PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUERZA ELECTROMOTRIZ Y CIRCUITOS
Advertisements

Medida de la intensidad
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
MEDIDAS DIRECTAS E INDIRECTAS
Impedancia características de la línea de transmisión
RELACION DE TRANSFORMACION
Generación de la corriente alterna
Unidad Didáctica Electricidad, electromagnetismo y medidas
Repaso conceptos de electrónica
Multímetro Funciones Amperímetro Voltímetro Medir Resistencia
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Trabajo de Maquinaria Eléctricas I
TRABAJO DE LOS CIRCUITOS
las tensiones simples instantáneas de un sistema
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Protecciones Eléctricas
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
Tema 13 Teoría de Redes Topología de redes: Conceptos fundamentales
Antonio Escobar Z. Pereira – 2012
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
LA ELECTRICIDAD.
Instalación eléctrica de la vivienda.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Excitaciones: DC y Pulsos
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
SIMULACIÓN DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2004 Clase 2: Transformadores Ph. D., M. Sc., Ing. Jaime A. González C.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
CÁLCULO ELÉCTRICO DE LÍNEAS
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
Valor efectivo de una onda sinusoidal
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
Curs de components inductius
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Autora: Patricia Morales 4to año sección “A” Liceo Técnica Lara Barquisimeto, marzo 2015.
Instalación eléctrica de la vivienda.
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
¡BIENVENIDOS!.
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
Electricidad.
Tema 3.- Transformadores.
Accionadores para Motores (Drives)
Definición: Es una maquina eléctrica estática que convierte energía eléctrica en magnética y es transformada de nuevo en eléctrica, pero de distintas.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
Transformadores 2CE Integrantes: Marina G. Lazaro Conteras.
Multimetro.
POTENCIA Cantidad de energía eléctrica o trabajo que se transporta o que se consume en una determinada unidad de tiempo. P; Watts v; voltios I; amperios.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Electricidad.
UNIDADES.
LEY DE OHM.
MODALIDAD:MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y COMPUTO
¿Qué es la Electricidad?
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Prácticas de Laboratorio de Física 2
Máquinas eléctricas: El transformador
Ley de Ohm la Ley de Ohm es una de las tres leyes fundamentales del estudio de la electrónica, en compañía de las leyes de Kirchhoff del voltaje y.
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA REPASO DE 3º ESO
UNIDAD III Ensayos en Corriente Alterna Objetivos: Conocer los principios y aplicaciones de las pruebas en corriente alterna (CA). Qué ventajas y limitaciones.
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
TEMA I Teoría de Circuitos
Medida de la intensidad  El instrumento que vamos a utilizar lo denominaremos amperímetro.  Un amperímetro siempre lo tenemos que conectar en serie.
Circuito resistivo excitado por una corriente alterna  Está formado por una resistencia pura conectada a una fuente de corriente alterna.  La Tensión.
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Raka Levi.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA Alumno: Noguera Oswaldo C.I: Mediciones puesta en tierra.
Transcripción de la presentación:

PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS Método de la caída de tensión Consiste simplemente en observar la caída de tensión, conociendo la intensidad de la corriente que pasa por el devanado cuya resistencia se está determinando y haciendo el cálculo por medio de la ley de Ohm: RX=U/I Donde: U = tensión aplicada a los terminales del devanado, en voltios. I = intensidad de la corriente que circula por el devanado en amperios. RX = resistencia del devanado en ohmios. 2.1.1.1 La exactitud de este método depende de la medida de las dos magnitudes desconocidas por medio de instrumentos indicadores; se obtienen los mejores resultados cuando el voltímetro y el amperímetro se pueden leer con la misma precisión.

La exactitud de este método depende de la medida de las dos magnitudes desconocidas por medio de instrumentos indicadores ; se obtienen los mejores resultados cuando el voltímetro y el amperímetro se pueden leer con la misma precisión. Esquema del circuito para determinar la resistencia de los devanados por el método de la caída de tensión. Conexión del voltímetro según circunstancias de exactitud

MEDICION TENSIONES DE CORTO CIRCUITO CONDICIONES GENERALES  La impedancia consta de una componente activa la cual corresponde a las pérdidas de cortocircuito y de una componente reactiva que corresponde al flujo de dispersión en los devanados.  No es práctico medir estas componentes separadamente, pero pueden calcularse después de medir las pérdidas totales y la tensión de cortocircuito. El valor de la tensión de cortocircuito o tensión de impedancia está generalmente  entre el 1 % y el 15 % de la tensión nominal del devanado de excitación y este valor puede usarse como guía para seleccionar la tensión de ensayo. Las componentes resistiva y reactiva de la tensión de cortocircuitos se pueden determinar por medio de las siguientes ecuaciones:   Donde:       Ur = caída de tensión resistiva, en voltios.      Ux = caída de tensión reactiva, en voltios.      Uz = tensión de cortocircuito, en voltios.    Pz = potencia medida en el ensayo, en vatios.     I =  corriente en el devanado de excitación, en amperios.  Para obtener los valores por unidad, se dividen los valores de tensión Ur, Ux y Uz por la tensión nominal del devanado de excitación (Un). Para valores en porcentaje, se multiplican por 100 veces estos valores por unidad.

PARA EL ENSAYO DE TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO DE TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS CON TENSIÓN TRIFÁSICA    Procedimiento   Los tres terminales del devanado de alta tensión o baja tensión deben unirse rígidamente y se aplica a los terminales del otro devanado una tensión trifásica balanceada de frecuencia nominal y valor adecuado con el fin de hacer circular la corriente nominal El procedimiento es similar al seguido para transformadores monofásicos, excepto que las conexiones y medidas son trifásicas en lugar de monofásicas. Las lecturas de los vatímetros deben ser aproximadamente iguales y deben sumarse algebraicamente sus valores para obtener las pérdidas totales. Si las tres corrientes de línea no pueden ser balanceadas se toman los valores eficaces promedios.

MEDICIÓN DE LAS PERDIDAS CON CARGA Se ponen en cortocircuito los tres terminales de un devanado y se aplica una tensión monofásica de frecuencia nominal a dos terminales del otro devanado, ajustándolo hasta que circule la corriente nominal. Se toman tres lecturas sucesivas sobre los tres terminales escogidos de dos en dos: U y V, V y W, W y U. Los valores tomados son:  Siendo: P y E= valores individuales de pérdidas y tensión respectivamente, medidas de acuerdo con los subíndices indicados.  Las pérdidas adicionales, se pueden obtener restando de las pérdidas de cortocircuito las pérdidas I2R en el transformador. Si R1 es la resistencia medida entre los terminales de alta tensión y R2 entre los terminales de baja tensión, I1 e I2 las corrientes nominales respectivas. Las pérdidas totales I2R de las tres fases deberán ser: La fórmula anterior es igualmente aplicable a devanados conectados en Y ó en  ∆ 

PRUEBA MEDICIÓN DE LAS PERDIDAS SIN CARGA Al usar este método a través de la medición de la tensión, intensidad de corriente y potencia solamente en el bobinado primario y dejando el bobinado secundario abierto es decir el bobinado secundario no será recorrido por ninguna intensidad y de esta manera obtenemos directamente la potencia perdida en hierro Las perdidas en el hierro las podemos medir fácilmente, leyendo la entrada en vatios por medio de un vatímetro.

PRUEBA TENSIÓN APLICADA Este ensayo sirve para verificar la rigidez dieléctrica de las aislaciones a masa y entre arrollamientos. Se realiza aplicando una tensión alterna sinusoidal, de frecuencia nominal y de valor determinado por las normas, a un arrollamiento dado, estando los restantes y el núcleo conectados a masa. La tensión se aplica gradualmente, se la mantiene durante 60 segundos y luego se la reduce también gradualmente. Si el dieléctrico no se perfora, el ensayo se considera satisfactorio. Si se produce una falla, la elevada corriente que circula acciona un relé de sobrecorriente que desconecta al transformador elevador TE y se debe desarmar el transformador ensayado, repararlo y repetir el ensayo. La prueba se realizará con una tensión alterna monofásica, de forma de onda tan próxima a la sinusoidal como sea posible y de frecuencia no menor del 80% de la frecuencia nominal. El ensayo se inicia a una tensión no mayor que 1/3 de la tensión de ensayo y se aumenta al valor de prueba tan rápidamente como lo permita la indicación dada por el instrumento de medida. Al final del ensayo la tensión se reduce rápidamente a menos de la tercera parte de su valor completo antes de desenergiza

Los terminales del devanado de Alta Tensión se conectarán entre sí (cortocircuito) y los de Baja Tensión en la misma forma, en todos los casos el tanque o cuba del transformador se conectará a tierra (aterrizado). La corriente a la tensión de prueba debe ser estable y no pueden producirse aumentos o caídas súbitas de la misma. No deberá haber flámeos o descargas internas o por la superficie de los aisladores hacia la tapa o cuerpo del transformador