IMPLEMENTACION DEL SISTEMA NATIONAL DRUG CONTROL SYSTEM, NDS EN EL SALVADOR Séptima reunión de Usuarios del sistema NDS MEXICO D.F., SEPTIEMBRE DE 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE DESARROLLO INTEGRAL
Advertisements

IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
Senado De La República Dominicana
Blanqueo o Legitimación de Capitales y Sistemas Tributarios
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS LUIS MORALES ROJAS DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES.
Sexta reunión de Usuarios del sistema NDS MEXICO D.F., MAYO DE 2007
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Sistema Integral de Contraloría Social
VII Reunión Internacional de usuarios del NDS, National Drug Control System Septiembre 01, 02 y 03 de 2009 Cd. de México.
Diálogos por la Seguridad
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
La Experiencia de El Salvador
MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA.
POLICIA DE CONTROL FISCAL
COSTA RICA OPERACIÓN DEL NDS Carol Chacón Sánchez
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Alejandro Delgado Gutiérrez
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Ministerio de Gobernación
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
DRA. QF. ALMA BELMAR HERRERA MÉXICO, SEPTIEMBRE 2009
SECRETARIA DE COORDINACION
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
LAVADO DE DINERO Junio, 2013.
¿Por qué el Programa NDS? 1.
OPERACIÓN DEL NDS M inisterio de S alud. NDS – COSTA RICA, 2009 El NDS empezó a operar en Costa Rica en Julio del 2005, se inició con el trabajo preliminar,
Sexta reunión de usuarios del Sistema NDS Ciudad de México. Mayo 2007.
Sexta Reunión de Usuarios del Sistema NDS
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA REPUBLICA DE CUBA ADMINISTRACION DE DROGAS ESTUPEFACIENTES,SICOTROPICOS Y PRECURSORES QUIMICOS.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, Junio de 2012 M.Sc. Lucas Rodríguez V.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
Introducción La Ley del Deporte de 15 de octubre de 1990, ley 10/1990, ya incorporaba determinadas medidas para prevenir y, en su caso, sancionar conductas.
Comercio ilegal de los productos Farmacéuticos y Afines Comercio ilegal de los productos Farmacéuticos y Afines PRODUCCIÓN LABORATORIOS DISTRIBUCION DROGUERIAS.
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Secretaria General Sistema de Integración Centroamericana 1 CENTROAMÉRICA Control y Combate a los Precursores Químicos Jutiapa, Atlántida, Honduras, 8.
PROGRAMA LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE DROGAS Y VIOLENCIA.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
NDS REUNIÓN de USUARIOS del SISTEMA
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Gobernación de Santander OFICINA DE SALUD MENTAL
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
14.SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES Impulsar en las instituciones del Órgano Ejecutivo la simplificación y automatización de trámites de los servicios públicos.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA GESTION 2013
Formato de la Factura Electrónica Internacional 1.Marco General – Requerimientos – 3 bloques 2.Análisis de los campos comunes 3.Formato propuesto – XSD/XML.
Buenas prácticas de Gobernanza de TI: Experiencia Panamá 1 México D.F. 27 de Octubre de 2015.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Según el Art. 3, del Decreto Ejecutivo N° 54, los Gabinetes de Gestión Departamental, se crean con los siguiente objetivos: Institucionalizar la coordinación.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA NATIONAL DRUG CONTROL SYSTEM, NDS EN EL SALVADOR Séptima reunión de Usuarios del sistema NDS MEXICO D.F., SEPTIEMBRE DE 2009 Séptima reunión de Usuarios del sistema NDS MEXICO D.F., SEPTIEMBRE DE 2009

Implementación del NDS en El Salvador. Antecedentes 1. Organismo Donante: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) 2. Institución enlace entre la ONUDD y los ejecutores: Comisión Nacional Antidrogas (CNA) 3. Selección de las instituciones beneficiarias 4. Donación de equipo informático

  Versión 4.0: Mayo 2002   Versión 5.1: Junio 2005   Versión 6.0: Febrero 2007   Versión 6.0: Febrero 2009   Versión 4.0: Mayo 2002   Versión 5.1: Junio 2005   Versión 6.0: Febrero 2007   Versión 6.0: Febrero 2009 CAPACITACIONES RECIBIDAS

Instituciones Involucradas Institución ejecutora: Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) Instituciones de consulta: División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil Dirección General de Aduanas/ Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas/ Ministerio de Hacienda Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Fiscalía General de la República Fiscalía General de la República

¿Que es la Comisión Nacional Antidrogas? Planificar, supervisar y evaluar los planes, estrategias y políticas Gubernamentales encaminadas a prevenir y combatir el tráfico, la venta y el consumo de sustancias psicoactivas, así como también los esfuerzos de prevención del consumo, tratamiento y rehabilitación de las personas adictas. Planificar, supervisar y evaluar los planes, estrategias y políticas Gubernamentales encaminadas a prevenir y combatir el tráfico, la venta y el consumo de sustancias psicoactivas, así como también los esfuerzos de prevención del consumo, tratamiento y rehabilitación de las personas adictas.

¿Cómo se crea la Comisión Nacional Antidrogas? A partir de las modificaciones a la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas en el año 2003, se incorpora en la Ley la creación de la Comisión Nacional Antidrogas (CNA) bajo la jerarquía del Presidente de la República. A partir de las modificaciones a la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas en el año 2003, se incorpora en la Ley la creación de la Comisión Nacional Antidrogas (CNA) bajo la jerarquía del Presidente de la República.

¿Cómo está conformada la CNA?  Art. 5 Inciso Tercero LRARD La CNA estará conformada por los Ministros o sus representantes de: Gobernación, Salud Pública y Asistencia Social, Educación, Defensa Nacional y el Consejo Superior de Salud Pública presidida por el Director Ejecutivo nombrado por el Presidente de la República.

________

Acciones Realizadas por la CNA  Seguimiento a la implementación a través de la gestión de informes de seguimiento  Conformación de un grupo de trabajo técnico  Ser el enlace de soporte entre la ONUDD y las instituciones beneficiarias  Coordinación y logística de los eventos de capacitación  Ser el enlace entre la ONUDD y el Consejo Superior de Salud Pública

Licda. Carmen Batres de Navarro Coordinadora del Área de Control de Sustancias Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional Antidrogas Tel.: (503) ; Fax: (503)

CONSEJO SUPERIOR DE SALUD PUBLICA

1- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social La salud pública en El Salvador  Atención Hospitalaria  Programas preventivos  Rehabilitación  Atención Hospitalaria  Programas preventivos  Rehabilitación 2- Consejo Superior de Salud Pública: Art. 68 Constitución de la República 2- Consejo Superior de Salud Pública: Art. 68 Constitución de la República

Sus competencias son: - Vigilancia y regulación de las Profesiones de la Salud - Vigilancia y regulación de los Establecimientos de Salud - Registro de medicamentos - Autoridad Regulatoria en materia de drogas sujetas a fiscalización especial y autoridad competente en materia de drogas ante la JIFE

Unidad de Psicotrópicos, estupefacientes, agregados y precursores químicos Esta unidad se creó con el fin de darle cumplimiento a lo establecido en las convenciones internacionales, leyes nacionales y leyes conexas. Nuestras actividades principales:   Comercio Internacional (Pen online, informes, operaciones internacionales, transitos)   Comercio nacional (transferencias, verificación de pesadas, destrucciones)

  Inspecciones, auditorías, peritajes técnicos. ( como Consejo, en operaciones conjuntas DAN/PNC y fiscalía, por requerimiento de otras instituciones nacionales e internacionales) Emisión de recetarios especiales a profesionales de la salud Fiscalización de sistemas de control

INSPECTORES JEFE UNIDAD DELEGADA Lic. Josué Salazar Licda. Eugenia Sánchez ASISTENTE ADMINISTIVO PERSONAL ADMINISTRATIVO UNIDAD DE ESTUPEFACIENTES, PSICOTRÓPICOS Y AGREGADOS El Salvador VENTANILLA ÚNICA DE IMPORT/EXPORT Licda. Lucía Méndez Garay Licda. Guadalupe Sorto Lic. Erick López Doris Quintanilla Licda. Liuva Mendoza Morena Morataya COLABORADOR TÉCNICO

Interrelación de la Unidad con otras Instituciones Unidad de Psicotrópicos CSSP Ministerio de Hacienda Ministerio de Seguridad Pública y Justicia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (URMIN) Dirección General de Aduanas División Antinarcóticos Policía Nacional Civil Comisión Nacional Antidrogas

I FASE Primera Visita: mayo Capacitación de parte de representante de la PNUFID. Donación de equipo al CSSP Segunda visita: Junio Capacitación por representante de la ONUDD. Donación de equipo a las 5 instituciones. Limitaciones: Falta de licencias de software para el equipo donado Problemas con la conexión del servidor tanto en la capacitación como posteriormente Recurso Humano I FASE Primera Visita: mayo Capacitación de parte de representante de la PNUFID. Donación de equipo al CSSP Segunda visita: Junio Capacitación por representante de la ONUDD. Donación de equipo a las 5 instituciones. Limitaciones: Falta de licencias de software para el equipo donado Problemas con la conexión del servidor tanto en la capacitación como posteriormente Recurso Humano NDS : Historia y situación actual

II FASE Tercera visita: Febrero Capacitación de representante de la ONUDD Cuarta visita : Febrero Capacitación por representante de la ONUDD y migración de datos del sistema nacional. Limitaciones: Prioridades emergentes: pseudoefedrina, operativos, inspecciones con otras dependencias o instituciones, el día a día. Recurso Humano Recurso Técnico II FASE Tercera visita: Febrero Capacitación de representante de la ONUDD Cuarta visita : Febrero Capacitación por representante de la ONUDD y migración de datos del sistema nacional. Limitaciones: Prioridades emergentes: pseudoefedrina, operativos, inspecciones con otras dependencias o instituciones, el día a día. Recurso Humano Recurso Técnico

Expectativas I.Una oportunidad de tener la información (transacciones) de cada importador, exportador o usuario en un solo lugar, eliminando controles manuales. II.Consulta y reporte más eficiente y eficaz tanto nacional como internacionalmente I.Una oportunidad de tener la información (transacciones) de cada importador, exportador o usuario en un solo lugar, eliminando controles manuales. II.Consulta y reporte más eficiente y eficaz tanto nacional como internacionalmente

DE PAIS Comunicación entre instituciones Ministerio Salud: Que puedan acceder al sistema para obtener información sobre existencias de los establecimientos que licitan para así evitar atrasos en las entregas Aduanas: Consulta de permisos emitidos, cantidades, vías de ingreso, etc así como el ingreso de endosos y observaciones pertinentes. DE PAIS Comunicación entre instituciones Ministerio Salud: Que puedan acceder al sistema para obtener información sobre existencias de los establecimientos que licitan para así evitar atrasos en las entregas Aduanas: Consulta de permisos emitidos, cantidades, vías de ingreso, etc así como el ingreso de endosos y observaciones pertinentes. METAS

DAN/PNC: Consulta de permisos emitidos. Otras instituciones (fiscalía, CNA): Consulta sobre casos específicos. COMO MIEMBRO DE LAS NACIONES UNIDAS Preparar de una manera fácil y precisa los 7 informes principales presentados a la JIFE y así darle cumplimiento a lo establecido por las Convenciones. Intercambio electrónico de información entre países.

Licda. Lucía Méndez Garay Jefe de la Unidad de Control de Estupefacientes, Psicotrópicos y Agregados del Consejo Superior de Salud Pública. Teléfono. (503) , , Licda. Lucía Méndez Garay Jefe de la Unidad de Control de Estupefacientes, Psicotrópicos y Agregados del Consejo Superior de Salud Pública. Teléfono. (503) , ,

Muchas Gracias