Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dedica solo dos minutos de tu vida para esta lectura.
Advertisements

Funciones de Lenguaje.
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
Lenguaje Escrito.
Funciones del Lenguaje
Barreras de la Comunicación
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
Propiedades textuales
PIDIENDO UN FAVORCITO…
PROCESO DE COMUNICACIÓN
1. Funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
Funciones de la comunicación
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
Técnicas para una Escucha Activa
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Lectio Divina para Niños
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Comentario Literario Actividades.
GÉNEROS LITERARIOS Propósito Introducción Actividad de consolidación
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y su contexto
Porque deseamos que tus exposiciones sean cada vez mejores, esta vez te sugerimos el uso de recursos gráficos de apoyo, para que la imagen ayude a la palabra.
1. Funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
La oración según la actitud del hablante
Habilidades Cognitivas
EL PROCESO COMUNICATIVO
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Camina por la clase y cuéntale a 5 personas diferentes lo que hiciste este fin de semana. Habla sólo en español. Fui… Vi… Comí… Visité… Estuve CALENTAMIENTO.
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Funciones de la lengua Lectura y Redacción I.
Funciones del Lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Función EXPRESIVA o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico.
El género lírico Literatura II.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
I.E.S.O CÁPARRA.
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
EL LENGUAJE Es la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados. 1 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016.
 Una buena comunicación escrita nos permite transmitir un mensaje con claridad. Nos ayuda a compartir nuestras ideas.  En esta presentación veremos los.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Aplicación educativa multimedial En esta aplicación te enseñaremos a reconocer las funciones del lenguaje. ¡Es muy fácil!, además están presentes en.
Transcripción de la presentación:

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Funciones de la lengua Funciones de la lengua

¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Qué vas a lograr? Conocer y diferenciar los seis tipos de funciones de la lengua Cuáles son cada una de las funciones de la lengua y sus características A través de conocer y ejercitar sus características Para producir textos en diferentes ámbitos y reforzar tus habilidades comunicativas. Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Funciones de la lengua Funciones de la lengua

A lo largo del proceso de la humanidad hemos aprendido a comunicarnos de diversas formas atendiendo a lo que sentimos o necesitamos expresar en determinados momentos. Esta forma de expresión puede ser clasificada de manera general en seis formas las cuales conoceremos en este objeto de aprendizaje. Observa la caricatura de Mafalda y medita: ¿qué sentimientos refleja la pregunta de Mafalda? ¿Por qué la madre le contesta que es una orden? ¿Sabes por qué la gente no dice las cosas nomás porque sí? ¿Te ha pasado algo similar? Es hora de echarle un vistazo a nuestro objeto de aprendizaje y comenzar a comprender que lo que sentimos o necesitamos está forzosamente expresado en nuestras palabras y que para ello utilizamos diversas funciones de la lengua. Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Funciones de la lengua Funciones de la lengua

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Funciones de la lengua Funciones de la lengua Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación CONCEPTO TIPOS REFERENCIAL EMOTIVA POÉTICA APELATIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA Cuando eres enunciador utilizas la lengua (idioma) para expresar tus sentimientos buscando propósitos muy diversos. Quizás quieras transmitir información directa, a lo mejor que alguien haga algo en específico o expresar tus emociones, seducir a alguien con bonitas palabras, etc. Reconoces que en todos estos ejemplos, tu expresión es distinta dado que se requieren diversas formas de comunicarte. Pues bien, cuando tú te encuentras en una situación en específico, utilizas también una forma de expresión determinada o, más bien, usas una función de la lengua en particular. Es decir, las diferencias que tienes en la expresión es lo que llamamos funciones de la lengua.

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Funciones de la lengua Funciones de la lengua Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación CONCEPTO TIPOS REFERENCIAL EMOTIVA POÉTICA APELATIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA Funciones de la lengua referencial emotiva poética apelativa fática metalingüística

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Funciones de la lengua Funciones de la lengua Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación CONCEPTO TIPOS REFERENCIAL EMOTIVA POÉTICA APELATIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA Se utiliza para cuando queremos transmitir información sin buscar una reacción por parte del enunciatario. Simplemente comunicamos datos. Informamos literalmente. La capital de China es Pekín. Está haciendo calor en la ciudad. En México se lee medio libro por habitante al año.

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Funciones de la lengua Funciones de la lengua Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación CONCEPTO TIPOS REFERENCIAL EMOTIVA POÉTICA APELATIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA La utilizamos para expresar una carga de sentimental o de emociones (positivas o negativas). Se escriben utilizando los signos de admiración. ¡ay, qué susto me diste! ¿Cuándo vendrás?, ¡te extraño mucho! ¡Me gané la lotería!

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Funciones de la lengua Funciones de la lengua Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación CONCEPTO TIPOS REFERENCIAL EMOTIVA POÉTICA APELATIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA Tal como lo estás pensando, se trata de comunicar mediante palabras bellas (poesía) en donde la metáfora es el eje principal. Se crea belleza con las palabras, el enunciatario es quien debe interpretar el significado de lo que se expresa. La luz de tu amor me abraza. El rio se desbordó por mis ojos al ver tu silueta marcharse. En silencio se van llenando el uno al otro.

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Funciones de la lengua Funciones de la lengua Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación CONCEPTO TIPOS REFERENCIAL EMOTIVA POÉTICA APELATIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA Es cuando le hablamos a alguien para que haga o deje de hacer algo. Se puede decir que le damos un mandato a alguien. Ve y siéntate. Dame ese lápiz, por favor ¿Estás ocupada?

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Funciones de la lengua Funciones de la lengua Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación CONCEPTO TIPOS REFERENCIAL EMOTIVA POÉTICA APELATIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA Sirve para iniciar o continuar con una conversación interrumpida. Las frases que se utilizan son del tipo casual. A la vez, sirven para darse cuenta de que la comunicación sigue abierta y que el enunciatario nos está poniendo atención. ¿qué tal?, ¿cómo has estado? ¿me estás escuchando? A ver cuándo nos vemos.

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Funciones de la lengua Funciones de la lengua Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación CONCEPTO TIPOS REFERENCIAL EMOTIVA POÉTICA APELATIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA Es cuando utilizamos la lengua para explicar la misma lengua. Los maestros de Español lo hacen muy seguido porque utilizan el idioma Español para explicar cómo funciona el Español. Los profesores de matemáticas utilizan términos matemáticos para explicar ecuaciones matemáticas, etc. Utilizas la lengua para explicar algo de la misma lengua. La palabra vacío utiliza uvé y lleva acento en la letra i. El cuadrado de c es igual a la suma del cuadrado de a más el cuadrado de b. The es el artículo en el idioma inglés.

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Pulsa sobre el botón del cuestionario 1 para que se cargue. Se abrirá una hoja en Excel para que la resuelvas. Sigue las indicaciones y posteriormente checa tus respuestas. Funciones de la lengua Funciones de la lengua Cuestionario 1

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Pulsa sobre el botón del cuestionario 2 para que se cargue. Se abrirá una hoja en Excel para que la resuelvas. Sigue las indicaciones y posteriormente checa tus respuestas. Funciones de la lengua Funciones de la lengua Cuestionario 2

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Funciones de la lengua Funciones de la lengua Cuestionario 1 1.M, E, F, P, R 2.EMOTIVA, METALINGÜÍSTICA, APELATIVA, POÉTICA, REFERENCIAL, FÁTICA

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Funciones de la lengua Funciones de la lengua Cuestionario 2 1.EMOTIVA, APELATIVA, POÉTICA, EMOTIVA, REFERENCIAL, FÁTICA, FÁTICA, POÉTICA, REFERENCIAL, METALINGÜÍSTICA, APELATIVA, METALINGÜÍSTICA, 2. B

Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Funciones de la lengua Funciones de la lengua Funciones de la lengua 123 características 5 ejemplos características 456 Con la finalidad de que verifiques y consolides todo lo aprendido en este Objeto de Aprendizaje, presenta en la siguiente sesión un mapa conceptual tamaño carta con los seis tipos de funciones de la lengua guiándote con el siguiente esquema:

Los aspectos que debiste considerar al realizar esta actividad son los siguientes: Introducción Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Funciones de la lengua Funciones de la lengua CaracterísticaACH El mapa conceptual contiene las seis funciones de la lengua Explica clara y adecuadamente las características de cada función de la lengua Presenta 5 ejemplos acertados para cada función de la lengua Se presenta en tiempo y forma (tamaño carta) Fue realizado con limpieza y sin faltas de ortografía Presenta la información de manera ordenada y resumida A= Autoevaluación/ C=Coevaluación/ H=Heteroevaluación

Bibliografía: ROJAS TAPIA, ANTONIO (2011). Comunicación y palabra, Taller de lectura y redacción I. Ediciones Quinto Sol. México, DF. MORENO, PEDRO (2011) Intención comunicativa de los textos. Grupo Educativo Editorial. México, Estado de México. Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Funciones de la lengua Funciones de la lengua