líder de proyecto (junto con el empleo de estas técnicas) mejorará el proceso y sus productos. Las métricas de software proveen la información necesaria para la toma de decisiones técnicas, orientadas a la mejora continua.

Las métricas son la maduración de una disciplina, que van a ayudar a la evaluación de los modelos de análisis y de diseño, en donde proporcionarán una indicación de la complejidad de diseños procedimentales y de código fuente, y ayudaran en el establecimiento de pruebas más efectivas. Es por eso que propone un proceso de medición, el cual se puede caracterizar por cinco actividades: (1) Formulación : La obtención de medidas y métricas del software apropiadas para la representación del software en cuestión. (2) Colección : El mecanismo empleado para acumular datos necesarios para obtener las métricas formuladas. (3) Análisis : El cálculo de las métricas y la aplicación de herramientas matemáticas. (4) Interpretación : La evaluación de los resultados de las métricas en un esfuerzo por conseguir una visión interna de la calidad de la representación. (5) Retroalimentación (feedback) : Recomendaciones obtenidas de la interpretación de métricas técnicas trasmitidas al equipo de software.