Didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ley General de Educación
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
LEY N° /11, SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA Y SU FISCALIZACIÓN. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN.
Una Reforma para la Calidad de la Educación
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Subvención Educacional Preferencial
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
Proyecto Nueva Ley General de la Educación Presentación 2007.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Proyecto de Ley que Crea una Superintendencia de Educación
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Marco para la Buena Dirección
Principales aportes de la nueva Ley de Educación.
Una Reforma para la Calidad de la Educación Mineduc Enero 2008.
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media 7/junio/2012.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Anexo 2.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Honorable Comisión de Educación del Senado. Opinión Evangélica en torno a la LGE. 31 de Julio de 2008.
Proyección de la Educación Chilena, sus fortalezas y debilidades
Cambios, reforma y Ley General de Educación. Sergio Martinic V. Vicaría de la Educación 1 de julio 2008.
LEY GENERAL DE EDUCACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
SIE y Ley de Inclusión: Algunos énfasis Seminario FIDE, Viña del Mar
LAS NUEVAS REFORMAS A LA EDUCACION CHILENA
REFORMA CURRICULAR.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I. De los principios de Calidad
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Enfoques y marco político Ayacucho
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
POLÍTICAS EDUCACI O NALES CHILE Revolución pingüina.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
Ley de educación Nacional: Decreto Derechos y obligacio-nes
Transcripción de la presentación:

Didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica CAPÍTULO I REFORMA Y CURRÍCULUM Didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica

“…como discípulos de Jesucristo, nos sentimos interpelados a discernir los `signos de los tiempos, a la luz del Espíritu Santo, para ponernos al servicio del Reino, anunciado por Jesús, que vino para que todos tengan vida y `para que la tengan en plenitud´” (Juan 10,10) El impacto de la globalización El impacto de la s tecnologías de la información El impacto del conocimiento científico y tecnológico Didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica

El impacto de la globalización Relaciones a nivel planetario Diversidad cultural Globalización de la solidaridad. Potenciar identidades locales Didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica

Red de comunicación e información en tiempo real El impacto de las Tecnologías de la Información La sabiduría de las tradiciones que transmitía sentido compite con la información de último minuto: Pérdida de sentido. Información fragmentada y dispersa genera frustración, ansias y angustias. Red de comunicación e información en tiempo real Didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica

El impacto del conocimiento científico y tecnológico ciencia Avances en el campo de la salud y del trabajo Prolongación de la perspectiva de vida y su calidad técnica Ciencia y técnica al servicio del mercado, crea una nueva mirada Se destruye lo verdaderamente humano en la construcción cultural mercado Afirmación exasperada de derechos individuales y subjetivos La ciencia y la tecnología no tienen las respuestas a los grandes interrogantes humanos. Didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica

La opción curricular en Chile “La escuela está llamada a transformarse, ante todo, en lugar privilegiado de formación y promoción integral, mediante la asimilación sistemática de la cultura(…), las disciplinas han de presentar no sólo un saber por adquirir, sino también valores por asimilar y verdades por descubrir” Documento de Aparecida 329 En el pasado las exigencias básicas del orden social a la educación escolar de las mayorías iban poco más allá de una alfabetización compatible con procesos mecánicos repetitivos en el mundo productivo y una socialización básica en valores de convivencia e identidad nacional. … la sociedad del conocimiento, en cambio, demanda al sistema escolar que comunique competencias intelectuales y morales de mayor nivel. Exige reconceptualización y reorganización de su quehacer. Cristián Cox didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN: LGE Ya iniciados al final de la década de los 90 en los principios provenientes del constructivismo y habiendo dado especial énfasis a la cobertura escolar, la LGE nos hace avanzar hacia la “calidad de la Educación en Chile” PRINCIPIOS Y FINES DEBERES DEL ESTADO DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL PROCESO EDUCATIVO DISPOSICIONES GENERALES ACERCA DE: tipos, niveles y modalidades del sistema educativo normas que rigen el ordenamiento curricular Ella contiene didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica

La Nueva Reforma a la Educación Obliga al Estado a velar por la calidad de la Educación para todos. Establece derechos y deberes para la comunidad educativa Define nueva estructura curricular Diseña un sistema de aseguramiento de la calidad Crea dos nuevas instituciones: La Agencia de Calidad el y la Superintendencia de Educación. Reformula el Consejo nacional de Educación Eleva las exigencias para sostenedores y reconocimiento oficial. Promueve la autonomía; participación y la transparencia didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica

Definición de educación y principios Se define educación en sentido amplio con énfasis en el desarrollo integral de los alumnos (espiritual, ético, moral , afectivo, intelectual artístico y físico). Respeto a los derechos humanos, de las libertades e identidad nacional.(art 2) Principios: universalidad y educación permanente; calidad; equidad; autonomía; diversidad; responsabilidad; participación, Flexibilidad y transparencia (art 3). Se reconoce el derecho a una educación de calidad para todas las personas y el deber del Estado de velar y proteger este derecho (art 4). Se definen deberes y derechos de actores de la comunidad educativa

Deberes del Estado Promover la educación parvularia y financiar un sistema gratuito para el primer y segundo nivel de transición. Financiar educación básica y media de carácter obligatoria. Resguardar derechos de padres y alumnos cualquiera sea la dependencia de los establecimientos Velar por la calidad de la educación estableciendo condiciones Mantener sistemas de información de calidad y equidad de las instituciones educativas. Velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa consagrando legalmente la discriminación positiva. Promover la educación parvularia y financiar un sistema gratuito para el primer y segundo nivel de transición, sin que éstos constituyan requisitos para el ingreso a la educación básica. Financiar un sistema gratuito destinado a asegurar el acceso a la educación básica y media de carácter obligatoria. Resguardar la libertad de enseñanza. La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales. Resguardar los derechos de los padres y alumnos que opten por la educación no gratuita. Establecer mecanismos para asegurar la calidad de la Educación estableciendo las condiciones necesarias para ello y verificando permanentemente su cumplimiento; realizar supervisión, dar apoyo pedagógico a los establecimientos y promover el desarrollo profesional docente. Mantener y proveer de información sobre la calidad y equidad del sistema y las instituciones educativas. Velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, para lo cual deberá establecer políticas que contemplen medidas compensatorias o de discriminación positiva que reduzcan las desigualdades derivadas de circunstancias económicas, sociales, étnicas o territoriales, entre otras. Fomentar el desarrollo de la educación en todos los niveles y modalidades y promover el estudio y conocimiento de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, fomentar una cultura de la paz, estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística, la práctica del deporte y la protección y conservación del patrimonio cultural y medio ambiental de la Nación.

Deberes de los Sostenedores Mantener los requisitos de reconocimiento oficial del establecimiento educacional que representan. Destinar la subvención y aportes a la prestación del servicio educacional (Giro único) Garantizar la continuidad del servicio educacional Otorgar una educación de calidad de conformidad a los estándares que se establezcan nacionalmente Rendir cuenta pública de los resultados académicos de sus alumnos. Cuando reciban financiamiento estatal, rendir cuenta del estado financiero de sus establecimientos Entregar a los padres información

Deberes y derechos para todos los miembros de la Comunidad Educativa Se define comunidad educativa (art 9) Se define como requisito la existencia de Centros de alumnos, Centros de padres y apoderados, Consejo de Profesores y se establece el deber de contar con un Consejo Escolar. Todos tienen derecho a ser respetados en su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas o ideológicas, conforme al reglamento interno del establecimiento (art 10a) Derecho a recibir un trato preferencial en el caso de tener necesidades educativas especiales, y a acceder a orientación que facilite sus opciones en materias educacionales.

Derechos de los alumnos No podrá haber selección de estudiantes por rendimiento académico o antecedentes socio económicos hasta sexto básico Se mantiene norma de protección de embarazo y maternidad Se protege a estudiantes frente a sanciones por no pago de compromisos por parte de padres Se prohíbe expulsiones por rendimiento entre pre kinder y sexto básico Derecho a repetir un curso en EB y uno en EM en el mismo establecimiento

Nueva Estructura curricular Se modificara la actual gradualmente en los próximos 8 años Estructura nueva: Educación Primaria 1-6 + Educación Secundaria: General 1-4 Diferenciada 5 -6 Estado debe elaborar bases curriculares para párvulos, básica y media Se crea banco de planes y programas complementarios y que permiten innovación y flexibilidad (art 33)

Sistema de Aseguramiento de la Calidad Consejo Nacional De Educación Mineduc Escuela Super intendencia Agencia de Calidad

Ministerio de Educación Propone, evalúa e implementa políticas Otorga y Revoca Reconocimiento oficial Asigna recursos Elabora bases curriculares y estándares de aprendizajes Elabora estándares de desempeño para establecimientos, sostenedores, directivos y docentes Diseña e implementa programas

Superintendencia de Educación Evaluará y fiscalizará el cumplimiento de la ley y requisitos para reconocimiento oficial Fiscalizará uso de recursos públicos de modo que estén adecuadamente rendidos Realiza auditorías en caso de dudas fundadasFiscalizará el correcto uso de los recursos públicos, a través de rendiciones de cuentas de los sostenedores. Padres y apoderados o cualquier miembro de la comunidad educativa podrá efectuar reclamos y denuncias

Agencia de Calidad Realiza evaluación nacional del aprendizaje de los alumnos Evaluación de desempeño de establecimientos en base a estándares elaborados pro el MINEDUC Informa a los padres de resultados de sus hijos Valida instrumentos de evaluación Informa a Gobierno, ciudadanía y comunidad educativa (art 7)

Consejo Nacional de Educación Aprueba bases curriculares Aprueba estándares de calidad Aprueba planes y programas tipos Instancia de resolución de reclamos frente al Mineduc Compuesto por 10 consejeros (3 designados por ejecutivo; 4 por el Senado; 3 directamente por actores del sistema (académicos Educación Superior)

La educación es el proceso de aprendizaje permanente Que abarca las distintas etapas de la vida de las personas tiene como FINALIDAD alcanzar su desarrollo espiritual, ético moral afectivo intelectual artístico físico Mediante la transmisión y el cultivo de valores conocimientos destrezas didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica

didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica ¿cómo la clase de Religión ayuda a este desarrollo integral de los niños y jóvenes de nuestra patria didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica